:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

  • 31.5.23
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Montilla ha ordenado, a petición de la Fiscalía, el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, de dos varones detenidos como presuntos autores de cinco robos cometidos en menos de un mes en gasolineras ubicadas en las localidades de Santaella, La Carlota, Montalbán y Montilla.


Tras la detención de estos dos varones, se acordó la práctica de la diligencia de entrada y registro en el domicilio de uno de ellos, y una vez se recibió declaración a las víctimas de los hechos y a los detenidos, fue el pasado jueves cuando el magistrado resolvió sobre su situación personal, acordando su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza como presuntos autores de cinco delitos de robo con intimidación haciendo uso de instrumento peligroso en establecimiento abierto al público.

En el auto, el magistrado analiza los requisitos necesarios para poder adoptar la medida de prisión provisional, señalando que en este caso concreto “concurre el riesgo de fuga y de reiteración delictiva en los investigados que justifican la adopción de la medida cautelar pese al carácter extraordinario de la misma”.

“Concurren tanto los requisitos como las finalidades previstas legalmente para la adopción de la prisión provisional solicitada por el Ministerio Fiscal, cumpliéndose las exigencias del TC en orden a la proporcionalidad de la medida”, argumenta el juez, que señala que “de la actividad instructora desplegada se constata la existencia de múltiples y concurrentes indicios de los que se infiere de forma razonable la presunta autoría” de los dos investigados en relación con la comisión de los cinco delitos atribuidos.

De este modo, los dos detenidos, “de forma concertada”, habrían cometido estos cinco robos en estaciones de servicio entre el día 25 de abril y el día 20 de mayo de 2023. Según las pesquisas policiales, los investigados, “en ejecución de un plan previamente trazado y siguiendo el mismo modus operandi, se desplazaban hasta las estaciones de servicio” en un vehículo perteneciente a la hermana de uno de ellos.

Una vez en las proximidades de las gasolineras, y según recoge el auto de ingreso en prisión, los investigados estacionaban el coche fuera del ángulo de visión de las cámaras de seguridad y, mientras uno de ellos esperaba al volante en el interior del vehículo “realizando labores de vigilancia”, el otro detenido accedía a pie a los establecimientos “ocultando el rostro con mascarilla y gorra o capucha y se dirigía a los empleados empuñando un cuchillo de grandes dimensiones”.

Así, este detenido intimidaba a los empleados con este arma y les exigía la entrega de dinero, “consiguiendo de esta manera la entrega de la recaudación de la caja, para acto seguido abandonar ambos investigados la estación de servicio con el referido vehículo”, según relata el magistrado en el auto. La instrucción de la causa sigue su curso, habiéndose acordado nuevas diligencias de investigación.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 31.5.23
La localidad cordobesa de Montemayor acoge del 1 al 4 de junio próximos la décima edición del festival Art Sur - Arte en Acción 2023, cita que se celebra por tercera vez en este municipio de la Campiña Sur y que llenará sus calles de propuestas de arte contemporáneo.


La delegada de Cultura en funciones de la Diputación de Córdoba y presidenta de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, Salud Navajas, explicó ayer que “Art Sur es uno de los programas Periféricos de la Delegación porque lleva el arte contemporáneo a la provincia. Es un festival ya consolidado que estuvo en La Victoria y Posadas y ahora está en Montemayor acercando a sus habitantes el mundo de las artes plásticas”. Navajas insistió en que “es un gran proyecto que cuenta con grandes artistas en el ámbito de las artes plásticas y que destaca por la participación ciudadana, uno de sus éxitos”.

Por su parte, el alcalde de Montemayor en funciones, Antonio García, avanzó que “este año el festival girará en torno a las Misiones Pedagógicas, un proyecto cultural que tuvo lugar durante la Segunda República con el fin de expandir la educación a cualquier rincón de España”.

“Ésta será la temática central de las obras participantes y se hará aún más palpable gracias a la colaboración de la Fundación Francisco Giner de los Ríos, que vela por el patrimonio de la Institución Libre de Enseñanza, organización que las impulsó y que promueve la innovación educativa desde 1876”, señaló.

García recordó que “estas Misiones contaron con la acción de un conjunto de personas, mayoritariamente jóvenes vinculadas al mundo de la enseñanza, la literatura y el arte, quienes recorrieron España llevando a todas las localidades y aldeas libros, música, reproducciones de cuadros, proyectores, películas, obras de teatro y marionetas”.


En esta línea se expresó también Antonio Soto, artista y concejal de Cultura en funciones, quien recalcó que “esta edición se dedica a las Misiones Pedagógicas para retomar una antorcha que sigue ahí viva y que nos encanta poder mostrar porque fue un tiempo extraordinario en el que se crearon 5.000 bibliotecas y miles de escuelas y en el que se mostraron cuadros del Prado, teatro, títeres...”.

Programación oficial del festival

Gracias a un acuerdo con la Fundación Giner de los Ríos podrá verse en el Museo de Ulia una exposición promovida por dicha institución y se organizará una ponencia con Erik de Giles, coordinador de exposiciones de la Residencia de Estudiantes, y la artista Natalia Pintado.

En cuanto a la programación, que puede consultarse de manera íntegra en este enlace, como en años anteriores los proyectos presentados por los más de treinta artistas participantes, entre individuales y colectivos nacionales e internacionales, tendrán su desarrollo durante el festival o en días concretos y comprenderán distintas disciplinas como la pintura mural, la escultura, la música, la danza, la performance, el teatro, etc. Todo ello se llevará a cabo tanto en espacios urbanos como en entornos rurales de Montemayor.

La inauguración tendrá lugar mañana jueves y estará precedida de un concierto de la Escuela de Música del municipio. Posteriormente, tendrá lugar la presentación de los artistas. El viernes serán los talleres programados para los escolares del CEIP Miguel de Cervantes. Por la noche, se pondrán en escena dos piezas de danza, de la compañía de Kiko López, y la obra La casa de Bernarda Alba.


El sábado 3 de junio habrá un concierto de los irlandeses Bobby Roche & The Reserves, seguido del concierto-conferencia Arqueología de lo jondo. Durante la noche pondrá en escena Loyola Teatro la obra La Posadera. La mañana del domingo 4 de junio, repetirá el grupo irlandés y tendrá lugar una ponencia de Erik de Giles y Natalia Pintado.

Antes del almuerzo será la performance titulada Se hacen siestas a domicilio, de Jesús Alonso, y continuará el desarrollo del festival hasta su cierre a las 22.30 de la noche con un espectáculo de videomapping de Visuales Nidra, en la plaza de la Constitución.

Como complemento a esta programación, las mañanas y las tardes desde el viernes se desarrollarán los Paseos del Arte, que son una serie de visitas guiadas a pie y rutas en tren a cargo de la artista e historiadora Teresa López y del colectivo Enrutados.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 30.5.23
El consumo de cigarrillos electrónicos y vapeadores, pipas de agua, juul e iqos, entre otros dispositivos, puede ser “la puerta de entrada de muchos jóvenes para adquirir el hábito de fumar, al ser nuevas formas de tabaquismo, por lo que es muy importante que se conozcan los efectos de estos productos, considerados como menos dañinos que el tabaco pero que en realidad tienen los mismos efectos perjudiciales para la salud", según ha alertado el jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba, Luis Manuel Entrenas.


El doctor Entrenas ha señalado, con motivo de la celebración mañana del Día Mundial sin Tabaco, que el consumo de tabaco sigue creciendo a pesar de ser la principal causa de muerte evitable en el mundo, y del conocimiento de que es factor desencadenante de numerosas enfermedades, y ha añadido que en España se registran cada año unas 70.000 muertes relacionadas con el hábito tabáquico.

El especialista ha insistido en que todos los productos de tabaco son peligrosos y adictivos y ha alertado de la falsa sensación de seguridad al consumir nuevas formas de tabaquismo como cigarrillos electrónicos, pipas de agua, o preparaciones orales para masticar (que provocan adicción a la nicotina pero no se inhalan), entre otros productos, que son iguales de nocivos que los tradicionales cigarrillos.

“Estamos asistiendo, a distintos episodios en los que personas muy jóvenes consumen este tipo de productos, pensando que son menos dañinos y menos adictivos, cuando en realidad son todo lo contrario”, ha afirmado, ya que básicamente, contienen las mismas sustancias nocivas que el cigarrillo tradicional y, aunque en concentración menor, son capaces de causar los mismos problemas de salud.

Existen varios tipos de dispositivos, los cigarrillos electrónicos, conocidos también como vaporizadores (de ahí la expresión vapear), consisten en un cilindro de acero con el mismo aspecto de un cigarrillo, aunque los modelos de última generación adoptan formas más sofisticadas y colores llamativos.

Contienen un cartucho con líquido cuyo componente fundamental es el propilenglicol, glicerol o mezcla de ambos. Al inhalar, se enciende una resistencia que convierte el líquido en vapor que el fumador inhala como un cigarrillo convencional.

Las pipas de agua son una forma tradicional de fumar en Oriente Medio y Sudeste Asiático que se fabrican con una gran cantidad de diseños en los que el tabaco se coloca en un recipiente con orificios en el fondo al que se acopla una manguera larga y flexible que, al inhalar, hace pasar el humo a través de un recipiente con agua burbujeando antes de ser inhalado.

El juul es una de las nuevas formas de fumar. Es un dispositivo similar a las memorias USB que se carga con una cápsula que contiene unas 200 caladas de nicotina (dosis similar a la de un paquete), por lo que proporciona una dosis muy potente que lo hace muy adictivo.

Desprenden muy poca cantidad de vapor, de aquí que se promueva su uso en sitios donde está prohibido el vapeo. El iqos es un nuevo dispositivo que calienta el tabaco hasta los 350-400 grados en vez de superar los 1000 que alcanza el cigarrillo convencional con lo que evita los fenómenos de pirolisis que ocurren en éste.

El tabaco de liar es una forma creciente de consumo de tabaco, del que se cree que es más saludable que el tabaco industrial, pero no existen datos indicativos de que sean menos tóxicos, aunque sí de que pueden contener más alquitrán.

Enfermedades provocadas por el tabaco

El doctor Entrenas ha recalcado que el impacto negativo del consumo de tabaco en la salud pulmonar y su asociación causal con una gran cantidad de enfermedades respiratorias están ampliamente contrastados por la evidencia científica. Además, fumar también es perjudicial para el sistema inmune y su capacidad de respuesta a las infecciones, lo que hace que los fumadores sean más vulnerables a enfermedades infecciosas.


Además, el doctor Entrenas ha resaltado que el consumo de tabaco supone una amenaza clara para el medioambiente al contribuir al cambio climático y dañar a los ecosistemas, pues cada año se destruyen unos 3,5 millones de hectáreas de tierras para cultivar tabaco en ellas y este cultivo contribuye a la deforestación. Y ha añadido que la reducción del consumo de tabaco constituye un “resorte fundamental en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y no sólo de los que guardan relación con la salud”.

Beneficios de abandonar el hábito tabáquico

El tabaco se cobra cada año unos 10 millones de vidas en el mundo y se prevé que aproximadamente la mitad de los fumadores actuales morirán a causa de una enfermedad relacionada con el tabaco si siguen fumando. El especialista ha resaltado que son muchos los beneficios para la salud de dejar el tabaco, teniendo en cuenta que a los 20 minutos sin fumar disminuye el ritmo cardiaco y baja la tensión arterial, dentro de las 12 horas siguientes el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye hasta valores normales y después de 2 a 12 semanas mejora la circulación sanguínea y aumenta la función pulmonar.

Además, de 1 a 9 meses tras dejar de fumar disminuye la tos y la dificultad para respirar, en un año el riesgo de cardiopatía coronaria es un 50 por ciento inferior al de un fumador, en cinco años el riesgo de accidente cerebrovascular corresponde al de un no fumador, en diez años el riesgo de cáncer de pulmón disminuye un 50 por ciento y también se reduce el riesgo de cáncer de boca, garganta, esófago, vejiga y páncreas.

Así, los beneficios para las personas de cualquier edad que dejan de fumar son numerosos, de hecho cuando se abandona el tabaco alrededor de los 30 años se ganan casi 10 años de esperanza de vida, y las personas que dejan de fumar después de haber sufrido un ataque cardíaco tienen una probabilidad un 50 por ciento inferior de sufrir otro ataque.

El doctor Entrenas se ha referido también a cómo dejar de fumar beneficia a los niños que están expuestos al tabaquismo pasivo, sobre lo que ha señalado que disminuye el riesgo adicional de muchas enfermedades relacionadas con el tabaquismo pasivo en los pequeños como las enfermedades respiratorias (por ejemplo el asma) y la otitis. Asimismo, abandonar el tabaco reduce la probabilidad de sufrir impotencia, de tener dificultades para quedarse embarazada, tener partos prematuros, hijos con insuficiencia ponderal al nacer o abortos.

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 47 hospitales que ofrecen cerca 7.000 camas hospitalarias.


Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Fundación Jiménez Díaz, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.

Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 30.5.23
La nueva composición plenaria de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa tendrá ciertas modificaciones como consecuencia de los resultados electorales de este pasado domingo. El artículo 6 de los estatutos de la entidad señala que los municipios que cuenten con hasta 5.000 habitantes tendrán un representante en el Pleno; los que cuenten con hasta 10.000 habitantes, tendrán dos representantes; los municipios hasta 20.000 habitantes, tres representantes y los que cuenten con más de 20.000 habitantes, cuatro representantes. Por último, Puente Genil, que cuenta con más de 30.000 habitantes, dispone de cinco representantes.


De este modo, el nuevo Pleno de la Mancomunidad, en lo que a representación de concejales se refiere, quedaría con siete miembros del PSOE, Con Andalucía (IU) y Partido Popular (PP), así como un representante de la Candidatura Independiente de La Guijarrosa (CIDG) y otro de Contigo Montemayor, la agrupación que encabezaba el alcalde, Antonio García.

A estos 23 miembros habrá que añadir los alcaldes y alcaldesas que salgan de la constitución de los nuevos ayuntamientos el próximo 17 de junio, hasta sumar la totalidad de 35 representantes. En ese sentido, la presidenta en funciones de la Mancomunidad, Francisca Carmona, reconoció ayer que “se abre una nueva etapa en esta entidad que, a buen seguro, va a estar marcada, de nuevo, por el consenso y por la unanimidad porque, más allá de que somos una Administración que se forma en base a los resultados electorales, lo que nos caracteriza es el ser una entidad al servicio de los ayuntamientos, independientemente del color político que tengan”.

Además, Francisca Carmona señaló que “no obstante, desde el punto de vista representativo, habría que resaltar que hay una representación mayoritaria de las fuerzas de izquierdas y que se ha producido un ascenso en los resultados del Partido Popular”.

En cuanto a los plazos constitutivos que ahora se abren, el artículo 6 de los estatutos de la Mancomunidad indica que, tras la celebración de las elecciones locales, y dentro del plazo previsto por la Ley para la designación de representantes en Órganos Colegiados, los Plenos de los ayuntamientos nombrarán a los representantes designados por cada grupo político, previa comunicación por la Mancomunidad del número de representantes que corresponda a cada municipio y partido político.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 28.5.23
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con José Álvarez Rivas a la cabeza, ha vuelto a conseguir hoy el apoyo mayoritario de los santaellanos en unas elecciones municipales, aunque ha perdido la mayoría absoluta conseguida en los comicios de 2019, tras dejarse un escaño en el salón de plenos del Ayuntamiento y lograr finalmente cinco.


La candidatura del PSOE-A ha contabilizado 988 papeletas, un 40,54 por ciento de las que se han depositado en las urnas, lo que se ha traducido en un escaño menos para el Grupo Municipal Socialista que, a partir del próximo mes de junio, ocupará cinco asientos. De este modo, los socialistas han perdido 213 votos con respecto a las elecciones de mayo de 2019.

Por su parte, la candidatura independiente Somos ASI, encabezada por José del Río Luna, mantiene sus cuatro sillones tras recabar el apoyo de 769 santaellanos a lo largo de esta jornada electoral, 202 más que en las elecciones pasadas, según los datos que ha ofrecido el Ministerio del Interior.

En el caso de la candidatura del PP, liderada por María del Carmen Mayo Gómez, el número de apoyos recibidos ha sido suficiente para sumar un escaño más en el Ayuntamiento de Santaella para los próximos cuatro años. Así, según los datos que ha ofrecido el Ministerio de Interior, el PP contará con dos sillones en el salón de plenos, tras recibir 555 votos, el 22,77 por ciento de las papeletas escrutadas, lo que supone 326 apoyos más que hace cuatro años.

La candidatura de Con Andalucía (IU), encabezada por Javier Quijada Muñoz, se ha situado como la cuarta fuerza política más votada en Santaella, tras recabar el apoyo de 82 santaellanos, el 3.36 por ciento de las papeletas escrutadas, una cantidad insuficiente para contar con representación en el Plenario municipal.

En esta ocasión, un total de 3.746 santaellanos han estado llamados a las urnas para configurar la nueva Corporación municipal que regirá el Ayuntamiento de Santaella hasta el año 2027. En concreto, de los 3.746 santaellanos llamados a las urnas, 3.690 de ellos son residentes en España, y 56 viven en el extranjero, según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a fecha 1 de abril de 2023.

Durante la jornada electoral, Santaella ha registrado una abstención del 31,38 por ciento, lo que significa que 1.163 santaellanos han optado por no ejercer su derecho al voto a lo largo de la jornada electoral de hoy. De igual manera, las mesas electorales computaron 106 votos nulos y 43 en blanco. En los anteriores comicios, Santaella registró una abstención del 28,49 por ciento, lo que significa que 1.053 santaellanos optaron por no ejercer su derecho al voto a lo largo de la jornada electoral. De igual manera, las mesas electorales computaron 52 votos nulos y 19 en blanco.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 28.5.23
La participación hasta las 14.00 de la tarde ha descendido en Santaella un 0,46 por ciento con respecto a las elecciones municipales de 2019. Así se desprende de los datos que acaba de ofrecer el Ministerio del Interior, en los que se desvela que 1.434 vecinos de la localidad, un 38,69 del censo electoral, han depositado ya su voto en alguna de las seis mesas, situadas en el colegio de La Montiela, en las dependencias del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Urbano Palma –donde se ubican cuatro mesas– y otra en el Ayuntamiento, a donde pueden acudir a votar los vecinos del Barrio Bajo y los de El Fontanar, que disponen de un servicio de bus gratuito fletado por el propio Consistorio.


Sin embargo, hace cuatro años, el número de santaellanos que ejercieron su derecho al voto entre las 9.00 de la mañana y las 14.00 de la tarde se situó en 1.447, lo que suponía un 39,15 por ciento de los vecinos llamados entonces a las urnas.

En los anteriores comicios municipales, Santaella registró una abstención del 28,49 por ciento, lo que significa que 1.053 santaellanos optaron por no ejercer su derecho al voto a lo largo de la jornada electoral. De igual manera, las mesas electorales computaron 52 votos nulos y 19 en blanco.

Tanto la Comandancia Provincial de la Guardia Civil, como la Policía Local han puesto en marcha un dispositivo especial de seguridad para garantizar el buen desarrollo de las votaciones a lo largo de toda la jornada en los diferentes colegios electorales.

Como novedad en este proceso electoral, los electores pueden identificarse en las mesas a la hora de votar con la versión digital del carné de conducir, a través de la app MiDGT. Asimismo, son documentos válidos para identificarse el DNI, el pasaporte (con fotografía), permiso de conducir físico (con fotografía), tarjeta de residencia (en el caso de ciudadanos y ciudadanas de la Unión Europea que lo posean), y tarjeta de identidad extranjera (nacionales de países con tratado de reciprocidad).

La participación alcanza el 37,57% en la provincia de Córdoba

La participación en la provincia de Córdoba en las elecciones locales de 2023 que se están desarrollando en la jornada de hoy, a las 14.00 horas, alcanza el 37,57 por ciento, un 1,76 por ciento más que en los comicios municipales de 2019 a la misma hora.

Además de las incidencias ocurridas en la constitución de mesas, en la que ha destacado la ocurrida en la Escuela Oficial de Idiomas de la ciudad Córdoba, en la que no ha podido iniciarse la votación en una mesa hasta las 9.30 de la mañana por problemas en formación de la mesa, ha habido otras cuatro.

Tres de ellas han tenido lugar en tres locales electorales de Aguilar de la Frontera. Tanto en el CEIP María Coronel, como en el Centro Educación Dolores Reyes, dos electores, uno en cada colegio, han introducido dos papeletas en la urna.

En ambos casos, se ha paralizado la votación y se ha realizado llamada telefónica a la Junta Electoral Provincial que ha ordenado el precinto y traslado de esa urna al Juzgado de Instrucción de Aguilar de la Frontera, así como la reposición de una nueva urna, continuando la votación con normalidad.

En el caso del Colegio Vicente Núñez, un ciudadano ha depositado su voto en una mesa que no era la que le correspondía. Ante el hecho, se ha consultado a la Junta Electoral Provincial, y se ha actuado como en los casos anteriores.

La otra incidencia ha sido relativa a un problema de accesibilidad. En el CEIP Guillermo Romero Fernández (El Higuerón, Córdoba), pese a tener el centro una rampa adaptada, un elector no ha podido acceder al centro electoral por lo aparatoso que era entrar en su silla de ruedas. La mesa ha trasladado la urna para que pueda votar en el exterior del centro.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - SANTAELLA DIGITAL


AYUNTAMIENTO DE SANTAELLA

DEPORTES - SANTAELLA DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Santaella Digital te escucha Escríbenos