Ir al contenido principal

El Hospital Quirónsalud Córdoba trata con éxito a un paciente con triple oclusión coronaria crónica

El Hospital Quirónsalud Córdoba ha intervenido con éxito a un paciente que presentaba una enfermedad muy severa en sus arterias coronarias. En concreto, tenía ocluidas de forma crónica las tres arterias principales del corazón, lo que le ocasionaba “una sintomatología muy severa y una reducción muy importante de su calidad de vida, según ha indicado la doctora Soledad Ojeda, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Córdoba.


La doctora ha explicado que este paciente, procedente de Ceuta, acudió al hospital cordobés buscando una opción de tratamiento percutáneo (sin necesidad de cirugía cardíaca), a pesar de conocer que la cirugía de “bypass aortocoronario” era la opción de elección para la patología que presentaba. Sin embargo, el paciente rechazó la opción quirúrgica, por lo que se decidió el abordaje percutáneo mediante cateterismo.

La oclusión coronaria crónica se define como el cierre total de una arteria, producido al menos 3 meses antes de su diagnóstico. Este tipo de lesiones se encuentran hasta en un 30% de las coronariografías diagnósticas. Sin embargo, es excepcional que el paciente presente una oclusión crónica de las tres arterias principales del corazón, como era el caso de este paciente.

BODEGAS PÉREZ BARQUERO - 1905 AMONTILLADO - 100 PUNTOS PARKER

En este sentido, el doctor Francisco José Hidalgo, cardiólogo intervencionista del servicio de Cardiología del centro, ha señalado que, a diferencia del cierre agudo de arteria, donde la lesión suele ser blanda, el tiempo transcurrido desde el cierre hace que este tipo de lesiones tengan una gran dureza, siendo consideradas como las de mayor complejidad dentro del intervencionismo coronario.

De hecho, el especialista ha destacado que existen pocos hospitales en España que dispongan de un programa de tratamiento específico de este tipo de lesiones, como tiene el Hospital Quirónsalud Córdoba, debido a su dificultad técnica, sobre todo en el abordaje retrógrado, que consiste en acceder al segmento distal de la arteria ocluida a través de micro ramas procedentes de otras arterias para poder así pasar el segmento ocluido cuando no es posible hacerlo mediante el acceso habitual, esto es, desde la parte proximal de la arteria. Es más, la técnica retrógrada es un procedimiento realizado solamente por cardiólogos intervencionistas expertos en ella.


Tratamiento en dos cateterismos


En el caso de este paciente, se decidió realizar el tratamiento en dos cateterismos. En el primero se abordó el tratamiento de la arteria descendente anterior, considerada como la arteria principal del corazón. Tras la apertura de esta arteria, el paciente ya notó una mejoría sintomática muy importante, pudiendo volver a realizar una vida sin limitaciones en esfuerzos pequeños y moderados.

Tras unas semanas de “descanso”, los doctores Ojeda e Hidalgo terminaron el trabajo abriendo las otras dos arterias que quedaban, una de ellas, la arteria coronaria derecha, a través de un acceso retrógrado desde la primera arteria que había sido desobstruida en el primer cateterismo, consiguiendo en este paciente una revascularización completa de todas las arterias obstruidas.

Los doctores Ojeda e Hidalgo han resaltado que tanto el primer procedimiento como el segundo se realizaron mediante acceso radial, a través del brazo, por lo que el paciente pudo caminar en las horas siguientes a la intervención, evitando además las potenciales complicaciones asociadas al acceso por la arteria femoral.

EUSA - GRADOS UNIVERSITARIOS OFICIALES EN SEVILLA

El paciente fue dado de alta a las 48 horas del segundo procedimiento tras la buena evolución y actualmente se encuentra asintomático, habiendo recuperado por completo su calidad de vida ante la desaparición completa de los síntomas cardiacos.

Quirónsalud en Andalucía


El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y dos hospitales de día quirúrgicos, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias.


Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: HOSPITAL QUIRÓNSALUD CÓRDOBA

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE - MONTILLA

REST & HOME - TIENDA DE MUEBLES EN MONTILLA (CÓRDOBA) - ESPECIALISTAS EN DESCANSO


© 2020 Santaella Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.