El Complejo Envidarte de Montilla acogerá este próximo fin de semana la XVIII Fiesta del Vino y la Tapa, junto con el tradicional Concurso de Venencia y Destreza en el Oficio, dos citas que volverán a convertir a la ciudad en epicentro de la cultura vitivinícola entre el viernes 19 y el domingo 21 de septiembre.
El teniente de alcalde de Desarrollo Local y Seguridad, Valeriano Rosales, subrayó que estas dos iniciativas, impulsadas por el Ayuntamiento de Montilla, ponen en valor “el trabajo de agricultores, bodegueros y de todas las personas vinculadas al mundo del vino”, especialmente en un año que no ha sido fácil para el campo.
Al mismo tiempo, el responsable municipal de Comercio señaló que la celebración encarna el “maridaje perfecto” entre los vinos de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles y la gastronomía local, destacando su papel como motor de promoción turística y escaparate de la riqueza cultural de Montilla.
La Fiesta del Vino y la Tapa reunirá a 21 empresas con un total de 15 expositores en Envidarte, donde bodegas y establecimientos hosteleros ofrecerán al público vinos amparados por la DOP Montilla-Moriles, así como nuevas propuestas que podrán maridarse con una variada propuesta gastronómica.
En concreto, la XVIII Fiesta del Vino y la Tapa reunirá a Bodegas Arrabal Rodríguez, Bodegas Lagar Blanco, Productos Maíllo, Cooperativa Agrícola La Unión, Cooperativa Nuestra Señora de la Aurora, Bodegas Alvear, Bodega Rockera Cabriñana, Lagar Los Raigones, Lagar La Primilla, Bodegas Maíllo e Hijos, Bodegas Robles, Bodegas Pérez Barquero y Bodegas Gracia Hermanos. En lo que respecta a los establecimientos de restauración, participarán Taberna Imperial, Restaurante El Quijote, Casa Gabi, Taberna Bolero, Monjamón, La Abadía, La Temporá y Taberna Los Barriles.
La cita, más que un evento lúdico, pretende reconocer a todas las personas que, día a día, hacen posible que los vinos de Montilla-Moriles y la cocina local sigan ocupando un lugar privilegiado en la cultura andaluza. El programa incluye catas dirigidas, experiencias enogastronómicas con plazas limitadas, maridajes innovadores y talleres prácticos que permitirán acercarse de manera participativa al mundo del vino.
A su vez, el Consistorio montillano también ha previsto demostraciones en vivo de oficios artesanos como la tonelería, que recordarán al público la importancia de preservar y potenciar trabajos vinculados a la cultura del vino y que, pese al paso del tiempo, siguen formando parte de la identidad del territorio.
Los horarios de apertura de la XVIII Fiesta del Vino y la Tapa están claramente diferenciados: el viernes 19 de septiembre, de 21:00 de la noche a 2:00 de la madrugada; el sábado 20 de septiembre, en doble sesión, de 13:00 a 18:00 horas y, nuevamente de 21:00 a 2:00 horas; y el domingo 21 de septiembre, jornada de clausura, de 13:00 a 18:00 de la tarde.
De esta manera, el público podrá disfrutar de un ambiente nocturno en las veladas de viernes y sábado, y de un ambiente más familiar en las sesiones de mediodía. Para facilitar la asistencia desde la capital cordobesa, el Ayuntamiento de Montilla ha previsto fletar dos autobuses con salida desde Córdoba, gestionados a través de la Oficina de Turismo.
Como gran novedad de este año, la cita contará con territorios invitados. Por un lado, la DOP Cariñena, reconocida como Ciudad Europea del Vino 2025; y, por otro, el municipio portugués de Serpa, en el Baixo Alentejo, que presentarán degustaciones y actividades propias en un espacio dedicado.
El concejal de Turismo y Promoción de Ciudad, Adrian Lapsley, señaló que la cita supone “un gran escaparate de nuestra tradición vitivinícola” y subrayó que la programación se complementará con la quinta edición de la Feria de Artesanía "Montilla Hecho a Mano".
En representación de las bodegas participantes, Adela Córdoba, responsable de Marketing del Grupo Pérez Barquero, animó a vecinos y visitantes a “disfrutar de un fin de semana elegante y cercano al vino”, además de agradecer la implicación ciudadana en la promoción de un patrimonio único como son los vinos de la DOP Montilla-Moriles.
En el marco de esta programación, el domingo 21 de septiembre se celebrará el Concurso de Venencia y Destreza en el Oficio, organizado en colaboración con la Asociación Amigos de la Venencia. El certamen reivindicará el vino como seña de identidad de la comarca y como reflejo de una tradición que se ha transmitido durante generaciones.
La convocatoria contempla cuatro categorías en la modalidad de Venencia —Sénior, Juvenil, Infantil y Chupete— y una categoría única en la modalidad de Volteo. El jurado valorará no solo la técnica y la limpieza en el manejo, sino también la fidelidad a la vestimenta tradicional y la puesta en escena.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta las 23:59 horas de hoy jueves, 18 de septiembre, tanto en el Registro de Entrada del Ayuntamiento como en la Sede Electrónica. De igual modo, las inscripciones podrán formalizarse el mismo día del certamen hasta una hora antes del inicio en el propio recinto de Envidarte.
El Ayuntamiento de Montilla repartirá premios valorados en 600 euros, además de diplomas acreditativos. Una recompensa que reconoce no solo la pericia de los participantes, sino también el respeto por la tradición vitivinícola. La convocatoria cuenta con el respaldo del Consejo Regulador de la DOP Montilla-Moriles, confirmando su consolidación como una de las actividades más esperadas dentro del septiembre montillano.
La venencia, concebida originalmente como un instrumento para comprobar el estado del vino en las botas de crianza, se ha transformado con el tiempo en un arte admirado en toda Europa. Hoy, su ejecución sigue siendo un gesto cargado de autenticidad y simbolismo, que Montilla mantiene vivo a través de este concurso. Lo mismo ocurre con el volteo, modalidad incluida en el certamen, que añade un componente de habilidad al encuentro.
En definitiva, la Fiesta del Vino y la Tapa y el Concurso de Venencia volverán a proyectar la imagen de Montilla como Ciudad del Vino, que abre sus puertas para compartir sus raíces y que cada año refuerza su prestigio como referente enológico y gastronómico en Andalucía.
El teniente de alcalde de Desarrollo Local y Seguridad, Valeriano Rosales, subrayó que estas dos iniciativas, impulsadas por el Ayuntamiento de Montilla, ponen en valor “el trabajo de agricultores, bodegueros y de todas las personas vinculadas al mundo del vino”, especialmente en un año que no ha sido fácil para el campo.
Al mismo tiempo, el responsable municipal de Comercio señaló que la celebración encarna el “maridaje perfecto” entre los vinos de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles y la gastronomía local, destacando su papel como motor de promoción turística y escaparate de la riqueza cultural de Montilla.

La Fiesta del Vino y la Tapa reunirá a 21 empresas con un total de 15 expositores en Envidarte, donde bodegas y establecimientos hosteleros ofrecerán al público vinos amparados por la DOP Montilla-Moriles, así como nuevas propuestas que podrán maridarse con una variada propuesta gastronómica.
En concreto, la XVIII Fiesta del Vino y la Tapa reunirá a Bodegas Arrabal Rodríguez, Bodegas Lagar Blanco, Productos Maíllo, Cooperativa Agrícola La Unión, Cooperativa Nuestra Señora de la Aurora, Bodegas Alvear, Bodega Rockera Cabriñana, Lagar Los Raigones, Lagar La Primilla, Bodegas Maíllo e Hijos, Bodegas Robles, Bodegas Pérez Barquero y Bodegas Gracia Hermanos. En lo que respecta a los establecimientos de restauración, participarán Taberna Imperial, Restaurante El Quijote, Casa Gabi, Taberna Bolero, Monjamón, La Abadía, La Temporá y Taberna Los Barriles.
La cita, más que un evento lúdico, pretende reconocer a todas las personas que, día a día, hacen posible que los vinos de Montilla-Moriles y la cocina local sigan ocupando un lugar privilegiado en la cultura andaluza. El programa incluye catas dirigidas, experiencias enogastronómicas con plazas limitadas, maridajes innovadores y talleres prácticos que permitirán acercarse de manera participativa al mundo del vino.

A su vez, el Consistorio montillano también ha previsto demostraciones en vivo de oficios artesanos como la tonelería, que recordarán al público la importancia de preservar y potenciar trabajos vinculados a la cultura del vino y que, pese al paso del tiempo, siguen formando parte de la identidad del territorio.
Los horarios de apertura de la XVIII Fiesta del Vino y la Tapa están claramente diferenciados: el viernes 19 de septiembre, de 21:00 de la noche a 2:00 de la madrugada; el sábado 20 de septiembre, en doble sesión, de 13:00 a 18:00 horas y, nuevamente de 21:00 a 2:00 horas; y el domingo 21 de septiembre, jornada de clausura, de 13:00 a 18:00 de la tarde.
De esta manera, el público podrá disfrutar de un ambiente nocturno en las veladas de viernes y sábado, y de un ambiente más familiar en las sesiones de mediodía. Para facilitar la asistencia desde la capital cordobesa, el Ayuntamiento de Montilla ha previsto fletar dos autobuses con salida desde Córdoba, gestionados a través de la Oficina de Turismo.

Como gran novedad de este año, la cita contará con territorios invitados. Por un lado, la DOP Cariñena, reconocida como Ciudad Europea del Vino 2025; y, por otro, el municipio portugués de Serpa, en el Baixo Alentejo, que presentarán degustaciones y actividades propias en un espacio dedicado.
El concejal de Turismo y Promoción de Ciudad, Adrian Lapsley, señaló que la cita supone “un gran escaparate de nuestra tradición vitivinícola” y subrayó que la programación se complementará con la quinta edición de la Feria de Artesanía "Montilla Hecho a Mano".
En representación de las bodegas participantes, Adela Córdoba, responsable de Marketing del Grupo Pérez Barquero, animó a vecinos y visitantes a “disfrutar de un fin de semana elegante y cercano al vino”, además de agradecer la implicación ciudadana en la promoción de un patrimonio único como son los vinos de la DOP Montilla-Moriles.

Concurso de Venencia y Destreza en el Oficio
En el marco de esta programación, el domingo 21 de septiembre se celebrará el Concurso de Venencia y Destreza en el Oficio, organizado en colaboración con la Asociación Amigos de la Venencia. El certamen reivindicará el vino como seña de identidad de la comarca y como reflejo de una tradición que se ha transmitido durante generaciones.
La convocatoria contempla cuatro categorías en la modalidad de Venencia —Sénior, Juvenil, Infantil y Chupete— y una categoría única en la modalidad de Volteo. El jurado valorará no solo la técnica y la limpieza en el manejo, sino también la fidelidad a la vestimenta tradicional y la puesta en escena.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta las 23:59 horas de hoy jueves, 18 de septiembre, tanto en el Registro de Entrada del Ayuntamiento como en la Sede Electrónica. De igual modo, las inscripciones podrán formalizarse el mismo día del certamen hasta una hora antes del inicio en el propio recinto de Envidarte.

El Ayuntamiento de Montilla repartirá premios valorados en 600 euros, además de diplomas acreditativos. Una recompensa que reconoce no solo la pericia de los participantes, sino también el respeto por la tradición vitivinícola. La convocatoria cuenta con el respaldo del Consejo Regulador de la DOP Montilla-Moriles, confirmando su consolidación como una de las actividades más esperadas dentro del septiembre montillano.
La venencia, concebida originalmente como un instrumento para comprobar el estado del vino en las botas de crianza, se ha transformado con el tiempo en un arte admirado en toda Europa. Hoy, su ejecución sigue siendo un gesto cargado de autenticidad y simbolismo, que Montilla mantiene vivo a través de este concurso. Lo mismo ocurre con el volteo, modalidad incluida en el certamen, que añade un componente de habilidad al encuentro.
En definitiva, la Fiesta del Vino y la Tapa y el Concurso de Venencia volverán a proyectar la imagen de Montilla como Ciudad del Vino, que abre sus puertas para compartir sus raíces y que cada año refuerza su prestigio como referente enológico y gastronómico en Andalucía.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA


