Ir al contenido principal

La Diputación destina casi 500.000 euros a combatir el virus del Nilo en la provincia

El Pleno de la Diputación de Córdoba acordó ayer destinar 497.800 euros a sufragar los gastos derivados de la puesta en marcha de planes municipales para luchar contra el virus del Nilo en los municipios de menos de 50.000 habitantes. Para ello, la Corporación provincial aprobó, de manera inicial, durante el transcurso de la sesión ordinaria correspondiente al mes de octubre, las normas de un programa provincial específico en esta materia.


La delegada de Hacienda y Fondos Europeos en la institución provincial, Ana Rosa Ruz, señaló que “se propone un reparto de los 500.000 euros dependiendo del nivel de riesgo de cada municipio; recibiendo los once que están en nivel rojo una ayuda de 8.000 euros y el resto la cantidad de 6.000 euros”.

“Con este plan damos respuesta a las necesidades detectadas en la provincia en lo que concierne a la salud de los ciudadanos y ayudamos a los municipios a desarrollar las actuaciones pertinentes contra este virus”, subrayó Ana Rosa Ruz.

De este modo, insistió la delegada de Hacienda y Fondos Europeos, “garantizamos que puedan pagar las facturas de los tratamientos y los estudios técnicos que han tenido que contratar y se llevarán a cabo durante el periodo de incubación del virus; son requisitos técnicos marcados por los biólogos para llevar este tipo de plan de forma adecuada”.

BODEGAS ALVEAR - TWIST

Por otro lado, la responsable de Hacienda explicó que “se aprueba una modificación de crédito de más de 500.000 euros, de los cuales el grueso, unos 375.000, van para adaptar la contabilidad de la Diputación a la urgencia de las necesidades que se van detectando”.

Así, adelantó, “unos 125.000 euros van destinados a un convenio con el Ayuntamiento de Hinojosa del Duque para la ampliación del aeródromo de Los Pedroches” y recalcó que el equipo de gobierno que preside Salvador Fuentes “se ha propuesto como objetivo fomentar la Formación Profesional (FP) y esto va encaminado a permitir que aeronaves más grandes puedan operar para favorecer la vinculación de la formación con la industrialización del norte de la provincia”.

De igual modo, continuó, en esta modificación se incluye el convenio con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles por importe de 140.000 euros para pagar las cuotas de viñedos y elaboradores que este año han visto sus cosechas afectadas por el mildiu, así como una campaña de promoción del vino, el jamón y otros productos cordobeses de cara a la Navidad por valor de 60.000 euros o el respaldo a actividades de ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro de las delegaciones de Presidencia, Juventud, Deportes, Medio Ambiente y Participación.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

También en la sesión ordinaria del Pleno del mes de octubre se dio luz verde ayer al Plan de Colaboración con las Entidades Locales de la provincia en materia de Equipamientos Informáticos 2025. En este sentido, el portavoz del Grupo Provincial del Partido Popular (PP), Antonio Martín, explicó que “está dotado con 180.000 euros y con él seguimos apostando por la modernización de nuestros ayuntamientos, facilitando la gestión y acercando la administración al ciudadano, especialmente en los municipios más pequeños”.

Moción del PSOE en defensa de la universidad pública


El portavoz socialista en la Diputación de Córdoba, Esteban Morales, elevó ayer a Pleno de la Corporación Provincial una moción en la que instó a la institución a respaldar a la universidad pública y aceptar la reforma que auspicia el Gobierno de España para endurecer los requisitos para la apertura de nuevas universidades privadas, todo ello con vistas a garantizar la calidad, equidad y planificación del sistema universitario y blindar la igualdad de oportunidades, la cohesión territorial, la generación de conocimiento y la movilidad social.

En rueda de prensa previa al Pleno, Morales se refirió a esta moción como “crucial en defensa de un pilar irrenunciable de nuestro Estado del Bienestar: la universidad pública”, una puerta que, a su juicio, “ha democratizado el acceso a la educación superior, transformando vidas y forjando un futuro más justo para nuestra juventud”.

EVA LARA ASESORA PERSONAL INMOBILIARIA EN MONTILLA

El portavoz socialista consideró que este modelo está en peligro “por la proliferación descontrolada de universidades privadas en Andalucía en los últimos años, autorizadas sin una planificación estratégica rigurosa ni una evaluación exhaustiva de su impacto académico y social”, lo que ha sido rechazado por el Consejo de Rectores y Rectoras de las universidades públicas andaluzas.

“No podemos permitir que la educación superior se convierta en un negocio que mercantilice el conocimiento y fragmente nuestro sistema educativo. La universidad debe servir al interés general, no a los beneficios de unos pocos”, afirmó Morales.

Frente a este riesgo, dijo que el Gobierno de España ha dado un paso con la reciente reforma normativa que endurece los requisitos para la creación de universidades privadas, exigiendo estándares más altos en calidad docente, investigación, infraestructura, gobernanza y vinculación con el entorno.

BODEGAS LA AURORA (MONTILLA) - VENTA DE VINOS Y ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA - DESDE 1964

Por ello, instó a la Diputación de Córdoba a “respaldar sin reservas esta reforma como herramienta esencial para proteger la calidad y la equidad de nuestro sistema universitario, asegurando que cualquier nueva universidad refuerce, y no debilite, nuestro modelo educativo”.

Asimismo, el Grupo Socialista urgió a que el Gobierno de la Junta de Andalucía aplique esta normativa con máximo rigor, garantizando que cualquier universidad privada que se abra cuente con el informe favorable del Consejo Andaluz de Universidades. Asimismo, exigió a la Junta más recursos para consolidar su liderazgo académico y su impacto social.

Con todo, Morales aclaró que esta moción “no va contra la existencia de universidades privadas; va contra la falta de planificación, el descontrol y la mercantilización del conocimiento en Andalucía”. En este sentido, recalcó que la falta de refuerzo financiero al sistema público por el Gobierno de Moreno Bonilla, unido al impulso a las universidades privadas en los últimos ocho años, ha derivado “en una estrategia de privatización del sistema que ha sido rechazada explícitamente por el Consejo de Rectores y Rectoras de las universidades públicas andaluzas”.

ACEITES BELLIDO · MUSEO DEL ACEITE JUAN COLÍN - MONTILLA (CÓRDOBA)

“¿Acaso no es suficiente la inquietud legítima de la propia comunidad universitaria para que esta Diputación actúe? El rechazo de quienes gestionan la excelencia universitaria en nuestra tierra es una señal clara de que el modelo de la Junta pone en peligro la calidad”, concluyó Morales.

De otro lado, Morales se refirió a la segunda moción socialista sobre el cribado del cáncer de mama, “que responde al fracaso absoluto de la gestión de Moreno Bonilla y el colapso de la sanidad pública en Andalucía, por lo que ya estamos viendo cómo la privatización tiene sus consecuencias”.

Además, censuró que "el único programa reseñable en el Pleno" fuera el gasto en prevención del Virus del Nilo, toda vez que criticó la "falta de transparencia" del Gobierno de Salvador Fuentes por la "tardanza de hasta tres meses" en responder a la petición de información de la oposición sobre contratos de la Corporación. Por último, trasladó la solidaridad del Grupo Socialista con Javier Marañón, el cordobés que está en prisión en Guinea Ecuatorial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

GESTIÓN DE RECURSOS - SERVICIOS DE AHORRO A EMPRESAS

LA BODEGA DEL MERCADO - MERCADO VICTORIA (CÓRDOBA)


© 2020 Santaella Digital · Quiénes somos · diarioandaluciadigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.