Ir al contenido principal

El número de desempleados en Santaella descendió en marzo hasta situarse en los 313 vecinos sin trabajo

El cierre del pasado mes de marzo dejó un nuevo descenso en el número de personas desempleadas en Santaella. Según los datos facilitados ayer por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), el municipio cuenta con 313 personas desempleadas registradas (149 mujeres y 164 hombres), un 0,63 por ciento menos que en el mes de febrero, cuando se contabilizaban 315 vecinos sin trabajo.



De esta forma, marzo se convierte en el segundo mes consecutivo en el que las cifras del desempleo descienden en el municipio, tras la subida registrada a principios de año. Con respecto a la evolución registrada en el último año, las cifras del paro en la localidad han sufrido una caída de 13 puntos, pasando de 383 personas sin empleo en marzo de 2016 a las 313 de la actualidad.

Por su parte, respecto a los demandantes de empleo –un ítem que incluye tanto a quienes asisten a cursos de formación como a quienes están cobrando el subsidio agrario–, Santaella contabilizó en el último mes a un total de 1.298 vecinos en esta situación, lo que supone un descenso del 10,54 por ciento con respecto al mismo periodo de hace un año.

Respecto al número de contratos registrados en el municipio en el último mes, el 98,8 por ciento de ellos (665) fueron de carácter temporal, frente a los ocho empleos indefinidos registrados. Más de la mitad de las contrataciones se registraron en el sector de la agricultura, frente a los 35 de la industria y 32 de la construcción. Por su parte, el sector servicios generó un centenar de contratos en el mes de marzo.

Datos provinciales

El fin de algunas campañas agrícolas ha generado que, en los municipios de más de 20.000 habitantes, el balance de las cifras del paro en el mes de marzo haya resultado negativo pese a que en localidades como Palma de Río (-0,69%) o Puente Genil (-0,52%) el número de personas desempleadas ha descendido.

La mayor subida en el número de parados se registró en Baena, donde se alcanzaron los 1.463 parados (+14,92% que en febrero, con 1.273 desempleados), seguida de Cabra (+6,42% y 1.756 parados) y de Lucena (con 4.742 desempleados, un 2,07 por ciento más que en febrero).

Por su parte, el número de parados en Montilla ascendió hasta alcanzar las 2.284 personas, un 1,46 por ciento más que en el mes de febrero; mientras que Priego de Córdoba ascendió en 14 personas (+0,84%), situándose en 1.679 desempleados en el último mes.

A nivel provincial, Córdoba arrojó cifras negativas en lo que al paro se refiere, frente a provincias como Huelva (-5,58%), Málaga (-1,71%), Sevilla (-1,49%), Granada (-1,33%), y Cádiz (-1,07%), donde disminuyó el número de personas desempleadas.

En concreto, Córdoba registró un aumento de un 0,63 por ciento más en el número de personas desempleadas, es decir, 80.552 cordobeses. Pese a ello, tendencia interanual refleja una caída superior a 12 puntos de las cifras de desempleo.

Mientras tanto, Andalucía fue la comunidad autónoma en la que más se redujo el paro el pasado mes de marzo, con un descenso de 8.689 personas (-0,97%), con lo que la cifra de desempleados se sitúa en 886.166 personas. La bajada de marzo es un 32 por ciento mayor que el que se produjo en el mismo mes del pasado año, a pesar de que no coincide aún con el período de contrataciones de Semana Santa. En el conjunto del país el paro descendió en 48.559 personas (-1,29%).

Con respecto a la contratación, en Andalucía creció el número de contratos un 18,66 por ciento (67.803 más), con respecto al mes anterior, de manera que en el último mes se firmaron en la comunidad un total de 413.076 acuerdos laborales. Con respecto al mismo mes del año anterior, la contratación registró un incremento del 17,32 por ciento (63.636 contratos más).

La afiliación a la Seguridad Social registró en marzo un aumento de 31.987 personas afiliadas (1,11%), lo que sitúa la cifra total de cotizantes en 2.923.751. En comparación con el mismo mes del año anterior, Andalucía aumentó sus afiliados a la Seguridad Social, con 106.253 cotizantes más, un 3,77 por ciento.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
© 2020 Santaella Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.