:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta Santaella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santaella. Mostrar todas las entradas
  • 31.5.23
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Montilla ha ordenado, a petición de la Fiscalía, el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, de dos varones detenidos como presuntos autores de cinco robos cometidos en menos de un mes en gasolineras ubicadas en las localidades de Santaella, La Carlota, Montalbán y Montilla.


Tras la detención de estos dos varones, se acordó la práctica de la diligencia de entrada y registro en el domicilio de uno de ellos, y una vez se recibió declaración a las víctimas de los hechos y a los detenidos, fue el pasado jueves cuando el magistrado resolvió sobre su situación personal, acordando su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza como presuntos autores de cinco delitos de robo con intimidación haciendo uso de instrumento peligroso en establecimiento abierto al público.

En el auto, el magistrado analiza los requisitos necesarios para poder adoptar la medida de prisión provisional, señalando que en este caso concreto “concurre el riesgo de fuga y de reiteración delictiva en los investigados que justifican la adopción de la medida cautelar pese al carácter extraordinario de la misma”.

“Concurren tanto los requisitos como las finalidades previstas legalmente para la adopción de la prisión provisional solicitada por el Ministerio Fiscal, cumpliéndose las exigencias del TC en orden a la proporcionalidad de la medida”, argumenta el juez, que señala que “de la actividad instructora desplegada se constata la existencia de múltiples y concurrentes indicios de los que se infiere de forma razonable la presunta autoría” de los dos investigados en relación con la comisión de los cinco delitos atribuidos.

De este modo, los dos detenidos, “de forma concertada”, habrían cometido estos cinco robos en estaciones de servicio entre el día 25 de abril y el día 20 de mayo de 2023. Según las pesquisas policiales, los investigados, “en ejecución de un plan previamente trazado y siguiendo el mismo modus operandi, se desplazaban hasta las estaciones de servicio” en un vehículo perteneciente a la hermana de uno de ellos.

Una vez en las proximidades de las gasolineras, y según recoge el auto de ingreso en prisión, los investigados estacionaban el coche fuera del ángulo de visión de las cámaras de seguridad y, mientras uno de ellos esperaba al volante en el interior del vehículo “realizando labores de vigilancia”, el otro detenido accedía a pie a los establecimientos “ocultando el rostro con mascarilla y gorra o capucha y se dirigía a los empleados empuñando un cuchillo de grandes dimensiones”.

Así, este detenido intimidaba a los empleados con este arma y les exigía la entrega de dinero, “consiguiendo de esta manera la entrega de la recaudación de la caja, para acto seguido abandonar ambos investigados la estación de servicio con el referido vehículo”, según relata el magistrado en el auto. La instrucción de la causa sigue su curso, habiéndose acordado nuevas diligencias de investigación.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 28.5.23
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con José Álvarez Rivas a la cabeza, ha vuelto a conseguir hoy el apoyo mayoritario de los santaellanos en unas elecciones municipales, aunque ha perdido la mayoría absoluta conseguida en los comicios de 2019, tras dejarse un escaño en el salón de plenos del Ayuntamiento y lograr finalmente cinco.


La candidatura del PSOE-A ha contabilizado 988 papeletas, un 40,54 por ciento de las que se han depositado en las urnas, lo que se ha traducido en un escaño menos para el Grupo Municipal Socialista que, a partir del próximo mes de junio, ocupará cinco asientos. De este modo, los socialistas han perdido 213 votos con respecto a las elecciones de mayo de 2019.

Por su parte, la candidatura independiente Somos ASI, encabezada por José del Río Luna, mantiene sus cuatro sillones tras recabar el apoyo de 769 santaellanos a lo largo de esta jornada electoral, 202 más que en las elecciones pasadas, según los datos que ha ofrecido el Ministerio del Interior.

En el caso de la candidatura del PP, liderada por María del Carmen Mayo Gómez, el número de apoyos recibidos ha sido suficiente para sumar un escaño más en el Ayuntamiento de Santaella para los próximos cuatro años. Así, según los datos que ha ofrecido el Ministerio de Interior, el PP contará con dos sillones en el salón de plenos, tras recibir 555 votos, el 22,77 por ciento de las papeletas escrutadas, lo que supone 326 apoyos más que hace cuatro años.

La candidatura de Con Andalucía (IU), encabezada por Javier Quijada Muñoz, se ha situado como la cuarta fuerza política más votada en Santaella, tras recabar el apoyo de 82 santaellanos, el 3.36 por ciento de las papeletas escrutadas, una cantidad insuficiente para contar con representación en el Plenario municipal.

En esta ocasión, un total de 3.746 santaellanos han estado llamados a las urnas para configurar la nueva Corporación municipal que regirá el Ayuntamiento de Santaella hasta el año 2027. En concreto, de los 3.746 santaellanos llamados a las urnas, 3.690 de ellos son residentes en España, y 56 viven en el extranjero, según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a fecha 1 de abril de 2023.

Durante la jornada electoral, Santaella ha registrado una abstención del 31,38 por ciento, lo que significa que 1.163 santaellanos han optado por no ejercer su derecho al voto a lo largo de la jornada electoral de hoy. De igual manera, las mesas electorales computaron 106 votos nulos y 43 en blanco. En los anteriores comicios, Santaella registró una abstención del 28,49 por ciento, lo que significa que 1.053 santaellanos optaron por no ejercer su derecho al voto a lo largo de la jornada electoral. De igual manera, las mesas electorales computaron 52 votos nulos y 19 en blanco.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 28.5.23
La participación hasta las 14.00 de la tarde ha descendido en Santaella un 0,46 por ciento con respecto a las elecciones municipales de 2019. Así se desprende de los datos que acaba de ofrecer el Ministerio del Interior, en los que se desvela que 1.434 vecinos de la localidad, un 38,69 del censo electoral, han depositado ya su voto en alguna de las seis mesas, situadas en el colegio de La Montiela, en las dependencias del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Urbano Palma –donde se ubican cuatro mesas– y otra en el Ayuntamiento, a donde pueden acudir a votar los vecinos del Barrio Bajo y los de El Fontanar, que disponen de un servicio de bus gratuito fletado por el propio Consistorio.


Sin embargo, hace cuatro años, el número de santaellanos que ejercieron su derecho al voto entre las 9.00 de la mañana y las 14.00 de la tarde se situó en 1.447, lo que suponía un 39,15 por ciento de los vecinos llamados entonces a las urnas.

En los anteriores comicios municipales, Santaella registró una abstención del 28,49 por ciento, lo que significa que 1.053 santaellanos optaron por no ejercer su derecho al voto a lo largo de la jornada electoral. De igual manera, las mesas electorales computaron 52 votos nulos y 19 en blanco.

Tanto la Comandancia Provincial de la Guardia Civil, como la Policía Local han puesto en marcha un dispositivo especial de seguridad para garantizar el buen desarrollo de las votaciones a lo largo de toda la jornada en los diferentes colegios electorales.

Como novedad en este proceso electoral, los electores pueden identificarse en las mesas a la hora de votar con la versión digital del carné de conducir, a través de la app MiDGT. Asimismo, son documentos válidos para identificarse el DNI, el pasaporte (con fotografía), permiso de conducir físico (con fotografía), tarjeta de residencia (en el caso de ciudadanos y ciudadanas de la Unión Europea que lo posean), y tarjeta de identidad extranjera (nacionales de países con tratado de reciprocidad).

La participación alcanza el 37,57% en la provincia de Córdoba

La participación en la provincia de Córdoba en las elecciones locales de 2023 que se están desarrollando en la jornada de hoy, a las 14.00 horas, alcanza el 37,57 por ciento, un 1,76 por ciento más que en los comicios municipales de 2019 a la misma hora.

Además de las incidencias ocurridas en la constitución de mesas, en la que ha destacado la ocurrida en la Escuela Oficial de Idiomas de la ciudad Córdoba, en la que no ha podido iniciarse la votación en una mesa hasta las 9.30 de la mañana por problemas en formación de la mesa, ha habido otras cuatro.

Tres de ellas han tenido lugar en tres locales electorales de Aguilar de la Frontera. Tanto en el CEIP María Coronel, como en el Centro Educación Dolores Reyes, dos electores, uno en cada colegio, han introducido dos papeletas en la urna.

En ambos casos, se ha paralizado la votación y se ha realizado llamada telefónica a la Junta Electoral Provincial que ha ordenado el precinto y traslado de esa urna al Juzgado de Instrucción de Aguilar de la Frontera, así como la reposición de una nueva urna, continuando la votación con normalidad.

En el caso del Colegio Vicente Núñez, un ciudadano ha depositado su voto en una mesa que no era la que le correspondía. Ante el hecho, se ha consultado a la Junta Electoral Provincial, y se ha actuado como en los casos anteriores.

La otra incidencia ha sido relativa a un problema de accesibilidad. En el CEIP Guillermo Romero Fernández (El Higuerón, Córdoba), pese a tener el centro una rampa adaptada, un elector no ha podido acceder al centro electoral por lo aparatoso que era entrar en su silla de ruedas. La mesa ha trasladado la urna para que pueda votar en el exterior del centro.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 28.5.23
Tres colegios electorales ubicados en Santaella y en La Montiela abrirán hoy sus puertas, a partir de las 9.00 de la mañana, para celebrar una nueva cita electoral. En esta ocasión, un total de 3.746 santaellanos están llamados a las urnas para configurar la nueva Corporación municipal que regirá el Ayuntamiento de Santaella hasta el año 2027.


En esta ocasión serán cuatro las fuerzas políticas que concurran a estos comicios municipales: Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Partido Popular (PP), Con Andalucía (Izquierda Unida) y la Agrupación de Santaellanos Independientes (Somos ASI).

Entre las 9.00 de la mañana y las 20.00 de la tarde, las personas que deseen emitir su voto podrán hacerlo en la mesa que especifica la tarjeta que la Oficina del Censo Electoral ha hecho llegar a todos los domicilios en los últimos días. En concreto, de los 3.746 santaellanos llamados a las urnas, 3.690 de ellos son residentes en España, y 56 viven en el extranjero, según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a fecha 1 de abril de 2023.

Al igual que en las últimas elecciones, Santaella contará con tres colegios electorales y seis mesas, situadas en el colegio de La Montiela, en las dependencias del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Urbano Palma –donde se ubican cuatro mesas– y otra en el Ayuntamiento, a donde pueden acudir a votar los vecinos del Barrio Bajo y los de El Fontanar, que disponen de un servicio de bus gratuito fletado por el propio Consistorio y que tiene previsto realizar dos viajes durante la jornada de hoy.

En los anteriores comicios municipales, Santaella registró una abstención del 28,49 por ciento, lo que significa que 1.053 santaellanos optaron por no ejercer su derecho al voto a lo largo de la jornada electoral. De igual manera, las mesas electorales computaron 52 votos nulos y 19 en blanco.

Tanto la Comandancia Provincial de la Guardia Civil, como la Policía Local han puesto en marcha un dispositivo especial de seguridad para garantizar el buen desarrollo de las votaciones a lo largo de toda la jornada en los diferentes colegios electorales.

Las elecciones, en la provincia

Este domingo 28 de mayo, 629.797 cordobesas y cordobeses están llamados a participar y poder ejercer su derecho de sufragio para elegir a sus representantes en alguno de los 77 municipios de la provincia. Este año, el número de nuevos electores desde las pasadas elecciones municipales de 2019 asciende a 32.483.

El censo total está compuesto por los electores españoles residentes en España y los electores extranjeros que residen en España, que pueden ser tanto ciudadanos comunitarios como de países con los que España ha suscrito acuerdos de reciprocidad, y que en Córdoba son 3.628 de un total de 629.797 electores.

En las elecciones municipales gozan del derecho de sufragio activo los extranjeros residentes en España cuyos respectivos países permitan el voto a los españoles en dichas elecciones, en los términos de un Tratado. Actualmente, estos países son Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Reino Unido y Trinidad y Tobago. Asimismo, pueden ejercer su derecho a voto todas las personas residentes en España que, sin haber adquirido la nacionalidad española, tengan la condición de ciudadanos de la Unión Europea.

Las personas de nacionalidad española que consten de alta como residentes en el extranjero en las demarcaciones consulares y figuren inscritas a efectos electorales en alguna de las mismas (voto CERA) no podrán participar en las elecciones municipales.

De todo el censo, 18.875 personas han solicitado el voto por correo, 11.266 de forma presencial en las oficinas de Correos y 7.609 de forma telemática en correo.es. Esta cifra es un 16,57 por ciento superior a la de las municipales de 2019, en las que solicitaron el voto por correo 15.747 electores.

La votación se desarrollará entre las 9.00 de la mañana y las 20.00 de la tarde en 399 colegios electorales repartidos por toda la provincia, que está divida en diez Juntas Electorales de Zona. Este año, el número de mesas asciende a 948, 35 más que en los comicios de 2019.


Entre los medios materiales con los cuentan los locales electorales hay 411 cabinas, 670.000 sobres, 13.832 manuales de instrucciones y 437 tablets. Las papeletas en este proceso electoral son gestionadas por los propios ayuntamientos. Respecto a los medios humanos, 8.532 electores han sido designados como presidentes, vocales y suplentes de mesa. Mientras, 442 personas trabajarán esa jornada como representantes de la Administración.

La seguridad estará garantizada por un dispositivo formado por 1.800 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado pertenecientes a Policía Nacional (555), Guardia Civil (950), y Policía Local (295). Se trata del mayor dispositivo de seguridad desplegado hasta ahora en unas elecciones.

El carné de conducir, válido para identificarse

Como novedad en este proceso electoral, los electores pueden identificarse en las mesas a la hora de votar con la versión digital del carné de conducir, a través de la app MiDGT. Asimismo, son documentos válidos para identificarse el DNI, el pasaporte (con fotografía), permiso de conducir físico (con fotografía), tarjeta de residencia (en el caso de ciudadanos y ciudadanas de la Unión Europea que lo posean), y tarjeta de identidad extranjera (nacionales de países con tratado de reciprocidad).

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 27.5.23
Santaella se tiñó ayer de luto tras el fallecimiento de un hombre de 58 años que fue atropellado por una máquina cosechadora a las afueras del casco urbano. Según detalló Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, el suceso tuvo lugar minutos después de las 16.00 de la tarde.



En ese momento, el teléfono 112 recibió un aviso en el que se indicaba que una cosechadora había atropellado a un varón en una zona de campo cercana a la carretera CO-4301, a la altura del kilómetro 7. El centro coordinador alertó de inmediato a la Guardia Civil, al Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061, a la Policía Local y a Conservación de Carreteras.

Pese a los denodados esfuerzos de varios agentes de la Policía Local de Santaella por mantener con vida a la víctima, a la que practicaron la reanimación cardiopulmonar (RCP), los sanitarios desplazados al lugar de los hechos solo pudieron confirmar el fallecimiento del hombre.

En declaraciones a Santaella Digital, el alcalde de la localidad, José Álvarez Rivas, expresó "en nombre de todos los vecinos y vecinas de Santaella" su "más sentido pésame a los familiares, amigos y conocidos" de la víctima, toda vez que reconoció la labor de los agentes de la Policía Local, así como del resto de efectivos sanitarios y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO
  • 26.5.23
El Ayuntamiento de Santaella destinará algo más de 43.000 euros a la eliminación de barreras arquitectónicas en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Urbano Palma. La actuación, incluida en el Plan Provincial de Eliminación de Barreras Arquitectónicas y Actuaciones Extraordinarias en Infraestructuras Públicas de la Diputación de Córdoba, se centrará exclusivamente en dos patios del centro educativo.


Tal y como se detalla en el proyecto de obras, que ha sido redactado por el arquitecto municipal, Emilio Jiménez Lucena, la actuación se centrará en los patios 8 y 9 del colegio, ubicados en la parte sur, a espaldas del edificio principal y del aulario.

"Actualmente, el patio 9 se encuentra elevado con relación al 8 a una altura aproximada de un metro, desnivel que se salva con una escalinata de ladrillo, toda vez que se observan otros desniveles en el pavimento perimetral del patio 8 a causa de diversas roturas", explicó el alcalde de Santaella, José Álvarez Rivas.

De este modo, el Ayuntamiento ha proyectado una actuación –que contará con un plazo de ejecución de tres meses– con el objetivo de eliminar la escalinata actual, de forma que el patio 9 sea accesible para todos los usuarios y el patio 8, que presenta numerosos desniveles e irregularidades en la zona perimetral pavimentada, disponga a partir de ahora de suelo de hormigón.

"El Ayuntamiento de Santaella pretende adaptar los patios 8 y 9 del CEIP Urbano Palma a la normativa vigente en materia de accesibilidad, eliminando para ello la diferencia de rasante entre ambos espacios y reparando los desniveles del pavimento perimetral del patio 8", concluyó el primer edil, quien recordó que "el CEIP Urbano Palma es un edificio que fue construido hace sesenta años y, en los últimos consejos escolares, se ha venido planteando que los técnicos municipales realizaran un informe con las deficiencias del colegio, tanto aquellas que son competencias del Ayuntamiento como las que entendemos que son de la Junta de Andalucía".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 24.5.23
La puesta en valor del patrimonio histórico, monumental y natural que ha impulsado en los últimos años el Ayuntamiento de Santaella a través de diferentes iniciativas, ha convertido este municipio de la Campiña Sur en uno de los destinos turísticos de interior más relevantes de la provincia de Córdoba. Una apuesta que, en el Día Mundial del Turismo, que se conmemora hoy, sirve para reivindicar el papel del sector turístico local, que se configura como un "pilar crucial de desarrollo y de progreso".


Potenciar sus elementos identitarios, como es la iglesia de la Asunción –conocida como la Catedral de la Campiña por su monumentalidad– y potenciar su legado histórico a través del renovado Museo Histórico Municipal enclavado en la Casa de las Columnas son dos de las líneas de trabajo que desde el Ayuntamiento de Santaella se han puesto en marcha con el objetivo de reivindicar el extenso atractivo turístico de la localidad.

"Santaella cuenta con un patrimonio histórico y monumental único pero, además, cuenta con muchos otros recursos que queremos que se conozcan en el exterior, como es nuestro patrimonio enológico, nuestros enclaves naturales o fiestas tan arraigadas como nuestra Semana Santa", destacó el alcalde de la localidad, José Álvarez Rivas.

Un municipio por descubrir que, como señaló el primer edil, cuenta con el Museo Histórico Municipal como su mejor carta de presentación y donde, además, se ubica la nueva Oficina Municipal de Turismo de Santaella. La Casa de las Columnas es un inmueble señorial del siglo XVIII, que mejoró recientemente su accesibilidad e inauguró una sala didáctica en la que ampliar conocimientos sobre la historia del municipio: desde el paleolítico hasta la época hispano-musulmana, con piezas tan destacadas como la llamada Leona de Santaella.


Junto a ello, el casco urbano de Santaella invita a disfrutar de su pasado histórico a través de vestigios como el Torreón del Homenaje y el cinturón fortificado que rodea al Barrio de la Villa hasta el Paseo de Adarve, un conjunto catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) que ha sido objeto de diferentes actuaciones de conservación y puesta en valor desde el año 2015.

En este sentido, el alcalde de Santaella defendió la necesidad de seguir avanzando en la recuperación del patrimonio histórico de la localidad para poner en valor los "símbolos patrimoniales y culturales" del municipio. "Desde hace dos años estamos trabajando en la Carta Arqueológica y Patrimonial de Santaella, un proyecto va a suponer la mayor inversión en investigación local y que nos va a permitir identificar los yacimientos que existen para arrojar luz sobre nuestra historia", recordó el regidor santaellano.

Un municipio para descubrir y degustar

De igual modo, desde el Ayuntamiento de Santaella prestan especial atención a su extenso patrimonio medioambiental, a través de la ruta circular que permite conocer ocho infraestructuras históricas que rodean el casco urbano de la localidad: la Fuente del Pilar del Fontanar, la Fuente de la Cañada Jardín, la Fuente del Pilón, la Fuente de El Santo, la Fuente de La Mina, la Fuente de La Lágrima, la Fuente de El Cañuelo y la Fuente de La Pita. Además, desde el Consistorio se trabaja en una mejora y renovación de toda la señalética entorno a estos hitos rurales.


Asimismo, dentro de su propuesta de turismo rural destacan recursos medioambientales como la recién incorporada ruta del Malnacío-Río Cabra y la ruta de la Laguna del Donadío, un enclave natural que se caracteriza por la diversidad de su fauna, especialmente en lo que a aves se refiere, llegándose a detectar hasta un centenar de especies distintas, algunas de ellas con protección legal como la malvasía cabeciblanca o los flamencos.

En este sentido, la riqueza ornitológica de Santaella ha favorecido la puesta en marcha de nuevas propuestas turísticas ligadas al avistamiento de aves. Así, durante la celebración de las I Jornadas Andaluzas Ornitológicas, el Consistorio presentó su Guía de Buenas Prácticas y Turismo Ornitológico, un documento que recoge algunos puntos de especial interés para disfrutar del avistamiento de aves en el municipio.

Dentro de los espacios más singulares en los que disfrutar de su riqueza ornitológica destaca la Iglesia de La Asunción, lugar donde el Ayuntamiento de Santaella habilitó los nichos existentes en la capilla mayor con el objetivo de consolidar la población de cernícalo primilla, la mayor de la provincia de Córdoba. De hecho, Santaella aspira a ser una de las primeras Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) urbanas de Andalucía.

Asimismo, también en su entorno natural, Santaella esconde uno de los grandes atractivos como municipio: su agricultura ecológica, señal identitaria de su riqueza gastronómica. En este sentido, el Ayuntamiento de Santaella viene trabajando en los últimos años junto a Bodegas Robles en diferentes iniciativas con las que reivindicar la importancia del sector ecológico en el municipio pues, no en vano, en su término municipal se ubica el viñedo sostenible de uva Pedro Ximénez más grande del mundo.


Ubicado en el paraje de Villargallegos, el viñedo ecológico de Bodegas Robles ha servido de escenario para diferentes propuestas turísticas en los últimos años, como las Jornadas 'Cómete la Historia de Santaella' o, más recientemente, la Cata Popular de Vinos Ecológicos "Catedral de la Campiña".

"El objetivo, una vez más, es poner el foco de atención en el papel que la agricultura ecológica juega en el desarrollo socioeconómico de la localidad, además de abrir una ventana al público a nuestro rico patrimonio gastronómico", destacó José Álvarez.

Un sabor único que se esconde en cada uno de los productos de Santaella y que, el pasado mes de junio, llegó a viajar hasta la cumbre de la OTAN en Madrid. En aquella ocasión, el aceite Castelanotti –merecedor del Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de la campaña 2021-2022– fue uno de los protagonistas del desayuno con cata dirigida que el Gobierno de España ofreció a los acompañantes de los jefes de Estado y de Gobierno, y que contó con la presencia de la Reina Letizia.

I. TÉLLEZ / J.P. BELLIDO
REPORTAJE GRÁFICO: J.P. BELLIDO
  • 21.5.23
La Junta Electoral Central ha acordado que el voto por correo para las elecciones autonómicas y municipales que se celebrarán el próximo domingo 28 de mayo se podrá depositar en el horario de apertura habitual de las oficinas de Correos en toda España hasta este jueves 25 de mayo.


El plazo finalizaba, inicialmente, el miércoles 24 de mayo, pero con la decisión de ampliación adoptada por la Junta Electoral Central, los ciudadanos y ciudadanas que hayan solicitado ejercer su derecho al voto por correspondencia para las elecciones autonómicas y municipales que se celebrarán el 28 de mayo dispondrán de más tiempo para depositar su voto.

En ese sentido, Correos deberá asegurar la entrega de dichos sobres con votos en las respectivas mesas electorales en la jornada electoral del domingo 28 de mayo, dentro de los plazos legalmente establecidos y que serán verificados por la Junta Electoral de Zona en cada caso.

Hasta la fecha, Correos ha admitido 1.082.030 solicitudes de ciudadanos y ciudadanas que desean ejercer por correo su derecho al voto en las elecciones autonómicas y municipales que se celebrarán el domingo. De ellas, 827.962 se han presentado de forma presencial en la red de oficinas postales y 254.068 de forma telemática, a través de la web de Correos, mediante firma electrónica.

Estas cifras suponen un 5,01 por ciento más respecto al número de solicitudes admitidas en las anteriores elecciones autonómicas y municipales celebradas el 26 de mayo de 2019, fecha en la que también se celebraron las elecciones al Parlamento Europeo.

Entrega de la documentación electoral

Tras comprobar la inscripción de los solicitantes en el censo, las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral remiten los envíos con la documentación electoral (certificado de inscripción en el censo, sobres y papeletas de todas las candidaturas) a la dirección indicada por el elector en la solicitud, con carácter certificado y urgente. Estos envíos se iniciaron el día 8 de mayo.

El cartero o cartera de Correos realizará al menos dos intentos de entrega de esta documentación en mano al propio destinatario, dejando el aviso para que vaya a recogerla a su oficina en caso de no haber sido posible realizar esa entrega en mano.

El personal de Correos comprobará la identidad del votante mediante el DNI, Pasaporte o Permiso de Conducir y anotará el número del documento identificativo dando fe de la recepción de los sobres y papeletas con la firma de la entrega por parte del solicitante.

Depósito del voto: hasta el 25 de mayo

El solicitante tiene de plazo hasta el jueves 25 de mayo para depositar el sobre con su voto en cualquier oficina de Correos en toda España, en su horario habitual de apertura, según el acuerdo de ampliación de plazo adoptado por la Junta Electoral Central.

Igualmente, según el acuerdo de la Junta Electoral Central, en las oficinas de Correos de Melilla se exigirá la identificación del elector mediante la presentación de DNI, Pasaporte o Permiso de Conducir; así como en el resto de oficinas de Correos de España si el voto por correo que deposita va dirigido a cualquier mesa electoral de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Por otra parte, dada la celebración de días festivos en diferentes localidades de España en fechas próximas a las elecciones autonómicas y municipales, se recomienda a los ciudadanos que deseen ejercer su derecho al voto por correo que procuren no esperar hasta el último día y que aprovechen la amplitud horaria de las oficinas postales.

Correos está poniendo todos los recursos tecnológicos, logísticos y humanos necesarios para garantizar el cumplimiento de los compromisos que le son encomendados en los procesos electorales. En concreto, Correos ha realizado 2.500 contratos de refuerzo, tanto para oficinas como para el reparto de envíos y las tareas necesarias en los centros logísticos.

Tarjetas censales y propaganda electoral

La colaboración de Correos en las elecciones autonómicas y municipales se extiende también al reparto de las tarjetas de inscripción en el censo y a los envíos de propaganda electoral, además de las comunicaciones a miembros de las Mesas Electorales, envío a los Ayuntamientos de la lista del censo, recogida de documentación el día de las elecciones, etc.

La Sociedad Estatal ya ha distribuido las 35.531.011 tarjetas censales remitidas por el Instituto Nacional de Estadística a los hogares de los ciudadanos con derecho a voto el 28 de mayo, en las que figuran los datos de su inscripción en el censo, así como el colegio y la mesa de votación correspondiente.

Además, Correos está repartiendo los envíos de propaganda electoral de los diferentes partidos y coaliciones que concurren a los comicios. Todas ellas son obligaciones de servicio público que Correos tiene encomendadas por ser el operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal en España.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR


AQUÍ VA LA FOTO

  • 12.5.23
A las doce en punto de la medianoche ha dado comienzo la campaña electoral en Santaella, en la que, a lo largo de dos semanas, las cuatro formaciones políticas que concurrirán el próximo domingo 28 de mayo a las elecciones municipales –Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Partido Popular (PP), Con Andalucía (Izquierda Unida) y la Agrupación de Santaellanos Independientes (Somos ASI)– tendrán la oportunidad de explicar sus propuestas e iniciativas a los vecinos de Santaella, La Montiela y El Fontanar.


En los comicios de 2019, el PSOE, con José Álvarez Rivas al frente, revalidó la confianza del electorado y, de hecho, consiguió el apoyo mayoritario de los santaellanos. Con seis escaños, los socialistas recuperaban la mayoría absoluta en la nueva Corporación local.

La candidatura del PSOE-A, encabezada por el actual alcalde de la localidad, sumó 1.201 papeletas, un 46,35 por ciento de las que se depositaron en las urnas, lo que le permitió mantener el número de escaños para el Grupo Municipal Socialista.

Por su parte, la candidatura independiente Somos ASI, encabezada por José del Río, se dejó un escaño en el Plenario santaellano, pasando de los tres sillones que ocupaba hasta 2019 a los dos que ha tenido en este mandato, tras recabar el apoyo de 567 santaellanos, 245 menos que en las elecciones anteriores.

Ciudadanos, que por primera vez concurría a unos comicios municipales en Santaella, logró el apoyo necesario para asegurar la presencia de su candidato, Carlos Sauces, en la Corporación municipal. En concreto, la formación naranja recabó un total de 332 votos, el 12,81 por ciento de las papeletas escrutadas.

La candidatura de Izquierda Unida (IU), encabezada por Rocío Rosas, se situó como la cuarta fuerza política más votada en Santaella. De esta forma, si en los comicios de 2015 no consiguió obtener representación en la Corporación municipal a pesar de sus 108 votos, Rosas logró formar parte del Plenario gracias al apoyo de 243 santaellanos, el 9,38 por ciento de las papeletas escrutadas.

En el caso de la candidatura del PP, liderada por Purificación Moyano, el número de apoyos recibidos fue suficiente para alcanzar representación en el Ayuntamiento santaellano. Así, según los datos que ofreció entonces el Ministerio de Interior, Moyano mantuvo su escaño tras recibir 229 votos, el 8,84 por ciento de las papeletas escrutadas, lo que supuso 124 apoyos menos que en las elecciones municipales de 2015.

Candidatura PSOE Santaella

01. José Álvarez Rivas.
02. María de los Ángeles García Rivas.
03. Isabel María Cantillo Obrero.
04. Alexis Montero Martínez.
05. María Pilar Pérez de la Lastra Jiménez.
06. José Gómez del Pino.
07. María del Valle Ruiz Estepa.
08. Luis Maríano Estévez Palomino.
09. Sandy Magaly Almirón Flores.
10. José Antonio Ortega García.
11. Juana del Pino Mantas.

Suplentes

01. Azahara Sánchez del Pino.
02. Francisco Palomares Merino.

Candidatura Somos ASI Santaella

01. José del Río Luna.
02. María Dolores Doblas Márquez.
03. Juan Ramírez Lora.
04. Marceliano Arroyo Maestre.
05. María Yolanda Castañeda del Moral.
06. Nazaret Lachica Estévez.
07. Miguel Cabello Arroyo.
08. Felisa Ruiz Martínez.
09. Juan Miguel Granados Baena.
10. Amalia Bermúdez Márquez.
11. Alfonso Alcaide León.

Suplentes

01. Valle del Río Jaraba.
02. Rafael Ruiz González.

Candidatura Con Andalucía (IU)

01. Javier Quijada Muñoz.
02. Magdalena Sánchez Armenta.
03. Francisco Javier Ojeda García.
04. María José Sánchez González.
05. Antonio Ramón García Sánchez.
06. María Ángeles Velasco Camacho.
07. Francisco Javier Martínez Léon.
08. María Lourdes García Gómez.
09. Manuel Bejarano Rodríguez.
10. Flor Argentina Mejías Bascón.
11. Silvia Lopera Cerro.

Candidatura Partido Popular Santaella

01. María del Carmen Mayo Gómez.
02. Marta Salado Bonet (independiente).
03. Rosa Monzón Roa.
04. José Antonio Pintor Maldonado.
05. Manuel Arroyo Illanes.
06. Purificación Moyano Jiménez.
07. María Palma Gálvez.
08. María Esther Rodríguez Torresano (independiente).
09. Manuel Campaña Gómez.
10. Francisco Martín Ruiz (independiente).
11. Javier Mayo Salinas.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 10.5.23
Menos superficie de ajo cultivada y, por tanto, menos producción. Esta es la previsión que hizo pública ayer la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba, coincidiendo con el inicio de la campaña de recolección, en la que los profesionales del sector vaticinan una caída del 20 por ciento en la producción como consecuencia de la sequía.


El presidente de la Sectorial del Ajo de Asaja, Miguel del Pino, reconoció que la merma de lluvias "ha hecho que la superficie sembrada sea menor" respecto a la campaña anterior en la provincia de Córdoba, "ante el riesgo que existía de no poder contar con el agua necesaria para su crecimiento".

Según Del Pino, que es también vicepresidente de la Mesa Nacional del Ajo, "la recolección del ajo en Córdoba es la primera que sale al mercado y la segunda mayor cosecha de España". No en vano, el año pasado alcanzó una producción de unos 35.000 kilos, "que viene a suponer más del 30 por ciento de la superficie total de Andalucía, la segunda comunidad que más produce en España".

"A ello se une que el ajo es uno de los productos que más mano de obra precisan a lo largo del año, por lo que la reducción de cosecha también tiene su perjuicio en la generación de empleo", advirtió Miguel del Pino, quien situó en el 50 por ciento la reducción de jornales este año como consecuencia directa de la sequía, una situación que se deja notar especialmente en los términos municipales de Montalbán, Santaella, La Rambla, Montilla y Aguilar de la Frontera.

Por último, Miguel del Pino insistió en la necesidad de que la Comisión Europea establezca un "mayor control" en las aduanas para evitar la "entrada fraudulenta" de ajo congelado chino, especialmente a través de Bélgica. Asimismo, planteó la posibilidad de implementar un código TARIC específico para el ajo congelado. "El código TARIC es un código numérico que identifica la mercancía en función de su naturaleza y se utiliza para calcular los aranceles y posibles restricciones o requisitos adicionales a la entrada de esta mercancía en un territorio determinado", precisó Miguel del Pino.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 7.5.23
La ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz de Santaella acogerá el próximo viernes, a partir de las 21.00 de la noche, una sesión informativa sobre su proyecto de acondicionamiento y reforma, para el que el Ayuntamiento de Santaella ha decidido aportar 2.000 euros del presupuesto municipal, tal y como avanzó en primicia Santaella Digital.


El salón de plenos del Consistorio acogió la firma del convenio de colaboración entre la institución municipal, la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima del Mayor Dolor. "El objeto de este convenio es destinar estos fondos para cubrir parte de los gastos que correspondan a la ejecución de las actuaciones para el acondicionamiento y reforma de la ermita", explicó el alcalde de Santaella, José Álvarez Rivas.

La Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz es un sencillo templo de planta rectangular y nave única, cuya reciente reedificación en la pasada década de los setenta se llevó a cabo en el lugar que ocupaba la antigua ermita que se construyó en la primera mitad del siglo XVI en honor a Santa Lucía.

Precedida por una escalinata que desemboca en un pórtico formado por un arco de medio punto que cobija la portada, la ermita cuenta con una sencilla espadaña de un solo vano, construida en ladrillo. En su interior alberga dos destacadas imágenes: la del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, una talla de estilo gótico-tardío de principios del siglo XV, y la de María Santísima del Mayor Dolor, datada del siglo XVI.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO
  • 5.5.23
Santaella cerró el pasado mes de abril con tres personas más en las listas del paro. Según el último informe del Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), la localidad cuenta en la actualidad con 156 personas paradas registradas, un 1,96 por ciento más que en marzo.


De las 156 personas sin empleo que se registran actualmente en Santaella, 60 son hombres y 96 son mujeres. A su vez, la cifra del paro en el municipio se ha visto reducida en el último año en un 24,63 por ciento, pasando de las 207 personas paradas registradas que se contabilizaban en abril de 2022 a las 156 de ahora.

Por otro lado, en lo que a demandantes de empleo se refiere –un ítem que incluye tanto a quienes asisten a cursos de formación como a quienes están cobrando el subsidio agrario–, Santaella contabilizó en abril a un total de 676 vecinos, 22 más que en el mes de marzo.

A nivel provincial, el paro se redujo en abril en 1.128 personas, si bien, como destacó la secretaria de Empleo de Comisiones Obreras (CCOO) de Córdoba, Ana Belén Acaiña, "sigue habiendo casi 62.800 personas desempleadas en la provincia, el 61,6 por ciento, mujeres que, un mes más, siguen siendo las repudiadas del mercado laboral cordobés”.

Acaiña puso el acento en la excesiva dependencia del sector servicios. “No podemos perder de vista que de las 62.746 personas que aparecen en las listas del paro en la provincia, casi 40.000 están registradas en el sector servicios en el que, por otra parte, ya constatamos cómo ha empezado a tirar de la contratación temporal”, apuntó la responsable sindical. De hecho, fue este sector, con 522 personas desempleadas menos, junto al colectivo de sin empleo anterior, los que han tirado fundamentalmente de la bajada del paro en abril.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 3.5.23
Cuatro formaciones políticas concurrirán el próximo domingo 28 de mayo a las elecciones municipales de Santaella: Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Partido Popular (PP), Con Andalucía (Izquierda Unida) y la Agrupación de Santaellanos Independientes (Somos ASI).


En los comicios de 2019, el PSOE, con José Álvarez Rivas al frente, revalidó la confianza del electorado y, de hecho, consiguió el apoyo mayoritario de los santaellanos. Con seis escaños, los socialistas recuperaban la mayoría absoluta en la nueva Corporación local.

La candidatura del PSOE-A, encabezada por el actual alcalde de la localidad, sumó 1.201 papeletas, un 46,35 por ciento de las que se depositaron en las urnas, lo que le permitió mantener el número de escaños para el Grupo Municipal Socialista.

Por su parte, la candidatura independiente Somos ASI, encabezada por José del Río, se dejó un escaño en el Plenario santaellano, pasando de los tres sillones que ocupaba hasta 2019 a los dos que ha tenido en este mandato, tras recabar el apoyo de 567 santaellanos, 245 menos que en las elecciones anteriores.

Ciudadanos, que por primera vez concurría a unos comicios municipales en Santaella, logró el apoyo necesario para asegurar la presencia de su candidato, Carlos Sauces, en la Corporación municipal. En concreto, la formación naranja recabó un total de 332 votos, el 12,81 por ciento de las papeletas escrutadas.

La candidatura de Izquierda Unida (IU), encabezada por Rocío Rosas, se situó como la cuarta fuerza política más votada en Santaella. De esta forma, si en los comicios de 2015 no consiguió obtener representación en la Corporación municipal a pesar de sus 108 votos, Rosas logró formar parte del Plenario gracias al apoyo de 243 santaellanos, el 9,38 por ciento de las papeletas escrutadas.

En el caso de la candidatura del PP, liderada por Purificación Moyano, el número de apoyos recibidos fue suficiente para alcanzar representación en el Ayuntamiento santaellano. Así, según los datos que ofreció entonces el Ministerio de Interior, Moyano mantuvo su escaño tras recibir 229 votos, el 8,84 por ciento de las papeletas escrutadas, lo que supuso 124 apoyos menos que en las elecciones municipales de 2015.

Candidatura PSOE Santaella

01. José Álvarez Rivas.
02. María de los Ángeles García Rivas.
03. Isabel María Cantillo Obrero.
04. Alexis Montero Martínez.
05. María Pilar Pérez de la Lastra Jiménez.
06. José Gómez del Pino.
07. María del Valle Ruiz Estepa.
08. Luis Maríano Estévez Palomino.
09. Sandy Magaly Almirón Flores.
10. José Antonio Ortega García.
11. Juana del Pino Mantas.

Suplentes

01. Azahara Sánchez del Pino.
02. Francisco Palomares Merino.

Candidatura Somos ASI Santaella

01. José del Río Luna.
02. María Dolores Doblas Márquez.
03. Juan Ramírez Lora.
04. Marceliano Arroyo Maestre.
05. María Yolanda Castañeda del Moral.
06. Nazaret Lachica Estévez.
07. Miguel Cabello Arroyo.
08. Felisa Ruiz Martínez.
09. Juan Miguel Granados Baena.
10. Amalia Bermúdez Márquez.
11. Alfonso Alcaide León.

Suplentes

01. Valle del Río Jaraba.
02. Rafael Ruiz González.

Candidatura Con Andalucía (IU)

01. Javier Quijada Muñoz.
02. Magdalena Sánchez Armenta.
03. Francisco Javier Ojeda García.
04. María José Sánchez González.
05. Antonio Ramón García Sánchez.
06. María Ángeles Velasco Camacho.
07. Francisco Javier Martínez Léon.
08. María Lourdes García Gómez.
09. Manuel Bejarano Rodríguez.
10. Flor Argentina Mejías Bascón.
11. Silvia Lopera Cerro.

Candidatura Partido Popular Santaella

01. María del Carmen Mayo Gómez.
02. Marta Salado Bonet (independiente).
03. Rosa Monzón Roa.
04. José Antonio Pintor Maldonado.
05. Manuel Arroyo Illanes.
06. Purificación Moyano Jiménez.
07. María Palma Gálvez.
08. María Esther Rodríguez Torresano (independiente).
09. Manuel Campaña Gómez.
10. Francisco Martín Ruiz (independiente).
11. Javier Mayo Salinas.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO
  • 27.4.23
El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Córdoba (CTTC), dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, visitará mañana Santaella para favorecer la donación de sangre entre sus vecinos. De este modo, desde las 17.30 de la tarde y hasta las 21.30 de la noche, un equipo médico se establecerá en el Centro de Servicios Múltiples para Mayores.


El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Córdoba (CTTC) de Córdoba anima a los ciudadanos a colaborar de manera altruista con los bancos de sangre de todo el país, cuyo abastecimiento resulta fundamental de cara a atender enfermedades hematológicas tales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia, así como intervenciones de cirugía general.

Los requisitos para poder donar son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida.

En todas las provincias andaluzas hay puntos para acudir a donar sangre con horarios flexibles, de manera que se pueda hacer una donación tras la jornada laboral o incluso los fines de semana. Las salidas diarias de las unidades móviles a los distintos municipios andaluces pueden consultarse en el apartado específico Donar Sangre de la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Las enfermedades hematológicas tales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia son hoy el conjunto de patologías que más demanda de sangre presentan. En segundo lugar se encuentran las hemorragias, siendo en su mayoría digestivas. Le siguen en orden de frecuencia las prótesis articulares, los traumatismos y, en menor medida, el infarto agudo de miocardio, la sepsis y la cirugía en general.

Los trasplantes, a pesar de que consumen muchas unidades de concentrados de hematíes, son en general las intervenciones que menos sangre demandan debido a su baja incidencia sobre el global de las intervenciones que se practican en los hospitales.

En el proceso de donación se están produciendo cambios importantes orientados a obtener por separado los distintos componentes de la sangre (plasma, hematíes y plaquetas) con la finalidad de poder orientar cada donación a las necesidades de cada momento.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 17.4.23
El Ayuntamiento de Santaella ha incrementado este año en casi un 12 por ciento su partida de inversiones hasta alcanzar los 530.000 euros. Así lo detalla el proyecto de presupuestos para el presente ejercicio que recibió el voto favorable de PSOE, Ciudadanos e Izquierda Unida (IU) y la abstención de la Agrupación de Santaellanos Independientes (ASI) y del Partido Popular (PP).


Entre las inversiones más destacadas que afrontará el Ayuntamiento de Santaella durante el año 2023 sobresale la adquisición del terreno aledaño al Cortijo de El Donadío, con una inversión de 23.000 euros. "Esta actuación responde al compromiso que adquirimos con la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para hacernos con la propiedad de 3,22 hectáreas de una parcela próxima a El Donadío", explicó el alcalde de la localidad, José Álvarez Rivas.

Junto a la consignación de dos partidas 7.000 y 25.000 euros para el Plan de Espacios Verdes de Santaella y para los Planes de Mejora de Caminos Rurales, respectivamente, el primer edil santaellano resaltó la inversión de 75.000 euros en el cambio de césped de la pista de pádel de La Montiela y en la mejora del borde de la Piscina Municipal de Santaella.

De igual modo, el Consistorio destinará algo más de 20.000 euros a la tercera fase del Proyecto General de Investigación que viene desarrollando el Ayuntamiento a través del convenio con la Universidad de Sevilla y que permitirá culminar la Carta Patrimonial de la Campiña Sur, Santaella y su entorno que, a juicio de José Álvarez, "redundará en la mejora y en la protección de nuestro patrimonio".

Por otro lado, el Ayuntamiento de Santaella ha previsto destinar 15.500 euros a la intervención y restauración del recinto amurallado, una cantidad que recoge parte de la inversión realizada en la intervención arqueológica que se está llevando a cabo en el castillo de Santaella a través del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA).

Actuaciones en calles y colegios

Las actuaciones en obras municipales, que alcanzarán en este ejercicio la cantidad de 100.000 euros, "van a redundar en la mejora de viales, edificios y espacios públicos de Santaella, La Montiela y El Fontanar", en palabras del alcalde del municipio, quien confirmó que la partida para mantenimiento de colegios alcanzará los 65.000 euros.

A su vez, el regidor socialista quiso resaltar la partida de asfaltado de vías públicas que, además de dotarse en este presupuesto con 70.000 euros, "pretendemos incrementar en otros 150.000 euros mediante un suplemento de crédito procedente de remanentes de tesorería", lo que, a juicio de Álvarez, "permitirá el arreglo del pavimento de una gran cantidad de calles de Santaella y de sus aldeas.

Finalmente, el alcalde de Santaella puso de relieve la pretensión de su equipo de gobierno de llevar a cabo la reparación del pavimento de la Calle Corredera, una actuación que alcanzará los 140.000 euros y que se financiará, también mediante un expediente de suplemento de crédito con remanentes de tesorería.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 15.4.23
La Casa del Ciudadano de Santaella acogerá mañana una nueva edición del Learn Play, una actividad para todas las edades que promoverá durante toda una jornada torneos de Clash Royale y de FIFA 23, con más de 1.000 euros en premios.


Tras el éxito cosechado en La Victoria, los organizadores del Learn Play han apostado por Santaella para una nueva edición de este torneo en el que jugadores y aficionados podrán inscribirse de manera gratuita y, de este modo, disfrutar de un ambiente emocionante que, además, les permitirá llevarse a casa un gran premio.

"Además de los torneos de videojuegos, habrá una serie de actividades para que los asistentes disfruten, como concursos, Área de Pruebas de nuevas consolas y talleres", explicó Jhordan Gómez, uno de los organizadores, quien resaltó que la de Santaella supone "una cita muy importante para todos los jóvenes y no tan jóvenes" que, de esta forma, podrán vivir una jornada de ocio "diferente".

“El evento de videojuegos con el mayor bote de premios de la provincia de Córdoba es una oportunidad única para que los jugadores de todas las edades demuestren sus habilidades con los videojuegos y ganen grandes premios", destacó Gómez, quien invitó a los amantes de los videojuegos y de la tecnología a inscribirse mañana en este evento.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 14.4.23
El Ayuntamiento de Santaella pondrá en marcha el próximo 20 de abril sus Jornadas Ornitológicas, una iniciativa que este año alcanza su segunda edición y que busca situar el municipio de la Campiña Sur como referente entre los expertos del sector, a la vez que pone en valor los recursos naturales vinculados a la observación de las aves como elementos para el desarrollo turístico local.


La iniciativa, que este año se centrará en la importancia de la agricultura y en la conservación del entorno rural, arrancará el jueves 20 de abril con una Ruta Ornitológica Urbana concebida para el alumnado del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Urbano Palma de Santaella, del CEIP Genil de La Montiela y del IES Arcelacis de Santaella.

La actividad, que se repetirá un día más tarde, cuenta con la colaboración de la Diputación de Córdoba; de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía; de SEO BirdLife; de Bodegas Robles y de la Universidad de Córdoba, entre otras entidades.

El viernes 21 de abril, a las 18.00 y a las 19.00 de la tarde, la Casa del Ciudadano acogerá un taller de construcción de comederos para aves con materiales reciclados de la mano de SEO BirdLife Córdoba y continuará el sábado con un amplio ciclo de conferencias que se extenderá desde las 10.00 de la mañana hasta las 20.00 de la tarde y cuyo programa puede consultarse con detalle en este enlace.

"Como en su primera edición, hemos querido reforzar estas jornadas con diferentes actividades de educación ambiental en los centros educativos, con el objetivo también de impulsar el turismo ornitológico en Santaella y, con ello, poner en valor todos los recursos con los que contamos vinculados con esta actividad y que van mucho más allá de la Laguna del Donadío", reconoció el alcalde de Santaella, José Álvarez.

Para ello, Santaella reunirá el sábado 22 de abril a representantes de los colectivos y asociaciones más relevantes dentro del sector –como SEO-Birdlife Córdoba, la Plataforma para la Conservación de Aves Esteparias o Proyecto Alzacola, entre otras–, con los que se ha trabajado en la creación, además, de una Guía de Buenas Prácticas y Turismo Ornitológico de Santaella.

Este documento, que ha contado con la participación de SEO-Birdlife Córdoba, está dirigido a potenciar el turismo ornitológico desde una actitud responsable y respetuosa con el medio ambiente, a la vez que se facilita a los usuarios algunos puntos de especial interés para disfrutar del avistamiento de aves en el municipio.

"Además de la Laguna del Donadío, Santaella cuenta con punto de especial interés junto a los ríos, en diferentes rutas por su término municipal, e incluso en el casco urbano, por ello el objetivo de esta guía es darlos a conocer y promocionarlos", apuntó el primer edil.

La heterogeneidad agrícola y natural de Santaella propicia una diversidad ornitológica que asegura el aprovechamiento de un nuevo recurso turístico para el municipio. De esta forma, el visitante podrá disfrutar de gran variedad de especies de interés en la conservación y en la observación de la avifauna andaluza.

La presencia de aguas permanentes y corrientes en el municipio permite disfrutar de aves como la avoceta, el morito y el andarríos grande entre otras especies. Mientras que las zonas de cultivo y dependiendo de la estación posibilita disfrutar de migrantes saharianos como las collalbas, los aguiluchos cenizos o las canasteras.

En los relictos bosquetes de pinos algunas rapaces como el gavilán tienen su refugio, mientras que en los manchones de encinar la diversidad de paseriformes como el herrerillo común, el carbonero común, el pinzón común o el torcecuellos nos deleitarán con sus cantos.

Especial mención merece la Laguna del Donadío; una laguna en terreno privado, en la que es posible disfrutar, durante todo el año, de una rica ornitofauna como el calamón, el pato colorado e incluso el flamenco común. Y por último, destacar el casco urbano de Santaella que ofrece la posibilidad de contemplar una de las mejores colonias de cernícalos primillas de la provincia. Desde el mes de marzo hasta finales de agosto este halcón urbano se deja ver en sus idas y venidas, desde sus zonas de alimentación a su refugio reproductor en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción con total naturalidad.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 9.4.23
El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Córdoba (CTTC), dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, visitará La Montiela y Santaella a finales de abril para favorecer la donación de sangre entre sus vecinos. De este modo, un equipo médico se establecerá el jueves 27 de abril, en horario de 18.00 de la tarde a 21.30 de la noche, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de La Montiela, mientras que un día más tarde se ubicará en el Centro de Servicios Múltiples para Mayores de Santaella, en horario de 17.30 de la tarde a 21.30 de la noche.


El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Córdoba (CTTC) anima a los ciudadanos a colaborar de manera altruista con los bancos de sangre de todo el país, cuyo abastecimiento resulta fundamental para atender enfermedades hematológicas tales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia, así como intervenciones de cirugía general.

Los requisitos para poder donar son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida.

En todas las provincias andaluzas hay puntos para acudir a donar sangre con horarios flexibles, de manera que se pueda hacer una donación tras la jornada laboral o incluso los fines de semana. Las salidas diarias de las unidades móviles a los distintos municipios andaluces pueden consultarse en el apartado específico Donar Sangre de la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Las enfermedades hematológicas tales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia son hoy el conjunto de patologías que más demanda de sangre presentan. En segundo lugar se encuentran las hemorragias, siendo en su mayoría digestivas. Le siguen en orden de frecuencia las prótesis articulares, los traumatismos y, en menor medida, el infarto agudo de miocardio, la sepsis y la cirugía en general.

Los trasplantes, a pesar de que consumen muchas unidades de concentrados de hematíes, son en general las intervenciones que menos sangre demandan debido a su baja incidencia sobre el global de las intervenciones que se practican en los hospitales.

En el proceso de donación se están produciendo cambios importantes orientados a obtener por separado los distintos componentes de la sangre (plasma, hematíes y plaquetas) con la finalidad de poder orientar cada donación a las necesidades de cada momento.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 6.4.23
La Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Infraestructuras Rurales, ha comenzado la segunda fase de las obras de mejora del camino Vereda de Santaella o ‘De los Rambleños’, en Montalbán de Córdoba, obras incluidas dentro del Plan Provincial de Inversiones de Reposición y Mejora de Caminos de Entidades Locales 2022-2023 que han contado con un presupuesto de 136.945 euros, de los cuales la institución provincial ha aportado 94.467 euros y el municipio 53.549 euros.


El responsable del Área, Manuel Olmo, que ha visitado la zona recientemente, ha explicado que “el tramo sobre el que se actúa en esta segunda fase abarca una longitud de 661 metros, habiendo actuado en una primera fase en unos 300 metros, comenzando en el cruce del camino de Prado Albán -junto al arroyo ‘De las Primillas’ – y finalizando en el cruce del camino ‘De Santaella’”.

Según el diputado provincial, que ha visitado la obra junto al alcalde de Montalbán, Miguel Ruz, “los trabajos están consistiendo en la recuperación del camino mediante la ejecución de nuevo firme con terminación de zahorras, además de la ejecución de vados y firmes rígidos en las zonas de mayor tránsito”.

Del mismo modo, ha continuado Olmo, “las obras tendrán por objeto la mejora de drenajes, la reparación del firme y la señalización de la vía con el fin de mejorar la comunicación de un sector tan importante como el agroalimentario, en especial los accesos a explotaciones agrarias de ajo y melón”.

El diputado provincial ha insistido en que “las distintas vías de inversión de la Delegación permiten la mejora continua y el impulso de las infraestructuras rurales, garantizando actuaciones concretas y programadas que mejoran la accesibilidad y la rentabilidad de las explotaciones agroganaderas, el uso y el disfrute de los ciudadanos, además de contribuir a la vertebración del territorio”.

“Estamos apostando por la fijación de la población y fomentando la creación de empleo, todo desde la optimización de las inversiones y los medios humanos y materiales con los que contamos y con la mirada puesta en dar servicio a todas las entidades locales cordobesas en el marco Agenda 2030”, ha manifestado Olmo.

Las obras están siendo ejecutadas por la empresa cordobesa Transportes y Excavaciones Egabrenses SL y tendrán una duración de dos meses, siendo proyectadas y dirigidas por el Departamento de Infraestructuras Rurales de la Diputación de Córdoba.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 5.4.23
El mes de marzo deparó buenas noticias para Santaella en lo que a paro registrado se refiere. Y es que la localidad de la Campiña Sur vio descender en un 1,9 por ciento el número de vecinos en situación de desempleo, lo que significa que tres personas encontraron un puesto de trabajo en los últimos 31 días.


Tras despedir 2022 con las mejores cifras de personas paradas registradas desde junio de 2007, Santaella ha iniciado el año con una tendencia desigual, de modo que tres vecinos de la localidad han perdido su empleo desde que arrancó el año 2023, tal y como se desprende del último informe del Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

De este modo, Santaella cuenta en la actualidad con 156 personas sin empleo, de las que 59 son hombres y 97 son mujeres. Con todo, la cifra del paro en el municipio se ha visto reducida en el último año en un 30,7 por ciento, pasando de las 225 personas paradas registradas que se contabilizaban en marzo de 2022 a las 156 de ahora.

Por otro lado, en lo que a demandantes de empleo se refiere –un ítem que incluye tanto a quienes asisten a cursos de formación como a quienes están cobrando el subsidio agrario–, Santaella contabilizó en marzo a un total de 806 vecinos, 22 más que en el mes de enero.

A nivel provincial, casi un millar de cordobeses abandonaron las listas del paro el pasado mes de marzo, destacando especialmente la caída de los demandantes de un puesto de trabajo en el sector industrial. Las estadísticas hechas públicas ayer por el Ministerio de Trabajo y Economía Social señalan una disminución del desempleo en la provincia de Córdoba de 964 personas (-1,5%), dejando la cifra total de desocupados en 63.874 personas.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - SANTAELLA DIGITAL


AYUNTAMIENTO DE SANTAELLA

DEPORTES - SANTAELLA DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Santaella Digital te escucha Escríbenos