La Diputación de Córdoba reunió ayer al Consejo de Alcaldes para poner sobre la mesa cuestiones relevantes que inciden directamente en los respectivos ayuntamientos de la provincia, como es el caso de Santaella. En este sentido, el presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, destacó que el objetivo de este encuentro es informar sobre el estado de ejecución de programas tan importantes como los Planes Provinciales.

"Vamos a hablar de la inversión en carreteras; de los más de 600 proyectos que se han aprobado dentro del Programa de Concertación y Empleo de la Diputación, con un total de 8.300.000 euros; y de las novedades que se van a contemplar en el Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles, al que se va a destinar el superávit previsto en los presupuestos en ejecución del ejercicio 2017", destacó Ruiz al inicio del Consejo.
Asimismo, el Consejo de Alcaldes analizó varios asuntos novedosos de gran importancia, como la financiación por parte de la Unión Europea con 1,6 millones de euros un programa de la Diputación denominado Jóvenes con impulso -cuyo presupuesto total es de 1,8 millones de euros-, para poner en marcha programas de empleo y formación para la población joven, "uno de los sectores que más necesita apoyos para acceder al difícil mercado laboral".
En este sentido, el máximo representante de la institución provincial indicó que la Diputación cuenta con unas competencias limitadas en materia de empleo, "con proyectos y actuaciones como ésta podemos incidir en un sector tan vulnerable”.
También en el marco de los fondos europeos, se puso sobre la mesa la convocatoria de Economía Baja en Carbono (EBC), a través de la cual los ayuntamientos de la provincia menores de 20.000 habitantes ya han presentado a la Diputación sus respectivos proyectos para la reducción de las emisiones y el ahorro del consumo energético. Así, la Diputación va a ser la encargada de canalizar las actuaciones propuestas dentro de este programa europeo que para Andalucía va a suponer una inversión de más de 118 millones de euros.
Finalmente, el Consejo de Alcaldes sirvió para avanzar en los presupuestos de la Diputación para 2018 a través de un análisis de "cuál es la situación económica, qué horizonte prevemos para el próximo año, definiendo las líneas generales".
En este sentido, Ruiz insistió en la importancia del Consejo de Alcaldes, "órgano que hemos recuperado para que sus representantes puedan tener voz y voto, y participen en la toma de decisiones, sobre todo en aquellas cuestiones que les afectan más directamente". "Nuestra verdadera razón de ser es atender las necesidades y peticiones de los ayuntamientos de nuestra provincia, sobre todo aquellos menores de 20.000 habitantes", apuntó.

"Vamos a hablar de la inversión en carreteras; de los más de 600 proyectos que se han aprobado dentro del Programa de Concertación y Empleo de la Diputación, con un total de 8.300.000 euros; y de las novedades que se van a contemplar en el Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles, al que se va a destinar el superávit previsto en los presupuestos en ejecución del ejercicio 2017", destacó Ruiz al inicio del Consejo.
Asimismo, el Consejo de Alcaldes analizó varios asuntos novedosos de gran importancia, como la financiación por parte de la Unión Europea con 1,6 millones de euros un programa de la Diputación denominado Jóvenes con impulso -cuyo presupuesto total es de 1,8 millones de euros-, para poner en marcha programas de empleo y formación para la población joven, "uno de los sectores que más necesita apoyos para acceder al difícil mercado laboral".
En este sentido, el máximo representante de la institución provincial indicó que la Diputación cuenta con unas competencias limitadas en materia de empleo, "con proyectos y actuaciones como ésta podemos incidir en un sector tan vulnerable”.
También en el marco de los fondos europeos, se puso sobre la mesa la convocatoria de Economía Baja en Carbono (EBC), a través de la cual los ayuntamientos de la provincia menores de 20.000 habitantes ya han presentado a la Diputación sus respectivos proyectos para la reducción de las emisiones y el ahorro del consumo energético. Así, la Diputación va a ser la encargada de canalizar las actuaciones propuestas dentro de este programa europeo que para Andalucía va a suponer una inversión de más de 118 millones de euros.
Finalmente, el Consejo de Alcaldes sirvió para avanzar en los presupuestos de la Diputación para 2018 a través de un análisis de "cuál es la situación económica, qué horizonte prevemos para el próximo año, definiendo las líneas generales".
En este sentido, Ruiz insistió en la importancia del Consejo de Alcaldes, "órgano que hemos recuperado para que sus representantes puedan tener voz y voto, y participen en la toma de decisiones, sobre todo en aquellas cuestiones que les afectan más directamente". "Nuestra verdadera razón de ser es atender las necesidades y peticiones de los ayuntamientos de nuestra provincia, sobre todo aquellos menores de 20.000 habitantes", apuntó.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL