Ir al contenido principal

Las cifras del desempleo caen en Santaella por segundo mes consecutivo hasta situarse en los 271 parados

Santaella despidió el pasado mes de octubre con la segunda caída consecutiva de las cifras del paro, tras el incremento registrado durante los meses de julio y agosto. De esta forma, según los datos facilitados por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), la localidad cuenta en la actualidad con un total de 271 personas paradas –123 hombres y 148 mujeres–.



La caída de las cifras del desempleo en 17 personas en el último mes, lo que representa un 5,9 por ciento, sitúa el mes de octubre como el tercer mes más positivo de 2017 en lo que a generación de empleo se refiere, por detrás del pasado mes de junio –cuando se redujo en 35 personas la cifra de parados– y abril –con 22 personas–.

De esta forma, el balance interanual en Santaella arroja una caída de 14,51 puntos en el número de personas paradas en el municipio con respecto a octubre de 2016, cuando el SAE contabilizaba a 317 santaellanos sin empleo.

Una creación de puestos de trabajo que se ha visto reflejada en el aumento de los acuerdos laborales en el último mes. En concreto, frente a los 626 acuerdos laborales registrados en el mes de septiembre, el pasado mes se cerró con 1.062 nuevos contratos, en su mayoría de carácter temporal. Por sectores, en agricultura se realizaron 958 contratos; otro 49 en servicios; 37 en industria y 18 en la construcción

Por su parte, respecto al número de personas demandantes de empleo –un ítem que incluye tanto a quienes asisten a cursos de formación como a quienes están cobrando el subsidio agrario–, Santaella contabilizó en el último mes a un total de 1.106 vecinos, lo que supone un descenso del 6,11 por ciento con respecto al mismo periodo de 2016.

Datos provinciales y regionales

La tendencia positiva registrada en Santaella durante el pasado mes de octubre sigue la línea del balance provincial, donde se registró una caída en 396 personas de las cifras del desempleo gracias al inicio de campañas agrícolas y la activación de industrias auxiliares a la aceituna. De esta forma, a nivel provincial, el número de personas paradas se sitúa en 77.598 personas.

Por su parte, el paro creció en Andalucía el pasado mes de octubre en 12.971 personas (1,54%), un incremento estacional que acaparó casi en su totalidad el sector servicios (99 por ciento de la subida mensual), debido a la finalización de las contrataciones ligadas a la temporada de verano. Con este dato, la cifra de desempleados se sitúa en la comunidad en 854.856 personas. Mientras tanto, en España el incremento fue de 56.844 (1,67%), una décima por encima del incremento andaluz.

Además, en comparación interanual, Andalucía ha reducido la cifra de desempleados en 63.691 personas (-6,93%), la segunda mayor caída registrada en la comunidad en toda la serie estadística en un mes de octubre.

Pese a ello, el desempleo bajó el pasado mes de octubre en las provincias de Almería (-4,85%) y Córdoba (-0,51%), y se incrementó en el resto: Cádiz (3,50%), Málaga (3,10%), Jaén (2,74%), Huelva (2,73%), Granada (1,65%) y Sevilla (1,12%). En el último año, el desempleo bajó en todas: Málaga (-8,09%), Cádiz (-7,54%), Córdoba (-7,51%), Jaén (-7,40%), Sevilla (-6,45%), Granada (-5,76%), Huelva (-5,69%) y Almería (-5,65%).

Asimismo, la comunidad registró en el mes de octubre un incremento de 36.509 nuevos afiliados a la Seguridad Social (1,25%), con lo que la cifra total de cotizantes se sitúa en Andalucía en 2.958.607 personas. En los últimos doce meses, el número de afiliados creció en 109.577 personas (3,85%).

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
© 2020 Santaella Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.