La Asociación de Jóvenes Agricultores, Asaja-Córdoba, ha dado por concluida la campaña de algodón en la provincia de Córdoba que, según ha indicado la organización agraria, ha estado caracterizada por "unos precios y datos de rendimiento menores en relación con el año pasado". Asimismo, Asaja ha destacado que la actual campaña ha finalizado un par de semanas antes de lo previsto "debido a que no ha llovido y las cosechadores han estado al máximo rendimiento".

Respecto al balance de producción, la cosecha en la provincia de Córdoba –cuyas principales zonas productoras se sitúan en la Campiña Sur (Santaella y Puente Genil), el Alto Guadalquivir (Villafranca y El Carpio) y la Vega del Guadalquivir (Hornachuelos, Palma del Río y Posadas)– ha tenido un rendimiento medio de 2.600 a 3.000 kilos por hectárea, menor al de la campaña pasada que fue de 4.000 kilos, es decir en torno a un 25 y 35 por ciento.
En este sentido, Asaja-Córdoba ha señalado que el motivo principal de la baja de la producción se debe a la implantación del cultivo y a la poca lluvia en el momento de nascencia, lo que ha hecho que la densidad haya sido menor. Respecto a los precios, la organización agracia ha señalado que han sido "bastante más bajos", cotizando a una media de 0,36 euros por kilo, un 33 por ciento menos que en 2018 cuando se llegó a los 0,54 euros.
Con todo, Asaja-Córdoba ha destacado que la calidad de la cosecha en la provincia de Córdoba ha sido "buena" ya que no se ha mojado el algodón, y la presencia de plagas ha sido en zonas "puntuales" al principio de campaña, si bien no ha sido destacable.

Respecto al balance de producción, la cosecha en la provincia de Córdoba –cuyas principales zonas productoras se sitúan en la Campiña Sur (Santaella y Puente Genil), el Alto Guadalquivir (Villafranca y El Carpio) y la Vega del Guadalquivir (Hornachuelos, Palma del Río y Posadas)– ha tenido un rendimiento medio de 2.600 a 3.000 kilos por hectárea, menor al de la campaña pasada que fue de 4.000 kilos, es decir en torno a un 25 y 35 por ciento.
En este sentido, Asaja-Córdoba ha señalado que el motivo principal de la baja de la producción se debe a la implantación del cultivo y a la poca lluvia en el momento de nascencia, lo que ha hecho que la densidad haya sido menor. Respecto a los precios, la organización agracia ha señalado que han sido "bastante más bajos", cotizando a una media de 0,36 euros por kilo, un 33 por ciento menos que en 2018 cuando se llegó a los 0,54 euros.
Con todo, Asaja-Córdoba ha destacado que la calidad de la cosecha en la provincia de Córdoba ha sido "buena" ya que no se ha mojado el algodón, y la presencia de plagas ha sido en zonas "puntuales" al principio de campaña, si bien no ha sido destacable.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL