Ir al contenido principal

El Lagar Los Raigones acoge la presentación de la nueva guía de itinerarios turísticos senderistas

El Lagar Los Raigones, una de las firmas de referencia de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles y de la Asociación de Lagares de la Sierra de Montilla, acogió ayer la presentación de Explorando la Campiña Sur: Rutas de Naturaleza, Cultura y Vino, una guía de itinerarios turísticos senderistas promovida por la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa que pretende fomentar el turismo sostenible, apoyar el desarrollo económico de las pequeñas empresas turísticas locales y dar a conocer los tesoros naturales, culturales y enológicos de la comarca.


Durante el acto de presentación, que contó con la presencia la delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Narcisa Ruiz, junto a alcaldes y concejales de Turismo de los ayuntamientos de la comarca, así como personal técnico y empresas del sector, el presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, agradeció “la acogida en este tradicional lagar de Los Raigones, en plena Sierra de Montilla”.

El Lagar Los Raigones es una firma familiar que se ha caracterizado desde siempre por su carácter innovador, apostando por nuevas propuestas de oleoturismo y enoturismo en sus instalaciones, además de un comercio gourmet dentro del histórico lagar ubicado en el corazón de la Sierra de Montilla, que permite sacar adelante sus propias cosechas con más rentabilidad.

COMERCIAL LOS RAIGONES - EL CABALLO CORDOBÉS

Sin embargo, en los últimos años, la firma montillana ha redoblado su colaboración con distintos proyectos que tratan de propiciar un equilibrio entre la producción agrícola y la conservación del medio natural. "Es lo mejor tanto para la calidad de nuestros vinos como para nuestro entorno paisajístico, que debemos cuidar y preservar para las generaciones venideras", resaltó Santiago Jiménez Luque-Romero, responsable de Los Raigones –junto a sus hermanas Ángela y Charo–.

En efecto, el Lagar Los Raigones colabora con la Fundación Somos Naturaleza (FSN), una entidad que aspira a ser motor de cambio de hábitos de vida saludables y respetuosos con el medio ambiente, así como agente acelerador y dinamizador de emprendimientos sociales sostenibles. A su vez, Los Raigones colabora con el Proyecto Alzacola que lideran la Fundación Social Universal (FSU) y la FSN para proteger este ave en peligro de extinción y de especial relevancia en la zona de Montilla-Moriles, por ser "una colaboradora del viticultor, gracias a su capacidad insectívora", en palabras de Santiago Jiménez.

Por otro lado, el Lagar Los Raigones se ha integrado en el innovador proyecto Somos Semilla, que busca promover el desarrollo de ecosistemas agrarios equilibrados y biodiversos mediante la formación e información de la población activa y del personal de las explotaciones agrarias e industrias agroalimentarias.

VINO EN RAMA MONTILLA-MORILES - CÓRDOBA EN FLOR - BÉBETE LA PRIMAVERA

Itinerarios senderistas con "espíritu abierto"


Miguel Ruz destacó ayer “el espíritu abierto y dinámico de esta propuesta de itinerarios senderistas, ya que no es una publicación cerrada, sino que esta guía de rutas está pensada como un proyecto vivo, en constante crecimiento, que seguirá sumando nuevos itinerarios para implicar a todos los municipios de nuestra comarca".

El también alcalde de Montalbán explicó que los dos primeros itinerarios ya diseñados son la Ruta de los Lagares de la Sierra de Montilla, que profundiza en la identidad vitivinícola de la zona, y la Ruta desde San Sebastián de los Ballesteros hasta la Laguna La Mohedana, atravesando La Guijarrosa, "ideal para el senderismo y el cicloturismo en familia", unos recorridos que ya han sido probados en dos actividades organizadas recientemente por la Mancomunidad, en las que participaron más de sesenta personas.

La guía, desarrollada por la empresa especializada Territoria, en colaboración con el servicio de Turismo de la Mancomunidad, “apuesta por un turismo respetuoso y responsable, porque desde la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa trabajamos firmemente por un turismo sostenible, que respete y valore nuestro entorno, ya que esta guía no es solo un compendio de caminos, sino una herramienta para cuidar lo que somos y compartirlo, a la vez que incentivamos la participación de pequeños negocios, como bodegas, lagares y productores locales, fortaleciendo así la economía de nuestras comunidades rurales", indicó Miguel Ruz.

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA – PATIOS DE BODEGA 2025

Por su parte, la diputada de Turismo, Narcisa Ruiz, felicitó a la Mancomunidad “por llevar a cabo iniciativas atractivas como ésta que se convierten en motor económico para nuestro territorio”, añadiendo, además, que “tenemos una provincia muy diversa, que atrae a un turista de calidad, que busca naturaleza, patrimonio cultural y enología, por lo que la creación de este producto turístico es todo un acierto”.

La guía de itinerario turísticos senderistas se ha llevado a cabo en el marco del convenio que la Mancomunidad tiene suscrito con el Patronato Provincial de Turismo de Córdoba y está disponible tanto en versión digital, en esta página web, como en formato impreso en las oficinas de Turismo de los municipios de la comarca y de la propia Mancomunidad.


CENTRO DE RECONOCIMIENTO MÉDICO SAN JOSÉ - MONTILLA (CÓRDOBA)

SEAMOS CORRESPONSABLES - PACTO ANDALUZ POR LA CONCILIACIÓN Y LA CORRESPONSABILIDAD


© 2020 Santaella Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.