:::: MENU ::::
BODEGAS NAVARRO - VINOS DESDE 1830 EN MONTILLA-MORILES

Mostrando entradas con la etiqueta Campiña Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campiña Sur. Mostrar todas las entradas
  • 27.11.23
Alcaldes, alcaldesas y personal de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa y del Programa de Empleo y Formación han celebrado una concentración contra la violencia de género a las puertas de la sede de la entidad, ubicada en Aguilar de la Frontera, durante la cual han dado lectura al Manifiesto contra la Violencia y han guardado un minuto de silencio.


El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, ha señalado que “tenemos datos preocupantes en los municipios de la comarca, ya que hay 57 mujeres que necesitan protección policial activa y, además, desde enero a octubre se han realizado casi 3.000 consultas al Centro de Información a la Mujer, por lo que es imprescindible apostar por este servicio y por el apoyo tanto jurídico como psicosocial que se ofrece a las víctimas”.

MANHATTAN SCHOOL

Hay que recordar que este año se han registrado en el CIM Campiña Sur un 60 por ciento más de consultas por violencia machista que el año pasado, al igual que ha aumentado el número de consultas realizadas al Departamento de Psicología, a través del cual se ha proporcionado evaluación, asesoramiento e intervención psicoterapéutica individualizada a mujeres víctimas de violencia de género, mujeres en proceso de separación, contemplación de separación o ruptura.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: MANCOMUNIDAD CAMPIÑA SUR
  • 26.11.23
Custodia del Territorio: una herramienta perfecta para integrar la sostenibilidad y el medioambiente en las Administraciones públicas. Así se titula el seminario web que llevarán a cabo, este próximo miércoles, la Fundación Social Universal y la Fundación Somos Naturaleza (FSN), una entidad sin ánimo de lucro que, en palabras de su presidente, el empresario José Ríos Márquez, "aspira a ser motor de cambio de hábitos de vida saludables y respetuosos con el medio ambiente", así como "agente acelerador y dinamizador de emprendimientos sociales sostenibles".


La actividad, que se desarrollará de 12.30 del mediodía a 15.00 de la tarde, se centrará en la Custodia del Territorio en tanto "herramienta flexible" para incorporar la sostenibilidad y el medioambiente en las Administraciones públicas, ya sea en las áreas de Medio Ambiente, Agricultura, Turismo, Agenda Urbana o en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

"Se trata de un mecanismo de gestión concertada del territorio y de una fórmula de conservación innovadora para la colaboración público-privada", resaltó Elena Mancera, técnica de Medio Ambiente de la FSN, quien añadió que, a través de la Custodia del Territorio, "la sociedad civil articula acuerdos que involucran a particulares, dueños de fincas y gestores de tierras, así como a la propia Administración, para desarrollar acciones de protección y conservación del medio natural o patrimonial, con el apoyo de entidades –denominadas entidades de custodia– con la capacidad para desarrollarlos".

De este modo, la Custodia del Territorio se configura en torno a un conjunto de herramientas que, según Elena Mancera, "son bastante desconocidas a nivel general, a pesar de ser una de las más efectivas y frecuentes". No en vano, según la técnica de la FSN, "se da la circunstancia de que muchas entidades y particulares llevan a cabo acciones de custodia del territorio sin ser realmente conscientes de ello".

Para participar en este seminario web, que se enmarca en el proyecto Tierras llenas de vida patrocinado por CaixaBank, es necesario inscripción previa a través de este formulario y contará con la emisión de un certificado de asistencia a las personas participantes.

Además de ayudar a comprender la filosofía de la custodia del territorio en Andalucía, la actividad promovida por la FSU y la FSN permitirá entender el origen y la definición del Programa de Fomento de la Custodia del Territorio para la Conservación y el Desarrollo Sostenible de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.

"El seminario web permitirá igualmente conocer qué hace la Administración andaluza para impulsar la custodia del territorio y conocer casos de éxito liderados por entidades públicas o sinergias público-privadas, así como las políticas ambientales y los incentivos que existen actualmente para realizar convenios de custodia del territorio", avanzó Elena Mancera.

La técnica de Medio Ambiente de la FSN se mostró convencida de que "será una jornada muy práctica, de la mano de personas con una larga trayectoria y experiencia en Custodia del Territorio, en la que obtener herramientas concretas para proteger la biodiversidad de nuestros territorios, apoyar la agricultura y fomentar el turismo sostenible".

La actividad está dirigida a técnicos de Medio Ambiente de ayuntamientos o diputaciones con terrenos o montes de Utilidad Pública, cargos públicos de Andalucía con responsabilidades en el sector de la sostenibilidad, del medio ambiente o de la agricultura, así como personal de universidades, centros e instituciones científicas interesado en la conservación de la biodiversidad en su territorio. "También podrán inscribirse, de manera completamente gratuita, representantes de entidades conservacionistas y ecologistas, así como profesionales y personas interesadas a título particular", detalló Elena Mancera.

Fundación Somos Naturaleza

La Fundación Somos Naturaleza es una organización sin ánimo de lucro comprometida con la promoción y concienciación sobre la importancia del medioambiente, la sostenibilidad y el respeto a las tradiciones. Su labor se centra en la defensa de la naturaleza y en reforzar una relación armoniosa entre la humanidad y el entorno natural. Trabaja activamente para generar un impacto positivo mediante el desarrollo de emprendimientos sostenibles y acciones educativas transformadoras.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 23.11.23
El presidente de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, Miguel Ruz, dio ayer a conocer los datos sobre violencia de género que el Centro de Información a la Mujer (CIM) de la entidad supramunicipal ha registrado en los diez municipios a los que presta su servicio.


Según el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén), este año son 57 las mujeres que necesitan protección policial activa, lo que supone un aumento del 24 por ciento con respecto al año pasado. De esa cifra, 24 corresponden a Aguilar de la Frontera; 14 a Fernán Núñez; cuatro a La Rambla; cinco a Santaella; cuatro a Montemayor; cinco a Moriles y una a Monturque.

Por ello, el presidente de la entidad supramunicipal defendió la necesidad de "alzar la voz con decisión y trasladar a Administraciones superiores que nos apoyen y que no se dude en trabajar por frenar esta lacra, ayudar a las víctimas y educar a la juventud, porque la realidad que existe no es como para mirar hacia otro lado".

El también alcalde de Montalbán detalló que, a fecha 31 de octubre, el Centro de Información a la Mujer Campiña Sur ha realizado 912 asistencias a mujeres, de las cuales, 64 han acudido al centro por primera vez, suponiendo un aumento de más del 10 por ciento con respecto al pasado año, “lo que demuestra la necesidad del mantenimiento y continuidad del mismo, ya que la ciudadanía, las distintas instituciones y organismos lo recomiendan y derivan a mujeres que necesitan de los servicios que presta”.

Además, las asistencias de dichas mujeres han generado un total de 2.800 consultas, de las cuales, más de un millar son de naturaleza jurídica y responden, principalmente, a temas relacionados con el derecho de familia, como crisis de pareja, guardia y custodia, separación, divorcio, incumplimiento del régimen de visitas e impago de pensiones, “siendo, en concreto 193 las consultas atendidas este año por violencia de género, lo que supone un 60 por ciento más que el año pasado”, señaló Miguel Ruz.

En cuanto al servicio de Psicología que presta el CIM Campiña Sur, el número de consultas también ha aumentado, ya que se han abierto 65 historias nuevas, destacando la subida en la demanda de los municipios de Fernán Núñez, Montemayor y Santaella.

En dichas consultas, se ha proporcionado evaluación, asesoramiento e intervención psicoterapéutica individualizada a mujeres víctimas de violencia de género, mujeres en proceso de ruptura o aquellas que presentan malestar emocional difuso y se presuma que proviene de su condición de mujer y por una condición no reconocida de violencia de género.

El presidente de la Mancomunidad ofreció estos datos en un acto de convivencia celebrado en La Rambla, donde estuvo acompañado por la Asesora de Programas del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Córdoba, Rosario Alarcón; la delegada de Empleo de la Junta de Andalucía, María Dolores Gálvez; alcaldes y alcaldesas de la comarca y más 150 mujeres de la comarca.

En el transcurso de este acto también se dio lectura al Manifiesto contra la Violencia de Género, se guardó un minuto de silencio por las víctimas y la Asociación Diverso Teatro representó la obra Monólogos de V, basado en el libro Los monólogos de la vagina, de Eve Ensler.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 16.11.23
El alcalde de Montalbán, Miguel Ruz, presidirá hasta el año 2027 el octavo mandato de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, que esta mañana ha constituido su Pleno, durante el transcurso de una sesión extraordinaria celebrada en la sede con la que la entidad supramunicipal cuenta en Aguilar de la Frontera.


El nuevo presidente ha comenzado realizando un recorrido por los últimos doce años que lleva ejerciendo como alcalde y ha expresado que “la Mancomunidad es una herramienta de gestión necesaria al servicio de los ayuntamientos y de los ciudadanos y vamos a seguir trabajando en una trayectoria de consenso, pero con nuevos proyectos y nuevos retos”.

Ruz ha señalado también que su objetivo “es reforzar áreas de trabajo, crear nuevos servicios mancomunados, sin perder de vista la economía social, el problema de la despoblación, la creación de empleo y el bienestar social, así como trabajar para que los jóvenes se queden en nuestra comarca”.

El presidente de la entidad supramunicipal ha pedido al resto de alcaldes y alcaldesas “que sigamos la línea de diálogo, la búsqueda de objetivos comunes”, porque “tenemos una Mancomunidad creíble y saneada que debe mirar al futuro con ilusión y decisión”.

MANHATTAN SCHOOL

Miguel Ruz ha tenido también palabras de agradecimiento a la presidenta saliente, Francisca Carmona, indicando que los años de su gestión se han caracterizado por “la comprensión, el consenso, el diálogo y la cercanía”, ha resaltado Ruz.

A la presidencia de la entidad han optado tres candidatos: Francisca Carmona, alcaldesa de Moriles, por el PSOE; Jorge Jiménez, alcalde de La Rambla, por el Partido Popular; y el propio Miguel Ruz, por IU, que ha resultado elegido presidente en segunda votación, al no obtener en la primera la mayoría absoluta necesaria.

Para el cuatrienio 2019-2023, el Pleno de la Mancomunidad va a estar conformado por 35 miembros, pertenecientes a los doce municipios que conforman la Mancomunidad: Aguilar de la Frontera (4), Fernán Núñez (3), La Guijarrosa (2), Montalbán de Córdoba (2), Montemayor (2), Montilla (5), Monturque (2), Moriles, (2), Puente Genil (6), La Rambla (3), San Sebastián de los Ballesteros (2) y Santaella (2).

Bodegas Pérez Barquero - Grandes Vinos de Montilla-Moriles desde 1905

De ellos, doce miembros son alcaldes o alcaldesas y, el resto, 23 miembros, son concejales, para cuyo reparto se ha atendido a los criterios de proporcionalidad en función de las últimas elecciones municipales, aplicando la Ley D’Hont.

En cuanto a formaciones políticas se refiere, el Pleno estará compuesto por diez miembros del PSOE; diez de IU; diez del PP; dos de Contigo Montemayor; dos de Candidatura Independiente de La Guijarrosa y uno de la Agrupación Independiente Somos Así de Santaella.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: MANCOMUNIDAD CAMPIÑA SUR
  • 14.11.23
El Partido Popular (PP) ha decidido proponer al alcalde de La Rambla, Jorge Jiménez Aguilar, como candidato a presidir la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa. Tras los resultados de las elecciones municipales del pasado mes de mayo, el PP obtuvo 18.281 votos en el cómputo de los municipios que integran esta entidad supramunicipal, siendo la fuerza política con más apoyos en número de electores, por delante de PSOE (17.546 votos) e Izquierda Unida (13.608 votos).


De este modo, el Partido Popular cuenta con diez representantes en el pleno de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, los mismos que PSOE e Izquierda Unida (IU). Por su parte, hay también cinco representantes de partidos independientes: dos de Contigo Montemayor; dos de la Candidatura Independiente de La Guijarrosa y uno de la Agrupación Independiente Somos Así de Santaella.

"El PP fue la fuerza más votada en las pasadas elecciones municipales, alcanzando las alcaldías de Puente Genil, La Rambla y San Sebastián de los Ballesteros", recuerdan desde la formación que preside Adolfo Molina, para añadir que "el proyecto del Partido Popular pretende conseguir una Mancomunidad que preste servicios de interés para los ciudadanos y ayuntamientos de la comarca".

Entre los "asuntos de importancia" que han subrayado desde la formación resaltan la gestión de caminos rurales, "una oficina técnica de asistencia más cercana a los municipios" y una "mejor eficiencia en la gestión de recursos humanos". Y para liderar este proyecto, el PP propone como candidato al alcalde de La Rambla, Jorge Jiménez, "ejemplo de moderación, experiencia y capacidad de acuerdo".

Bodegas Robles - Vinos comprometidos con su tierra

La sesión constitutiva de la nueva Junta de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa tendrá lugar este jueves en la sede que la entidad tiene en Aguilar de la Frontera. La Mancomunidad va a comenzar el octavo mandato de su historia con la toma de posesión del nuevo Pleno mancomunado, que se acoge, para su formación, a los estatutos de la entidad.

El mandato plenario 2023-2027 va a estar compuesto por 35 integrantes, pertenecientes a los doce municipios que conforman la Mancomunidad: Aguilar de la Frontera (4), Fernán Núñez (3), La Guijarrosa (2), Montalbán de Córdoba (2), Montemayor (2), Montilla (5), Monturque (2), Moriles, (2), Puente Genil (6), La Rambla (3), San Sebastián de los Ballesteros (2) y Santaella (2). De ellos, doce miembros son alcaldes o alcaldesas y, el resto, 23 miembros, son concejales, para cuyo reparto se ha atendido a los criterios de proporcionalidad en función de las últimas elecciones municipales, aplicando la Ley D’Hont.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: PARTIDO POPULAR
  • 31.10.23
Apenas tres meses después de recibir uno de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles de España, La Abuela Carmen, líder en la producción y en la comercialización de ajo negro, acaba de sumar un nuevo e importante reconocimiento, esta vez de la mano del Consejo Europeo de Cofradías Enogastronómicas (CEUCO), que ha distinguido a la empresa montalbeña como mejor productora de ajos en toda la Unión Europea (UE).


Manuel Vaquero Cabello de Alba, jefe de Tecnología de La Abuela Carmen, fue el encargado de recoger el Premio “Best European Agri-food Producer 2023”, durante el transcurso de la vigésima edición del congreso anual del CEUCO, celebrado este fin de semana en el Auditorio de Castellón, un galardón que reconoce la labor de la firma montalbeña como referente en el cultivo de ajos a nivel mundial.

No en vano, uno de los aspectos destacados por CEUCO ha sido la larga trayectoria de La Abuela Carmen en la industria del ajo, además de la inversión constante en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). "Este desarrollo ha impulsado nuestra empresa al estatus de líder mundial en la producción de ajo, como han reconocido desde el Consejo Europeo de Cofradías Enogastronómicas, subrayó Manuel Vaquero.

Ángel Martínez, presidente del Comité Organizador del CEUCO, señaló durante el transcurso de la gala que “la seguridad alimentaria garantizada por las certificaciones que poseen los productos de La Abuela Carmen, unida a la inversión en investigación, le otorga un puesto destacado como productor de ajo a nivel mundial".

La directora de Marketing de la firma, Natividad Vaquero, agradeció la "concesión de este prestigioso premio, que supone un reconocimiento a la dedicación, a la calidad y a la innovación de una empresa que quiere seguir siendo un referente a nivel internacional", por lo que seguirá "la senda marcada en estos años".

Una firma innovadora y referente del sector

La empresa que comercializa bajo la marca La Abuela Carmen tiene su sede central en Montalbán de Córdoba, donde cuenta con más de 5.000 metros cuadrados. También dispone de instalaciones en Santaella, de más de 12.000 metros cuadrados, dedicadas a la limpieza, clasificación del ajo y almacenaje.


Desde hace más de una década, La Abuela Carmen viene apostando por nuevas alternativas de comercialización para el ajo a través del procesado de productos de cuarta y quinta gama. Comercializan productos como ajo en conserva para ensaladas o pastas (en aceite de oliva a las finas hierbas, al pimentón, picante), ajo pelado, picado, laminado, frito en aceite de oliva (su producto más demandado), deshidratado o pulpa de ajo. Tienen igualmente una línea de productos ecológicos certificada por Ecovalia.

También en colaboración con el centro Ifapa de Palma del Río, en 2013 pusieron a punto la producción de ajo negro, donde a partir de ajo fresco y mediante un proceso que combina temperatura y humedad produce un ajo fermentado con múltiples propiedades saludables. Han sido pioneros en Andalucía en su producción.

A finales del año 2021, La Abuela Carmen lanzó al mercado sus nuevos Chips de Ajo, un producto que no solo potencia el sabor de las elaboraciones sino que, además, evita el engorroso proceso doméstico de pelar, cortar y freír este ingrediente.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 6.10.23
El próximo lunes 16 de octubre, el proyecto Juntos x Córdoba - UGT 2023, en colaboración con el Ayuntamiento de Montilla y con la financiación de la Diputación de Córdoba, abrirá un programa de formación sobre metaverso y aplicaciones informáticas orientado a ayudar a las empresas en su transformación digital. La acción formativa, que tendrá una duración de tres meses, está considerada como uno de los mejores cursos de informática en Andalucía.


Para conocer en detalle las oportunidades que este curso puede ofrecer a sus participantes, Andalucía Digital entrevista a Pedro Reina Ruiz, director del curso que, en palabras del teniente de alcalde de Desarrollo Local y Seguridad del Ayuntamiento de Montilla, Valeriano Rosales, “promete ser una oportunidad imperdible para quienes desean estar a la vanguardia de la tecnología empresarial”, al ofrecer formación en una de las profesiones más demandadas de la actualidad.

—¿Por qué se han decidido a lanzar un curso sobre esta temática?

—Nos decidimos a lanzar este curso sobre el metaverso porque es una temática altamente demandada en el mercado actual. Creemos que es una oportunidad única para cualquier persona interesada en adquirir conocimientos sobre este tema, y gracias a la financiación de la Diputación de Córdoba y la colaboración del Ayuntamiento de Montilla, podemos ofrecer esta valiosa formación organizada por UGT Córdoba.

—¿Quiénes pueden inscribirse en este curso? ¿Habrá algún tipo de proceso de selección para entrar?

—El curso está abierto a cualquier persona interesada, independientemente de su situación laboral. Habrá una reunión informativa en la que se seleccionarán a los alumnos, ya que hemos recibido un gran número de solicitudes y queremos asegurarnos de que los participantes estén comprometidos con el curso.

—¿Se requiere algún conocimiento previo o experiencia?

—Inicialmente no es necesario tener conocimientos previos en los contenidos. El curso está estructurado tanto para principiantes como para aquellas personas que tengan algún conocimiento previo en tecnología o transformación digital.

—¿Cuáles son los beneficios que los participantes pueden esperar tras la realización del curso?

—Los participantes pueden esperar obtener conocimientos sólidos y utilizar materiales que normalmente serían difíciles de acceder. Además, el curso se enfoca en proporcionar contenidos que las empresas nos están demandando en la actualidad, lo que puede abrir oportunidades laborales.

—¿Quiénes son los profesores que impartirán las clases y cuál es su experiencia en el campo del metaverso y la transformación digital?

—Son profesores que cuentan con más de veinte años de experiencia docente y también dan servicio a otras empresas sobre estos contenidos. Son expertos en la materia, lo que garantiza la calidad de la enseñanza.

CURSO UGT ANDALUCÍA - EXPERTO EN METAVERSO

—¿Cómo se estructuran las clases? ¿Habrá prácticas con equipo técnico o proyectos prácticos para los alumnos?

—Las clases se realizarán en horario de tarde y serán fundamentalmente prácticas. Los alumnos dispondrán de todo el material necesario para el curso (ordenadores, gafas para el metaverso, material didáctico…) para que puedan practicar los contenidos que se vayan impartiendo.

—¿Existen oportunidades de 'networking', colaboración con empresas o profesionales en el ámbito de la transformación digital durante el curso?

—Sí, tanto los profesores como el director del curso son empresarios del sector. Además, a lo largo del curso habrá clases magistrales en las que participarán algunos empresarios del ámbito de la transformación digital.

—¿Se proporcionará algún tipo de certificación o reconocimiento al finalizar el curso?

—Sí. Los alumnos al finalizar el curso recibirán certificado de aprovechamiento que reconocerá su participación y logros en el curso.

—¿Cómo pueden los interesados inscribirse en el curso?

—Las personas interesadas pueden inscribirse en la web https://formacionugtcordoba.com, en la dirección de correo formacion@quanticpro.com o en el teléfono 671 573 119.

—¿Habrá otros programas formativos como éste para quienes no puedan realizarlo ahora? ¿Dónde pueden mantenerse informados?

—Este tipo de cursos van rotando de localidad. Se realizarán otras formaciones parecidas en otras localidades, pero es complicado que en Montilla haya próximamente otro curso de esta índole. De todas maneras, pueden seguir las redes sociales del Proyecto Juntos x Córdoba - UGT 2023 para conocer esta información.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 3.10.23
UGT Andalucía, en colaboración con la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Montilla, ha organizado el curso gratuito Uso del Metaverso y Aplicaciones Informáticas para la Transformación Digital en la Empresa, diseñado para empoderar a las empresas y a los profesionales de la localidad en el uso efectivo del metaverso y de las aplicaciones informáticas.


La acción formativa, que dará comienzo el próximo 16 de octubre, cuenta con una duración de 210 horas y, en palabras del teniente de alcalde de Desarrollo Local y Seguridad, Valeriano Rosales, “promete ser una oportunidad imperdible para quienes desean estar a la vanguardia de la tecnología empresarial”, al ofrecer formación en una de las profesiones más demandadas de la actualidad.

"El metaverso, en tanto entorno virtual 3D interactivo, está emergiendo como un espacio crucial para la colaboración empresarial, la capacitación y el márquetin", subrayó Valeriano Rosales, quien hizo hincapié en que esta nueva acción formativa de UGT Andalucía "brindará a los participantes las habilidades y los conocimientos necesarios para comprender y aprovechar al máximo esta innovadora tecnología".

De la mano de Manuel Ruiz, experto en tecnología empresarial y metaverso, el curso gratuito Uso del Metaverso y Aplicaciones Informáticas para la Transformación Digital en la Empresa tiene como objetivo brindar a los participantes las herramientas y el conocimiento necesarios para aprovechar al máximo las tecnologías emergentes y la transformación digital en el ámbito empresarial.

Las personas interesadas en inscribirse o que deseen obtener más información sobre esta acción formativa que, según Valeriano Rosales, "garantiza un aprendizaje de calidad y relevante para el entorno empresarial actual", pueden pulsar en este enlace o llamar al teléfono 671 573 119.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 13.9.23
El centro histórico de Montilla se vestirá de gala este viernes, a partir de las 18.30 de la tarde, con motivo de la campaña Vuelta al Cole, una iniciativa de la Unión de Empresarios de Montilla (Ademo) y de la Asociación de Empresarios y Autónomos del Comercio (Aeaco), que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla y el patrocinio de la Cámara de Comercio de Córdoba.


La actividad arrancará a las 18.30 de la tarde con un pasacalles infantil de La Patrulla Canina que partirá desde la Plaza de la Rosa y finalizará en la Plaza de La Aurora, en el corazón de la Barriada de El Gran Capitán. Durante el itinerario, un grupo de animadores invitarán a toda la ciudadanía a salir y pasear por las calles de Montilla donde, además, podrán hacer sus compras.

El programa de actividades preparado por Ademo y Aeaco continuará a las 19.30 de la tarde con un desfile infantil en la Plazuela de la Inmaculada donde, finalmente, a las 20.30 de la tarde, habrá una actuación de magia y un espectáculo de malabares para toda la familia.

De este modo, la campaña Vuelta al Cole "ofrecerá a los comercios una oportunidad para mejorar las ventas de cara a esta temporada y visibilizar sus productos", tal y como destacó la gerente de Aeaco, Ana Beatriz Jiménez, quien destacó que en el desfile posterior al pasacalles participarán hasta siete comercios de ropa y complementos infantiles.

Al respecto, el teniente de alcalde de Desarrollo Local y Seguridad, Valeriano Rosales, anunció que para garantizar el desarrollo del desfile, se cerrará al tráfico, desde primera hora de la tarde, el tramo que discurre entre la Plaza de la Rosa y la Puerta de Aguilar, que volverá a reabrirse a la circulación una vez que haya concluido la actividad.

"A continuación se cerrará al tráfico desde la intersección de la calle de La Parra con calle Puerta de Aguilar hasta la rotonda junto a Bodegas Alvear”, añadió Valeriano Rosales, quien aclaró que "una vez que discurra el desfile por la Avenida de Andalucía, posteriormente tomará la Avenida de María Auxiliadora hasta finalizar en la Plaza de la Aurora", que también se cerrará al tráfico.

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, felicitó ayer a Ademo y a Aeaco por su "trabajo e impulso del comercio local" y avanzó que el Ayuntamiento diseñará, en coordinación con ambos colectivos profesionales, "la estrategia de promoción de la ciudad", contando para ello "con los protagonistas de un sector que, mejor que nadie, conoce sus demandas y necesidades”.

El acto de presentación de la campaña Vuelta al Cole también contó ayer con la participación del nuevo presidente de Ademo, Jose Luis Márquez (Hotel Don Gonzalo), junto al vicepresidente de la entidad, Francisco Luque (Calzados Luyba), el secretario, Julio Pedraza (Progaelectric); el vocal del Área de Educación, José Antonio Zafra Cabezas (Zafiro Enseñanza) y el vocal de Hostelería, José Hidalgo (Cafe-Bar Hisa).

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
  • 17.7.23
El portavoz del Grupo Parlamentario de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, ha visitado hoy la vecina localidad de Aguilar de la Frontera para dar a conocer sus medidas con las que la formación tratará de favorecer la diversificación del empleo en comarcas como la Campiña Sur Cordobesa.


Gavira ha estado acompañado por las candidatas de Vox al Senado por la provincia de Córdoba, Rocío Puebla y la montillana María Dolores Fernández, así como por el parlamentario andaluz Alejandro Hernández. Durante un encuentro con los medios de comunicación, ha asegurado que “no hay nada más centrado y moderado que defender lo tuyo primero y eso es precisamente lo que hace Vox”.

La formación se ha reunido con cooperativistas y agricultores de la localidad, “personas maltratadas por esa legislación y por esas normativas que nos imponen desde la Unión Europa”, en palabras de Gavira, quien ha afeado al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, que tache la formación que lidera Santiago Abascal de "antieuropeísta" cuando, a su juicio, "lo único que hacemos es priorizar la defensa de los intereses de España".

VOTA VOX - VOTA ABASCAL - LO QUE IMPORTA

Por su parte, Rocío Puebla, ha denunciado que en municipios como Aguilar de la Frontera "el campo, que debería ser motor económico, agoniza por las imposiciones de la Agenda 2030" y se ha preguntado "quién va a querer quedarse a vivir en el mundo rural si no fomentamos la diversificación del turismo como oportunidad para nuestros jóvenes y, por ejemplo, abrir una tienda o un negocio es una aventura".

"En Vox proponemos dejar a nuestros agricultores realizar la actividad que desarrollan, además de promover un Plan Turístico Nacional que dé vida y oportunidades a nuestros pueblos y rebajar la carga fiscal para los autónomos y, por tanto, a todas aquellas personas que quieren abrir un negocio en estas localidades o que se dedican al sector de las ferias, tan importante para Aguilar de la Frontera”, ha resaltado la candidata al Senado.

Por último, Rocío Puebla ha insistido en que el próximo domingo “tenemos que decidir si queremos votar para seguir inmersos en la falta de oportunidades en nuestros pueblos de Córdoba", por lo que ha defendido la necesidad de votar a Vox "para implantar medidas de urgencia que ayuden al desarrollo de nuestras localidades".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 11.7.23
La histórica Casa del Pueblo de Montilla acogió anoche un encuentro digital promovido por el PSOE-A de Córdoba para reivindicar las medidas sociales que el Gobierno de Pedro Sánchez ha desarrollado durante el último mandato, así como las nuevas propuestas que el presidente ha planteado de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio.


El encuentro, que reunió en la Casa del Pueblo a dirigentes socialistas llegados desde distintos puntos de la provincia, contó con la presencia del secretario general del PSOE-A de Montilla, Rafael Llamas, quien insistió en la importancia de la próxima convocatoria electoral.

"Todo lo que ocurra el próximo domingo 23 de julio va a tener una repercusión muy directa en nuestros municipios", aseguró el alcalde de Montilla, quien defendió la necesidad de "centrar la campaña" en las propuestas que cada formación plantea para garantizar la educación y la sanidad públicas, el sistema de pensiones o la atención a personas en situación de dependencia.

"El PSOE tiene muy claro su proyecto para una España que avanza, que cuida los derechos de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía, frente a un Partido Popular que se alía, como siempre, con los que más tienen", afirmó Rafael Llamas, quien se mostró convencido de que Pedro Sánchez "dibuja ese horizonte y ese proyecto esperanzador para España".

Adelante, España avanza - Vota PSOE

Por su parte, la secretaria general de los socialistas cordobeses, Rafi Crespín, calificó la campaña electoral de "excepcional", por cuanto las redes sociales "están desempeñando un papel muy relevante", de ahí que manifestara la necesidad de "llevar el mensaje del PSOE hasta el último rincón de la provincia de Córdoba pero, sobre todo, hacerlo especialmente cercano a las generaciones más jóvenes".

"La gente joven tiene mucho que decir en esta convocatoria electoral y a ellos nos vamos a dirigir especialmente", declaró Rafi Crespín, quien quiso poner en valor las medidas que el Gobierno de Pedro Sánchez ha llevado a cabo en estos últimos años.

La secretaria general del PSOE-A de Córdoba destacó que "los derechos y los servicios públicos son los que garantizan la igualdad", por lo que reivindicó la importancia de "seguir hablando de sanidad y de educación públicas", así como de "igualdad de oportunidades en la generación de empleo".

A juicio de Rafi Crespín, "otro de los problemas principales que tiene la juventud es el acceso a la vivienda", por lo que subrayó la reciente aprobación de la Ley de la Vivienda, que facilita un aval del 20 por ciento para que los jóvenes de hasta 35 años y familias con hijos menores puedan acceder a su primer hogar en propiedad.

Adelante, España avanza - Vota PSOE

"Afrontamos estas elecciones con la tranquilidad, la seguridad y la confianza de que hemos hecho las tareas, de que podemos mirar a los españoles a la cara pero, también, con la ilusión en las expectativas que tenemos que generar porque este país tiene los mejores años por llegar", sentenció Rafi Crespín.

La máxima responsable de los socialistas cordobeses se mostró convencida de que el PSOE es "el único partido que hoy puede ofrecer a los ciudadanos la tranquilidad en la igualdad de derechos y en el acceso a los servicios públicos" y reclamó el voto para su formación con el objetivo de "parar a la derecha"

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 10.7.23
En un mundo cada vez más dominado por las redes sociales y por los gigantes de las ventas online, el  comercio local se enfrenta a una serie de desafíos para mantener su competitividad y su viabilidad a corto y medio plazo. En respuesta a esta palpable realidad, el Ayuntamiento de Montilla, con la financiación de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, ha lanzado Comprar en Montilla, una original campaña de dinamización del comercio local que pretende contribuir, de la mano de los propios establecimientos del municipio, a la adaptación y modernización de un sector clave para la economía de la comarca.


El propósito principal de esta campaña es concienciar tanto a los comerciantes locales como a los clientes potenciales –no solo de Montilla, sino de toda la comarca– sobre la importancia del sector en la economía de la Campiña Sur Cordobesa y promover, de este modo, su desarrollo de cara al futuro más inmediato. Para ello, se han establecido objetivos específicos concebidos para ambos grupos.

En primer lugar, desde el Ayuntamiento de Montilla se viene animando a que los negocios locales aprovechen las nuevas posibilidades que ofrece Internet y las redes sociales, sin abandonar el apoyo hacia el punto de venta físico, la tienda o establecimiento tradicional que, sin duda, representa la principal baza frente a los gigantes de las ventas online, que se esconden tras la frialdad del click. En ese sentido, la transformación digital se presenta como una oportunidad para expandir el alcance del pequeño comercio y para mejorar su competitividad en el cambiante mercado actual.

Por otro lado, la ciudadanía representa el otro componente clave para esta campaña. Por ello, se están llevando a cabo acciones de sensibilización para concienciar a la población sobre la importancia de apostar por el comercio local y se les invita recurrentemente a realizar sus compras en los comercios de Montilla, muchos de los cuales también cuentan con sus propios canales de ventas a través de Internet. Se busca, por tanto, que los ciudadanos comprendan que su elección puede marcar la diferencia en la economía del municipio y en la creación de valor añadido para toda la comarca.

Para cumplir con el objetivo de informar a la ciudadanía y lograr su participación, desde el Ayuntamiento de Montilla se han puesto en marcha diversas acciones de comunicación. Una de ellas ha sido un spot publicitario que transmite los valores asociados a la Campaña de Dinamización del Comercio Local de Montilla: confianza, proximidad, pertenencia, crecimiento y responsabilidad. A través de esta acción publicitaria se busca transmitir a los vecinos de Montilla y de toda la zona geográfica de influencia que su elección de compra tiene un impacto directo en la economía local y en la de sus vecinos.


Además, desde el Ayuntamiento de Montilla se han utilizado diferentes medios de publicidad exterior para dar a conocer la campaña y generar conciencia en el público, como carteles con mensajes dirigidos a promover la toma de conciencia sobre la importancia del comercio local y su contribución a la economía del municipio. Estos carteles, que se han ubicado en espacios estratégicos de la ciudad, han buscado proyectar una imagen de Montilla como una ciudad dinámica, rica en cultura, ocio y economía, con un sector comercial moderno, especializado, amable y adaptado a todas las necesidades.

Mi comercio se digitaliza, Montilla se digitaliza

La digitalización del comercio es uno de los pilares fundamentales de la campaña Comprar en Montilla. Bajo el lema Mi comercio se digitaliza, Montilla se digitaliza, se están llevando a cabo conferencias y cursos dirigidos a empresas, personas autónomas y emprendedoras de la localidad, con el objetivo de acercar a los participantes al mundo de la tecnología y de la cultura digital, mostrándoles las oportunidades que brindan la transformación digital para alcanzar el éxito en la actividad comercial.

De este modo, el pasado 9 de junio, el nuevo espacio Solera Social Hub acogió una charla sobre artesanía de la mano de Leo Salinas Ariza, fundador y creativo de SalRoja Joyería, un taller artesano de joyas creativas y personales que combina diseños contemporáneos con metodologías artesanales.

La conferencia sirvió para abrir el programa Los Lunes de Comercio, que se enmarca en la iniciativa Mi Comercio se digitaliza, Montilla se Digitaliza que impulsa el Área de Comercio del Ayuntamiento de Montilla con la financiación de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

Unos días después, el 19 de junio, la plaza de abastos de Montilla acogió una nueva charla gratuita en el marco del programa Los Lunes de Comercio, en esta ocasión a cargo de Francisco Mulero, gerente del Mercado Victoria en la capital y vicepresidente de la Asociación Empresarial de Turismo de la Provincia de Córdoba, que abordó las claves para adaptarse a los cambios que resultan de la digitalización de los comercios para aprovechar las nuevas formas de comercialización y explorar los mercados emergentes en el sector del comercio y del turismo gastronómico.


Mulero, que cuenta con una amplia trayectoria profesional en el sector turístico, compartió ideas inspiradoras y ejemplos prácticos para fomentar la innovación y la búsqueda de oportunidades en este ámbito. No en vano, ha sido director del Hotel Palacio de Moratalla en Hornachuelos y del Hotel Casas de la Judería en Córdoba. De este modo, su compromiso con el turismo y su contribución al desarrollo de nuevos proyectos innovadores lo han convertido en una figura influyente en este campo.

Para complementar estas actividades, desde el Ayuntamiento de Montilla se ofrecen consultorías individualizadas en formato de mentorización, en las que se ayuda a crear un plan de acción específico para cada negocio. De esta manera, se busca brindar un apoyo personalizado y adaptado a las necesidades de cada comercio local.

En resumen, la Campaña de Dinamización del Comercio Local de Montilla ha permitido contribuir al fortalecimiento y revitalización del comercio local en un entorno marcado por la tecnología y por el comercio en línea. Porque solo a través de la sensibilización de la ciudadanía y de la digitalización de los negocios será posible crear un comercio competitivo y adaptado a las demandas de la nueva era. Comprar en Montilla se convierte así en una acción que va más allá de la simple adquisición de productos: es un acto de compromiso con la comunidad y una apuesta segura para propiciar el crecimiento económico y social en la localidad.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍAS: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 9.7.23
La Abuela Carmen, líder en la producción y en la comercialización de ajo negro, ha recibido un importante espaldarazo para otro de sus productos estrella: la cebolla negra. Y es que la empresa montalbeña ha sido reconocida en la cuarta edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles de España, una iniciativa impulsada por el BBVA, en colaboración con El Celler de Can Roca, un restaurante situado en Gerona que atesora tres estrellas Michelín y que, en 2013 y en 2015, fue considerado el mejor del mundo.


"La cebolla negra es un producto novedoso, totalmente natural y sin aditivos, que conserva intactas sus propiedades saludables, incluso mejorándolas, al incrementar el contenido en antioxidantes de la cebolla fresca", explican desde la empresa, cuya sede central se ubica en Montalbán de Córdoba.

Mediante una cuidada selección de las variedades española reca y la francesa chalota, La Abuela Carmen ha ideado un proceso de maduración que somete el producto durante 65 días a 65 grados de temperatura, con un coeficiente de humedad del 80 por ciento, similar al que ya viene realizando con su famoso ajo negro, dando como resultado una cebolla de textura blanda, con tonalidades oscuras y con sabor dulce a la par que balsámico, mucho más digestiva que la cebolla fresca.

El jurado del certamen, formado por cocineros de El Celler de Can Roca y de la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes), ha valorado la incorporación de criterios medioambientales, sociales y de sostenibilidad económica en los modelos de negocio de las empresas galardonadas.

En esta edición, las dos únicas empresas agroalimentarias andaluzas que han sido reconocidas en estos prestigiosos premios han sido La Abuela Carmen, por su cebolla negra, y la firma Cortijo La Reina, ubicada en la carretera que une Córdoba con Guadalcázar, por su tomate rosa ecológico.

Ambas empresas forman parte así de los diez mejores productores sostenibles del país, gracias a sus buenas prácticas sostenibles, al impulso del entorno rural, al relevo generacional y a su apuesta por la inclusión social. En concreto, el jurado ha tenido en cuenta aspectos como la disminución de la huella de carbono; la incorporación de medidas para mejorar la eficiencia energética durante los procesos de producción o la importancia de sus actividades como motores de desarrollo de las zonas rurales.

Cerca de 150 productores de todas las comunidades autónomas se han presentado a la cuarta edición de estos premios. Los ganadores de estos reconocimientos formarán parte de un plan de difusión que llevará sus historias a todo el territorio nacional y sus productos se incluirán en una receta elaborada por los hermanos Roca.

Un producto único y singular

La cebolla negra de La Abuela Carmen se comercializa lista para ser añadida directamente en ensaladas y otras elaboraciones culinarias sin someterla a cocción, pero también se puede utilizar en guisos, arroces y platos cocinados.

Desde su implantación en el mercado, muchos cocineros de los principales restaurantes de España han comenzado a elaborar platos que incluyen la cebolla negra de La Abuela Carmen como ingrediente esencial, creando de este modo una experiencia gourmet que también puede emularse en la cocina de cualquier hogar, aprovechando las diversas posibilidades culinarias de este alimento saludable y singular.

Una firma innovadora y referente del sector

La empresa que comercializa bajo la marca La Abuela Carmen tiene su sede central en Montalbán de Córdoba, donde cuenta con más de 5.000 metros cuadrados. También dispone de instalaciones en Santaella, de más de 12.000 metros cuadrados, dedicadas a la limpieza, clasificación del ajo y almacenaje.

Desde hace más de una década, La Abuela Carmen viene apostando por nuevas alternativas de comercialización para el ajo a través del procesado de productos de cuarta y quinta gama. Comercializan productos como ajo en conserva para ensaladas o pastas (en aceite de oliva a las finas hierbas, al pimentón, picante), ajo pelado, picado, laminado, frito en aceite de oliva (su producto más demandado), deshidratado o pulpa de ajo. Tienen igualmente una línea de productos ecológicos certificada por Ecovalia.


También en colaboración con el centro Ifapa de Palma del Río, en 2013 pusieron a punto la producción de ajo negro, donde a partir de ajo fresco y mediante un proceso que combina temperatura y humedad produce un ajo fermentado con múltiples propiedades saludables. Han sido pioneros en Andalucía en su producción.

A finales del año 2021, La Abuela Carmen lanzó al mercado sus nuevos Chips de Ajo, un producto que no solo potencia el sabor de las elaboraciones sino que, además, evita el engorroso proceso doméstico de pelar, cortar y freír este ingrediente.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 22.6.23
El Lagar Los Raigones, una de las firmas de referencia de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles y de la Asociación de Lagares de la Sierra de Montilla, acogerá mañana, a partir de las 16.30 de la tarde, las Jornadas de Patrimonio Natural y Cultural "Cómo generar riqueza y negocios de éxito respetando la biodiversidad: el potencial de la ornitología y la geología en nuestra provincia", impulsadas por la Fundación Somos Naturaleza 2020 (FSN), una entidad que aspira a ser motor de cambio de hábitos de vida saludables y respetuosos con el medio ambiente, así como agente acelerador y dinamizador de emprendimientos sociales sostenibles.


Las jornadas, que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Montilla, comenzarán con varias charlas moderadas por Antonio Javier Rodríguez, vicepresidente de Harmusch y coordinador del Grupo de Trabajo del Alzacola Rojizo en Andalucía, sobre "casos de éxito que logran un equilibrio con la conservación de la biodiversidad".

Entre los ponentes destaca el joven empresario José Luis Baños Ramírez, impulsor del proyecto de integración Winable y gerente de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez. Nacido en Montilla el 7 de diciembre de 1990, José Luis Baños es, hoy por hoy, uno de los grandes innovadores del enoturismo en Andalucía. Un carácter emprendedor que ha recibido numerosos reconocimientos de la mano del proyecto Winable, con el que busca acercar el mundo del vino a clientes particulares y corporativos a través de "experiencias enoturísticas memorables" con un importante trasfondo social.

De igual modo, las jornadas organizadas por FSN contarán con la participación de Baldomero Martínez, experto en turismo sostenible y accesibilidad en el medio natural, además de técnico de Uso Público y Ecoturismo de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía, que abordará las actividades más vanguardistas de turismo experiencial en torno al geoturismo, el astroturismo, la interpretación del patrimonio teatralizado, el turismo industrial en salinas o la meditación en la naturaleza.

FUNDACIÓN SOMOS NATURALEZA

Por su parte, Iván Parrillo, vocal del Grupo Local de SEO-BirdLife Córdoba y coordinador del Proyecto sobre Aves Planeadoras a su paso por Sierra Morena, analizará proyectos y empresas que apuestan por potenciar la biodiversidad como un aliado más en las fórmulas de negocio, no solo desde el punto de vista del marketing sino, también, desde la gestión activa del medio en el que se desarrolla la actividad.

La primera mesa concluirá con la intervención de Nuria El Khadir, de CBD-Hábitat, una fundación dedicada desde 1998 a conservar la biodiversidad dentro y fuera de España, que trabaja con especies amenazadas como el lince ibérico, el águila imperial o el buitre negro, de la mano de proyectos que incluyen la investigación y el estudio de la biodiversidad en su relación con el entorno natural, cultural y humano.

Entre las 18.00 y las 18.30, los asistentes a las Jornadas de Patrimonio Natural y Cultural trabajarán en base al formato de co-workingB2B los puntos claves o las "palancas" que se han abordado para desarrollar modelos de negocio sostenibles con la conservación del patrimonio. "Los asistentes tendrán la oportunidad de participar activamente con agentes locales, Administración pública y otros contactos de interés", avanzan desde la organización.

La segunda mesa redonda arrancará a las 19.15 de la tarde y abordará los nuevos retos del turismo ornitológico de la mano del notario montillano Federico Cabello de Alba Jurado, miembro de la Comisión de Custodia del Territorio y anillador experto del Centro de Migración de Aves de SEO-BirdLife.


Entre los ponentes, destaca el biólogo Rafael Tamajón, miembro de la Sociedad Cordobesa de Historia Natural, quien abordará elpotencial para el turismo de naturaleza de dos enclaves singulares de Montilla: Piedra Luenga y la laguna de Jarata. "En el caso de Piedra Luenga, el principal atractivo es el paisajístico y geológico, sin desdeñar el interés ornitológico", destacan desde la FSN, para añadir que "en el caso del humedal de Jarata, su principal potencial reside en la comunidad de aves acuáticas que se podrá asentar en el futuro, una vez se acometa el proyecto de restauración ecológica que va a llevar a cabo la Junta de Andalucía".

Por su parte, la enóloga y bióloga Rocío Márquez, gerente de Finca Buytrón, compartirá las claves de este proyecto enoturístico pionero en la comarca, al que ha incorporado experiencias vinculadas a la naturaleza, al viñedo y al vino, poniendo en valor el excepcional enclave natural en el que se ubica la finca.

El cierre de las jornadas se realizará mediante una cata de vinos dirigida por Ángela María Jiménez Luque-Romero, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y autora del libro Más de 100 vendimias, que desentraña la historia del Lagar Los Raigones, fruto de una extensa labor de estudio en el Archivo Histórico Municipal de Montilla, en el Archivo Provincial y en otros registros eclesiásticos.


De igual modo, la cata dirigida de vinos contará con la participación de la ingeniera agrónoma Ángela Portero Bellido, responsable del Área de Medio Ambiente en la FSN, así como del Aula de Viticultura del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.

Como colofón, la organización ha previsto celebrar, entre las 20.45 de la tarde y las 21.30 de la noche, una "ruta de senderismo consciente", que permitirá conocer distintos puntos de interés de la Sierra de Montilla con el objetivo de tomar conciencia del valor paisajístico y cultural de este entorno natural y de la vida que habita en él.

Las personas interesadas en participar en estas jornadas, deberán inscribirse a través de este enlace. De forma paralela, se podrá visitar la exposición de fotografías del alzacola rojizo, cedidas por SEO Bird-Life, que permanecerá abierta hasta el próximo lunes 3 de julio, en horario de apertura del Centro Cultural "Alcalde Antonio Carpio".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍAS: J.P. BELLIDO / JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 12.6.23
La cooperativa agrícola La Unión, una de las entidades de referencia en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, ha decidido promover unas jornadas formativas, dirigidas a sus trabajadores y a los integrantes del Consejo Rector, sobre elaboración de aceites de oliva virgen extra de primera calidad que están dirigidas por Brígida Jiménez Herrera, directora del centro con el que el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) cuenta en Cabra.


Esta nueva acción formativa se enmarca en la apuesta por la innovación de la nueva Junta Rectora de la cooperativa agrícola La Unión que, este año, por vez primera, ha impulsado la elaboración de un aceite temprano picual, filtrado desde el primer momento y que ha sido envasado en un formato novedoso que protege el aceite desde el mismo momento de su embotellado.

El director-gerente de La Unión, Francisco Fernández, ha reiterado el esfuerzo que ha supuesto poner en el mercado dos aceites tempranos nuevos, Los Omeya Picual y Los Omeya Hojiblanca, con una rápida y eficiente filtración, que garantiza una persistencia en el tiempo de la identidad y de la frescura de estas variedades y con un envase especialmente diseñado para cuidar al máximo su calidad.

Desde su fundación en 1979 por un grupo de agricultores impulsados por la Unión de Agricultores y Ganaderos (UAGA), la cooperativa agrícola La Unión ha experimentado un notable crecimiento que le ha llevado a desarrollar la mayor vendimia de toda Andalucía, lo que propicia una producción media de unos 10 millones de litros de vino blanco, 1,5 millones de litros de vino tinto y alrededor de tres millones de kilos de aceite de oliva.

El constante aumento de socios, junto con la creciente producción de aceite y vino, animaron a la entidad a construir unas nuevas instalaciones en la calle Río de la Hoz, en las inmediaciones de la estación de ferrocarril, sobre una parcela de 35.000 metros cuadrados y con una extraordinaria capacidad de almacenamiento.

Asimismo, junto al domicilio principal de la cooperativa, situado en la Avenida de Italia, la entidad dispone de otro local enclavado en la calle Juan Colín, sobre una parcela de 6.000 metros en la que, además de almacenar vino y aceite, se ha dado cabida durante años a numerosas culturales y recreativas de la localidad, en un salón de actos de más de 1.000 metros cuadrados.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 30.5.23
La nueva composición plenaria de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa tendrá ciertas modificaciones como consecuencia de los resultados electorales de este pasado domingo. El artículo 6 de los estatutos de la entidad señala que los municipios que cuenten con hasta 5.000 habitantes tendrán un representante en el Pleno; los que cuenten con hasta 10.000 habitantes, tendrán dos representantes; los municipios hasta 20.000 habitantes, tres representantes y los que cuenten con más de 20.000 habitantes, cuatro representantes. Por último, Puente Genil, que cuenta con más de 30.000 habitantes, dispone de cinco representantes.


De este modo, el nuevo Pleno de la Mancomunidad, en lo que a representación de concejales se refiere, quedaría con siete miembros del PSOE, Con Andalucía (IU) y Partido Popular (PP), así como un representante de la Candidatura Independiente de La Guijarrosa (CIDG) y otro de Contigo Montemayor, la agrupación que encabezaba el alcalde, Antonio García.

A estos 23 miembros habrá que añadir los alcaldes y alcaldesas que salgan de la constitución de los nuevos ayuntamientos el próximo 17 de junio, hasta sumar la totalidad de 35 representantes. En ese sentido, la presidenta en funciones de la Mancomunidad, Francisca Carmona, reconoció ayer que “se abre una nueva etapa en esta entidad que, a buen seguro, va a estar marcada, de nuevo, por el consenso y por la unanimidad porque, más allá de que somos una Administración que se forma en base a los resultados electorales, lo que nos caracteriza es el ser una entidad al servicio de los ayuntamientos, independientemente del color político que tengan”.

Además, Francisca Carmona señaló que “no obstante, desde el punto de vista representativo, habría que resaltar que hay una representación mayoritaria de las fuerzas de izquierdas y que se ha producido un ascenso en los resultados del Partido Popular”.

En cuanto a los plazos constitutivos que ahora se abren, el artículo 6 de los estatutos de la Mancomunidad indica que, tras la celebración de las elecciones locales, y dentro del plazo previsto por la Ley para la designación de representantes en Órganos Colegiados, los Plenos de los ayuntamientos nombrarán a los representantes designados por cada grupo político, previa comunicación por la Mancomunidad del número de representantes que corresponda a cada municipio y partido político.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 20.5.23
La presidenta de la Mancomunidad, Francisca Carmona, acompañada por la subdelegada del Gobierno, Rafaela Valenzuela, han realizado una visita a la Oficina Comarcal de la Energía, ubicada en Moriles, y que forma parte del proyecto Propulsa Campiña Sur, destinado a la innovación territorial y a la reactivación de la actividad socioeconómica y a la lucha contra la despoblación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.


Carmona explicó que “la oficina va a estar destinada, principalmente, al fomento de la eficiencia energética y a la creación de sinergias, así como al desarrollo e implantación de una hoja de ruta de transición energética común para la comarca”.

La Oficina Comarcal de Energía es una de las cuatro con las que cuenta el proyecto Propulsa Campiña Sur, ya que, además, en Aguilar de la Frontera va a estar la Oficina de Proyectos Europeos; en Montemayor, la Oficina Comarcal de Urbanismo; y en Monturque, la Oficina Comarcal de Emprendimiento.

A través de estas oficinas, se realizarán estudios tanto de las necesidades urbanísticas como energéticas de la comarca, así como sobre el diseño y la oportunidad de otros proyectos que se puedan presentar ante la Unión Europea, "al objeto de que sirvan de hoja de ruta para marcar las líneas por las que debería ir el desarrollo de nuestra comarca en los próximos años", apuntó Carmona.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 25.4.23
La Fundación EMET, entidad que trabaja desde hace más de dos décadas en la protección y el bienestar de menores en situación de riesgo, celebra el segundo evento enmarcado dentro del Videofórum de Atención e Innovación social con una mesa redonda sobre menores que se llevará a cabo el próximo miércoles 26 de abril, a las 19.00 de la tarde, en la Filmoteca de Andalucía de la capital cordobesa, donde se darán cita especialistas en la atención a menores con conductas disruptivas, con el fin de analizar los desafíos y oportunidades existentes en su intervención.


La Fundación EMET, que cuenta con una amplia trayectoria en el trabajo con menores, ha desarrollado un modelo de atención centrado en el bienestar integral de los niños y niñas a los que atienden, impulsando una autonomía gradual que les ayuda a crecer e integrarse en la sociedad como ciudadanos y ciudadanas con derechos y obligaciones.

Desde que en 1999 fueron requeridos por primera vez por la Delegación Provincial de la Consejería de Asuntos Sociales para hacerse cargo de la Atención a Menores No Acompañados (MENA) con trastornos de conducta y adicciones, la entidad ha acompañado a más de 600 menores, brindándoles el apoyo emocional, educativo y terapéutico que necesitan para superar sus dificultades y desarrollarse de forma plena.

Actualmente la fundación, en convenio con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, cuenta con el Centro de Menores “Contadero”, recurso para niñas, y la Residencia de Menores “Vado de los Bueyes”, centro para niños.

Así mismo en diciembre de 2019, con la autorización de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, abren la Comunidad Terapéutica “La Marquesa” dirigida a menores con problemas de adicciones y de conducta.

De esta forma, el recorrido de EMET ha estado marcado por una evolución constante en la que, sin perder de vista sus valores e identidad, han sabido ofrecer a estos niños y niñas una nueva oportunidad a través de enfoques innovadores adaptados a su contexto y necesidades específicas.

La segunda sesión del Videofórum de Atención e Innovación Social de la Fundación EMET comenzará con la proyección de Los Olvidados, dirigida por Luis Buñuel. Tras ello, se dará paso a la mesa coloquio sobre menores, presentada por Alfonso Fernández, Presidente de la Fundación EMET y moderada por Ignacio Calero, coordinador del Área de Menores de la Fundación.

La mesa contará con la participación de Carmen Rubio, fiscal delegada de Menores; Blanca Arcos, jefa del Servicio de Protección de Menores de Córdoba y Nora García, antigua residente de la Fundación, quien asistirá para contar su experiencia durante el proceso y acercar esta realidad social a las personas asistentes al acto.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: FUNDACIÓN EMET
  • 19.4.23
Los municipios de la Mancomunidad Campiña Sur se sumarán mañana a la concienciación sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) con motivo de la gala benéfica Vivir valELA pena, actividad que tendrá lugar en el Lagar San Clemente de Moriles, a las 19.00 de la tarde, y que contará con la participación de Juan Carlos Unzué, exportero del Fútbol Club Barcelona y del Sevilla Fútbol Club, así como del docente y deportista fernannuñense Miguel Ángel Roldán Marín, que el pasado mes de noviembre fue nombrado Hijo Predilecto de la comarca.


La gala fue presentada por el delegado de Presidencia de la Diputación de Córdoba y alcalde de Montilla, Rafael Llamas; la presidenta de la Mancomunidad Campiña Sur y alcaldesa de Moriles, Francisca Carmona; el vicepresidente cuarto de la institución provincial y alcalde de Puente Genil, Esteban Morales; y el presidente de la Asociación Saca la Lengua a la ELA, Miguel Ángel Roldán Marín, paciente con esclerosis lateral amiotrófica que el pasado mes de octubre alcanzó los 5.300 metros de altitud y rebasó el Campo Base del Everest.

Durante la misma, Carmona destacó que esta asociación “nos ha enseñado a visualizar la enfermedad y nos ha mostrado la importancia de la motivación. Así lo transmitirán Unzué y Miguel Ángel Roldán, dos referentes que son ejemplos a seguir en la lucha contra esta enfermedad y también contra otras”.

“El objetivo es seguir trabajando e investigando acerca de la ELA con referentes que transmiten valores. La mancomunidad se suma a otras administraciones que lo han hecho antes poniendo su granito de arena para que se destine más dinero a investigación”, manifestó Carmona.

Por su parte, Roldán señaló el valor de la labor de Juan Carlos Unzué, que “hace un esfuerzo para la gente que no puede pagar a cuidadores expertos o una factura de la luz pueda hacerlo, además de visibilizar la ELA. Queremos que nos garanticen poder seguir viviendo junto a nuestros hijos, familias y amigos, que la ELA esté en todos los medios para darle visibilidad”.

La gala contará con la presencia del exfutbolista y entrenador Juan Carlos Unzué y con el presidente de la Asociación Sácale la Lengua a la ELA, Miguel Ángel Roldán, quienes expondrán su testimonio como enfermos de ELA. Además, se hablará del documental Unzué. El último equipo de Juancar, que se estrena el día 5 de mayo en cines.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 10.4.23
La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa ha resultado beneficiaria de una subvención por importe de casi 390.000 euros en materia de Formación Profesional para el Empleo, destinada a incentivar la realización del programa Campiña Sur Cordobesa Cibersegura, que tiene como objetivo fundamental mejorar las posibilidades de inserción laboral de hasta 15 personas de la comarca de entre 16 y 30 años de edad.


"Estas personas deben ser demandantes de empleo en situación laboral de no ocupados y han de estar inscritas como tal en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE)", explicó la presidenta de la entidad, Francisca Carmona, quien resaltó que "es importante que tengan solicitado el servicio 370 en dicha demanda, que puede tramitarse en la Oficina de Empleo correspondiente a cada municipio o en la Unidades de Orientación".

Además, las personas interesadas deben estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o contar con los requisitos de acceso a cursos conducentes a certificados de profesionalidad de nivel 2. La presidenta de la Mancomunidad incidió en “la importancia que tiene hoy día la seguridad informática en cualquier ámbito y, por eso, durante 12 meses, el alumnado recibirá formación profesional en alternancia con la práctica profesional, a través de un plan formativo que cuenta con dos certificados de profesionalidad, que son Operaciones de Redes Departamentales y Seguridad Informática”.

Además, “aunque la parte formativa se va a realizar en la sede de la Mancomunidad, en Aguilar de la Frontera, el trabajo efectivo se llevará a cabo en las sedes de los 12 ayuntamientos que integran la Mancomunidad, suscribiendo con el alumnado el correspondiente contrato de formación en alternancia", detalló Carmona.

La retribución que percibirá el alumnado será igual al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), distribuido en doce mensualidades más dos pagas extras y cotizando por desempleo. "Además, se tendrá en cuenta el municipio de residencia del propio alumnado para hacer estas prácticas profesionales”, detalló Francisca Carmona.

De este modo, el alumnado trabajador conseguirá avanzar en la mejora de las competencias profesionales, alcanzando, entre otras, competencias generales que aseguren la conectividad ofrecida por una red departamental, así como el acceso a los recursos de la misma; instalación de software de red; resolución de problemas; seguridad de accesos y usos de la información registrada en los equipos informáticos, así como del propio sistema, protegiéndola de los posibles ataques e identificando vulnerabilidades.

Para la ejecución del proyecto también será necesario contratar a personal directivo, dos formadores, una persona de apoyo administrativo y otra de apoyo a la inserción laboral y al empleo, tal y como confirmó la presidenta de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - SANTAELLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


AYUNTAMIENTO DE SANTAELLA

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - SANTAELLA DIGITAL
Santaella Digital te escucha Escríbenos