Ir al contenido principal

Bodegas Alvear y Lagar Los Raigones llevarán su esencia a la XXVII Cata de Moriles

La XXVII Cata de Moriles contará este año con dos de los grandes emblemas de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles: Bodegas Alvear y Lagar Los Raigones. Ambas firmas, sinónimo de autenticidad y excelencia, participarán en una edición que se celebrará los días 24, 25 y 26 de octubre bajo un lema tan sugerente como el de Moriles innova.


Durante la presentación, los organizadores detallaron las claves de un evento que, tras casi tres décadas de vida, sigue creciendo sin perder su esencia. Y es que la Cata – Expo Wine Moriles se ha consolidado como una de las grandes citas enológicas del calendario andaluz, un espacio donde se maridan el conocimiento, la tradición y el disfrute en torno a un mismo lenguaje: el del vino.

El Pabellón de Cata de Moriles volverá a abrir sus puertas para acoger degustaciones, presentaciones y encuentros con las bodegas participantes. Pero la experiencia irá más allá: las actividades de enoturismo en los lagares y bodegas de la zona, que podrán visitarse previa reserva, permitirán adentrarse en la cultura vinícola de un territorio que vive la viña como parte de su identidad.

BODEGAS ALVEAR - TWIST

Entre los nombres propios de esta edición destaca el de Bodegas Alvear, una institución que no necesita presentación. Fundada en 1729, es la bodega más antigua de Andalucía y la segunda más antigua de España, y representa un modelo de continuidad familiar excepcional en el mundo del vino.

Alvear ha logrado mantener el equilibrio perfecto entre el respeto a la tradición y la vocación de futuro. Sus vinos, especialmente los Pedro Ximénez de soleras centenarias, son auténticas joyas enológicas que condensan la historia y el clima de una tierra singular.

En el mismo espíritu se mueve Lagar Los Raigones, otra de las bodegas protagonistas de la cita. Situada en pleno corazón de la Sierra de Montilla, esta firma centenaria combina la producción de vinos y aceites con una filosofía profundamente respetuosa con el medio ambiente. “Cuidar el entorno es cuidar también la calidad de nuestros vinos”, subrayó Santiago Jiménez Luque-Romero, responsable de la firma junto a sus hermanas Ángela y Charo.

COMERCIAL LOS RAIGONES - CERROVERDE - VINO BLANCO JOVEN

Los Raigones practica una agricultura sostenible que favorece la biodiversidad, colaborando activamente con la Fundación Somos Naturaleza (FSN) en proyectos que promueven hábitos respetuosos y la conservación del paisaje. Sus vinos y aceites son Residuo Cero, libres de restos fitosanitarios, lo que los convierte en ejemplo de equilibrio entre producción y sostenibilidad. En sus fincas, aves como el alzacola rojizo encuentran refugio, recordando que la viticultura puede ser también una aliada de la naturaleza.

Además, el lagar ha apostado por el oleoturismo y el enoturismo como vía de desarrollo. Su histórico enclave, en las faldas del Cerro Macho, a casi 700 metros de altitud, se ha transformado en un espacio de encuentro entre tradición y modernidad, donde los visitantes pueden disfrutar de experiencias sensoriales y conocer de cerca la historia viva del vino de Montilla.

El vino del futuro se debate en Moriles


Como antesala de la XXVII Cata, el próximo lunes, 20 de octubre, se celebrará la V Jornada Técnica de Vitivinicultura de Moriles, una cita que este año girará en torno a un tema clave: la aplicación de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial al mundo de la viña y el vino. Las personas interesadas en formar parte de esta cita fundamental con el cultivo de la vid pueden hacerlo a través de este enlace.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

La jornada, que se consolida como un espacio de referencia para el debate y la formación en el sector, reunirá a viticultores, bodegueros, técnicos, enólogos, investigadores y profesionales afines con el objetivo de estrechar lazos entre la ciencia, el campo y la bodega.

Según sus organizadores, se trata de un foro abierto “para compartir conocimiento, conectar experiencias y concienciar sobre las oportunidades que ofrecen los avances tecnológicos, que a veces percibimos como lejanos pero que ya están transformando el presente”.

El programa abordará cuestiones decisivas para la sostenibilidad y competitividad del sector, entre ellas las nuevas prácticas de cultivo adaptadas al cambio climático, el manejo eficiente del viñedo, la innovación en los procesos de vinificación y el uso de tecnologías de precisión. También se prestará atención al papel de la investigación aplicada y a cómo la digitalización puede convertirse en motor de desarrollo económico y medioambiental para las zonas rurales.

GESTIÓN DE RECURSOS - SERVICIOS DE AHORRO A EMPRESAS

Las sesiones combinarán ponencias técnicas, mesas de diálogo y presentaciones de experiencias prácticas, favoreciendo el intercambio directo entre productores, elaboradores e investigadores. “Queremos que sea un encuentro útil, cercano, en el que se hable el mismo idioma entre quienes pisan la tierra y quienes investigan desde el laboratorio”, apuntaron desde la organización.

En los últimos años, la Jornada Técnica de Moriles ha conseguido posicionarse como uno de los foros más prestigiosos de Andalucía en materia vitivinícola, un espacio donde la tradición del vino se conecta con el conocimiento científico y la innovación tecnológica. Esta quinta edición busca reforzar ese papel, poniendo el foco en la formación continua y en la capacidad del sector para adaptarse a los nuevos retos globales.

Más allá de su vertiente académica, el encuentro representa también un punto de encuentro humano, donde compartir experiencias, proyectos e inquietudes. Porque, como subrayan desde la organización, “el futuro del vino se construye desde el diálogo entre quienes lo cultivan, lo investigan y lo disfrutan”.

CENTRO DE RECONOCIMIENTO MÉDICO SAN JOSÉ - MONTILLA (CÓRDOBA)

Una cita con alma


La Cata – Expo Wine Moriles 2025 promete ser, un año más, una celebración del vino en todas sus dimensiones: como producto, como cultura y como forma de vida. Con Alvear y Los Raigones al frente, la cita se perfila como un homenaje a la perseverancia y a la innovación, a la tierra y a las personas que la trabajan.

A su lado, bodegas como Lagar de Casablanca, Bodegas El Monte, Doblas, Los Gabrieles o Lagar de Los Frailes, junto con la propuesta coctelera de Things to do Córdoba, completarán una programación que invita a descubrir nuevas formas de disfrutar del vino sin olvidar su raíz más profunda: la emoción que despierta cada copa compartida.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: CATA DE MORILES

EVA LARA - ASESORA PERSONAL INMOBILIARIA

SIDEMON - SERVICIO INTEGRAL A LA DEPENDENCIA


© 2020 Santaella Digital · Quiénes somos · diarioandaluciadigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.