:::: MENU ::::
BODEGAS NAVARRO - VINOS DESDE 1830 EN MONTILLA-MORILES

Mostrando entradas con la etiqueta Campiña Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campiña Sur. Mostrar todas las entradas
  • 15.10.22
La Guardia Civil ha detenido en La Rambla a un vecino de la localidad de 41 años de edad, como presunto autor de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas, tras sorprenderlo vendiendo cocaína en las inmediaciones de un centro educativo y localizar en su domicilio una gran cantidad de estupefacientes.


La Guardia Civil, dentro del marco de los servicios que viene desarrollando en la provincia como complemento al Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos, observó en las inmediaciones de un centro de enseñanza de secundaria de La Rambla, una supuesta transacción presuntamente de cocaína.

Ante ello, los agentes procedieron a identificar a las dos personas que estaban interviniendo en la presunta compra venta de la droga. En el registro corporal practicado a uno de ellos, se intervino 3 gramos de cocaína, procediendo los guardias civiles a la detención de esta persona.

Ante la sospecha de que el ahora detenido pudiera ocultar otras cantidades de droga en su domicilio, se solicitó de la Autoridad Judicial auto de entrada y registro, lo que permitió localizar en su interior 103 gramos de cocaína preparada para su venta en dosis, 21 pastillas de éxtasis, 156 gramos de hachís preparado en dosis, 179 gramos de marihuana, material para el pesaje y corte de la droga, así como 600 euros, que fueron intervenidos.

Con este operativo la Guardia Civil además de retirar una importante cantidad de droga del mercado ilícito, ha desmantelado un punto de venta de drogas muy activo en la localidad. Detenido, droga y diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

  • 11.10.22
Los Ayuntamientos de Montilla, Montemayor, Moriles, Santaella y Nueva Carteya colaborarán nuevamente con la oenegé Fundación Social Universal (FSU) en la gestión de un proyecto de cooperación al desarrollo financiado por la Diputación de Córdoba, en esta ocasión dirigido a desarrollar estrategias para la disminución de los índices de anemia en la población infantil, adolescente y cuidadoras del grupo familiar en comunidades rurales de la Mancomunidad Valle Sur y barrios periféricos de la ciudad de Cusco.


El director del Centro Guaman Poma de Ayala, Lucio Quiñones, organización cusqueña ejecutora del proyecto, participó en el acto de firma de los convenios con el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y la alcaldesa en funciones de Santaella, Pilar Pérez de la Lastra, y el coordinador de la Fundación Social Universal, Juan Manuel Márquez. El proyecto se dirige hacia la niñez, la adolescencia y las madres gestantes y puérperas de cinco barrios populares periféricos de la ciudad del Cusco y de cinco comunidades indígenas de la Mancomunidad Municipal Valle Sur del Cusco.

"En el Perú, y principalmente en las regiones y zonas habitadas por población en pobreza y pobreza extrema como Cusco, se han agudizado los niveles de desnutrición y de anemia en la infancia, adolescentes y las madres gestantes y puérperas", destaca la FSU sobre la situación que se registra en las zonas más marginales de Cusco.

En este contexto, el proyecto impulsado por la oenegé busca articular el trabajo de los diferentes actores del sector público, principalmente las municipalidades y el sistema de salud, así como con entidades privadas y organizaciones de la sociedad civil, para concertar estrategias destinadas a la lucha contra la anemia, cuyos índices en la población vulnerable continúan vigentes de manera alarmante.

Por una parte, se promocionará el acceso a una alimentación sana y saludable con productos y suplementos ricos en hierro a cerca de 200 niños, adolescentes y mujeres gestantes y puérperas. En paralelo, se intervendrá sobre los factores que generan enfermedades infecciosas, que a su vez provocan enfermedades diarreicas en la población vulnerable, promoviendo la mejora en los hábitos de higiene, limpieza, manipulación de alimentos y el consumo de agua segura.

Finalmente, pero de enorme importancia para la sostenibilidad de la propuesta, se fortalecerán las Instancias de Articulación Local, lideradas por la autoridad municipal, cuyo propósito es concertar esfuerzos en la lucha contra la anemia, para lo que se espera formar al funcionariado y a la sociedad civil a fin de abordar la problemática de manera articulada.

A lo largo de los últimos años, estos ayuntamientos, con el apoyo de la Diputación de Córdoba, han contribuido decisivamente a mejorar la calidad de vida de la población de la mancomunidad, demostrando avances significativos en el fortalecimiento de capacidades y la mejora de las condiciones de vida, para hacer frente al climático y las consecuencias de la actual pandemia por COVID-19. 

En particular, su cooperación se ha destinado a los campos de la gestión territorial, el fortalecimiento institucional, el acceso al agua y saneamiento básico, la alimentación saludable, la educación rural y la protección de los recursos naturales.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 10.10.22
El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur Cordobesa participó durante la pasada semana en un encuentro de trabajo organizado por el grupo italiano GAL Meridaunia para crear redes de cara a la puesta en marcha de proyectos de cooperación europeos. El encuentro, celebrado en la localidad italiana de Lucera, reunió a 60 personas de 17 países de la Unión Europeoa, convirtiéndose en un foro único para la búsqueda de socios en nuevos proyectos de cooperación europea.


El GDR Campiña Sur –único grupo de desarrollo andaluz en el encuentro– participó de la mano de su presidente, José Álvarez, su gerente, Estrella Pastilla, y empresas de la comarca, como Bodegas Robles, en esta iniciativa centrada en intercambiar ideas sobre economía circular, renovable energía, resiliencia en zonas rurales y del interior, sistemas integrados entre alimentación y energía, sistemas agrícolas diversificados.

El GAL Meridaunia se encuentra en la región de Apulia, en el sur de Italia, cuenta con 30 municipios y entre sus objetivos están el desarrollo de la industria agroalimentaria, el turismo sostenible o la calidad de de vida en la zona. "Se trata de una zona con un paisaje muy similar al de la Campiña Sur y, por tanto, muy interesante de cara a conocer sus proyectos y estudiar objetivos conjuntos", destacó el presidente del GDR Campiña Sur sobre este encuentro.

Entre los proyectos en los que se está trabajando desde GAL Meridaunia, destacó Álvarez, se encuentra E-COOP project para el fomento de energías renovables en comunidades locales; y en el proyecto Local we Stand para impulsar la agricultura sostenible y la producción de calidad.

El Grupo Campiña Sur es una entidad sin ánimo de lucro, integrada por entidades públicas y privadas que actúa en un territorio integrado por los municipios de, Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, Monturque, Moriles, Puente Genil, La Rambla, Santaella, San Sebastián de los Ballesteros y La Guijarrosa.

Los objetivos trazados en la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) de la Campiña Sur para el período 2014-2020 son impulsar el desarrollo económico de los municipios de la comarca, además de atender a la mejora de la calidad de vida en la zona con una especial atención a la igualdad de oportunidades, la protección del patrimonio y del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN

  • 1.10.22
El Pleno de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa aprobó ayer, durante la sesión extraordinaria celebrada en su sede de Aguilar de la Frontera, la puesta en marcha de un Servicio Mancomunado de Policía de Caminos, un instrumento para la conservación, protección y defensa de las vías pecuarias y otros bienes de titularidad municipal ubicados en la comarca.


La presidenta de la entidad supramunicipal, Francisca Carmona, destacó que "esta Mancomunidad vuelve a ser pionera en la implantación de servicios que presta a sus ayuntamientos", como el de Prevención de Riesgos Laborales o el de Gestión Catastral, y desveló que este nuevo Servicio de Vigilancia de Caminos "ha suscitado el interés de la Diputación de Córdoba, que está dispuesta a prestar apoyo económico para su desarrollo".

Tal y como informó Andalucía Digital, la propuesta responde a la "voluntad unánime" que manifestaron todos los alcaldes de la comarca al principio del presente mandato de compartir gastos de mantenimiento de la red de vías pecuarias de la comarca.

"Los servicios técnicos de la Mancomunidad han venido trabajando, en estrecha colaboración con las alcaldías y los servicios técnicos de los diferentes ayuntamientos, en la puesta en funcionamiento de este servicio de vigilancia de caminos, solicitando a los diferentes ayuntamientos aportaciones al borrador de Reglamento del Servicio Mancomunado de Policía de Caminos y la relación de caminos que serían objeto de dicho servicio", indicó Carmona.

La presidenta de la entidad supramunicipal indicó que, atendiendo a los principios de racionalización y sostenibilidad económica de la Administración Pública, los ayuntamientos que componen la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa han impulsado un servicio mancomunado de estas características que, además, "es pionero en la provincia de Córdoba".

El Servicio Mancomunado de Policía de Caminos atenderá a los fines establecidos en las ordenanzas reguladoras de caminos de titularidad municipal vigentes en cada municipio de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, los cuales se adscribirán al Servicio Mancomunado de Policía de Caminos mediante encomienda de gestión.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 30.9.22
La Guardia Civil ha detenido en Montilla a dos personas, un hombre y una mujer, de 45 y 41 años de edad, respectivamente, como presuntos autores de un delito de hurto de varios aparatos eléctricos, valorados en cerca de 500 euros, cometido el pasado mes de agosto en un conocido supermercado de la localidad.


Los hechos tuvieron lugar el pasado 26 de agosto, cuando los presuntos autores de los hechos accedieron al interior del supermercado, abierto al público en ese momento, del que sustrajeron varios aparatos electrónicos valorados en unos 500 euros.

Inmediatamente, la Guardia Civil se trasladó al supermercado y, tras comprobar lo denunciado, iniciaron gestiones para el total esclarecimiento del hurto, así como para la identificación, localización y detención de los presuntos autores que, tras cometer el delito, habían abandonado el supermercado en un vehículo.

La inspección ocular practicada en el supermercado, unido a las gestiones de investigación realizadas por la Guardia Civil de Montilla, permitieron averiguar que los presuntos autores eran un hombre y una mujer, conocidos por sus antecedentes policiales.

Ante ello y tras obtener indicios suficientes de la implicación de ambos en el hecho delictivo, se procedió en fechas recientes a su detención como presuntos autores de un delito de hurto. Los detenidos y las diligencias instruidas han sido ya entregadas a la autoridad judicial.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO
  • 30.9.22
El IES Emilio Canalejo Olmeda de Montilla dará un paso más este curso en su objetivo de adaptar su formación profesional a las exigencias y demandas del mercado laboral. Prueba de ello será la implantación este nuevo curso escolar del Grado Medio de Técnico en Aceites de Oliva y Vinos en modalidad Dual, una mejora que permitirá al alumnado desarrollar su formación tanto en el propio centro docente, ubicado en la Avenida del Trabajo, como en empresas cuya actividad esté relacionada con estos perfiles profesionales.


El Grado Medio de Técnico en Aceites de Oliva y Vinos está dirigido a formar al alumnado en las técnicas para la extracción del aceite de oliva en las condiciones establecidas en los manuales de procedimientos y calidad, además de conducir las operaciones de refinado y acondicionado de aceites de oliva y elaborar destilados y bebidas espirituosas. De igual modo, el alumnado aprenderá a controlar las fermentaciones y a promocionar o comercializar los productos elaborados aplicando técnicas de marketing, entre otros aspectos.

Unos conocimientos que, a partir de este curso, no solo podrán adquirir en las propias instalaciones del IES Emilio Canalejo Olmeda, sino que también podrán desarrollar su etapa formativa dentro de una empresa.

En ese sentido, María de los Ángeles López García, profesora del Departamento de Industrias Alimentarias del centro, reconoció que "se trata de un cambio sustancial" en la formación del alumnado, pues "permite conocer el trabajo dentro de la propia empresa y, al mismo tiempo, que se conozca su perfil para mejorar sus opciones de inserción laboral".

"La FP Dual es muy atractiva y está teniendo muy buenos resultados, como hemos comprobado desde que se implantó en nuestro Grado Superior en Vitivinicultura, porque las empresas tienen la posibilidad de conocer personalmente a los alumnos y comprobarr sus capacidades", señaló López García.


Desde el centro subrayan que la modalidad Dual beneficia tanto al alumnado –que verá incrementadas sus oportunidades de inserción laboral– como a las propias empresas participantes, ya que este tipo de Formación Profesional les permite captar talento y mejorar la cualificación de sus empleados. Además, el alumnado recibe una beca y es dado de alta en la Seguridad Social mientras permanece en la empresa.

Este importante avance viene a reforzar la formación de calidad que el IES Emilio Canalejo Olmeda desarrolla desde hace más de una década en el sector de las industrias agroalimentarias gracias, entre otros aspectos, a unas instalaciones que cuentan con equipos específicos actualizados, además de un taller-bodega para la elaboración de vinos y para la extracción de aceites, así como un laboratorio de análisis, una sala de catas y una sala de crianza.

Asimismo, el IES Emilio Canalejo Olmeda ofrece al alumnado de su Grado Medio en Aceites de Oliva y Vinos continuar su formación con un Grado Superior en Vitivinicultura, también en modalidad Dual, que cualifica para organizar, programar y supervisar la producción en la industria vitivinícola, controlando la producción y las operaciones de elaboración, estabilización y envasado de vinos y derivados, aplicando los planes de producción, calidad, seguridad alimentaria, prevención de riesgos laborales y protección ambiental, de acuerdo con la legislación vigente.


"Son dos grados que cuentan con un alto nivel de inserción laboral, ya que se adaptan a las necesidades del sector", reconoció la profesora del IES Emilio Canalejo Olmeda, quien apuntó que, además, "al impartirse ambos grados en modalidad Dual permiten al alumnado formarse dentro de las propias dinámicas de las empresas del sector pero, también, abren la puerta a seguir formándose en el Grado de Enología, convalidando hasta 63 créditos".

Las personas interesadas en cursar alguno de los grados de Industrias Alimentarias que ofrece este año el IES Emilio Canalejo Olmeda de Montilla pueden solicitar más información a través del correo electrónico secretaria@ieseco.es o en el teléfono 957 699 941. El plazo para realizar la matrícula permanecerá abierto hasta el próximo 15 de octubre.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
  • 28.9.22
La Mancomunidad de Municipios de la Campiña Sur Cordobesa llevará a su próxima sesión plenaria, prevista para este viernes, una propuesta para compartir los gastos que genera el mantenimiento y la vigilancia de los caminos rurales de la comarca y, de esta forma, propiciar un servicio integral y más eficiente para todas las localidades que conforman la entidad supramunicipal.


La iniciativa, que trata de dar respuesta a las actuaciones de mantenimiento ordinario en las vías rurales de la comarca, permitiría "descargar" a los ayuntamientos de una labor esencial para garantizar el desarrollo de la actividad agrícola en la comarca, al tiempo que permitiría incrementar la seguridad en estas vías pecuarias por medio de un servicio de vigilancia que trataría de combatir posibles hurtos o robos en el medio rural.

Para ello, la Mancomunidad llevará a su próxima sesión plenaria el futuro reglamento del servicio mancomunado de Policía de Caminos, así como el estudio de los gastos económicos que conllevaría la puesta en marcha de esta iniciativa que, según ha podido saber Andalucía Digital, se financiaría de manera proporcional al número de kilómetros de caminos que discurren por cada término municipal.

La propuesta, que respondería a la "voluntad unánime" que manifestaron todos los alcaldes de la comarca al principio del presente mandato de compartir gastos de mantenimiento de la red de vías pecuarias de la comarca, se uniría a la línea de trabajo emprendida por la entidad supramunicipal que, en los últimos meses, ha estudiado junto a los servicios técnicos de los diferentes ayuntamientos la posible puesta en funcionamiento de un servicio de vigilancia de caminos mancomunado.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 27.9.22
El Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento de Andalucía reclamará al Gobierno del Partido Popular (PP) "respuestas y soluciones" ante la situación de "deterioro" que, a su juicio, viene registrando el servicio del transporte sanitario en la provincia de Córdoba, especialmente tras el proceso de adjudicación desarrollado en los últimos meses y que, a juicio de los socialistas, "no cumple con las condiciones de seguridad, de eficacia y de rentabilidad".


Isabel Ambrosio, parlamentaria andaluza por el PSOE de Córdoba, anunció ayer esta medida durante un encuentro con trabajadores del sector y representantes municipales que tuvo lugar en la sede de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur, con el objetivo de conocer los pormenores que han provocado "la merma en atención y calidad" en el servicio de ambulancias con la nueva empresa y que, según recordó la parlamentaria, "ha dejado sin trabajo y sin subrogar a unos cuarenta operarios de la anterior adjudicataria".

En este sentido, Ambrosio recordó que un número importante de trabajadores del transporte sanitario están reclamando "cuestiones fundamentales que tienen que ver con el ámbito laboral pues, fruto de una decisión de la Junta de Andalucía, se han quedado sin empleo en el cambio de licitación de una empresa a otra".

"Se trata de trabajadores que vienen prestando sus servicios desde hace bastante tiempo en la provincia y con una valoración positiva por parte de los usuarios que son llevados día a día desde las instalaciones sanitarias a sus domicilios", sostuvo Ambrosio, quien reclamó que "sus condiciones laborales no se deterioren y, sobre todo, que se cumpla ese pliego de condiciones".

En este sentido, la parlamentaria socialista insistió en que "detrás de ese incumplimiento del contrato laboral y del deterioro de la condiciones de trabajo está el empeoramiento de la sanidad pública y del transporte sanitario" porque, a juicio de Ambrosio, "no se están dando las condiciones de seguridad, de eficacia y de rentabilidad que debe tener el servicio de transporte sanitario en la provincia al incumplirse de manera grave algunas cuestiones que tienen que ver con la contratación".


En este sentido, la parlamentaria socialista precisó que “lo primero que le hemos recomendado a los trabajadores y trabajadoras es que agoten la vía del recurso en el ámbito laboral y que hagan lo posible para que sus reclamaciones sean atendidas al estar en el periodo de transición del paso de una empresa a otra y deben cumplirse las condiciones del pliego, y que éstas no mermen para nada la prestación del servicio”.

Además, “y en segundo lugar, desde la parte política e institucional, nos hemos comprometido con ellos en hacer una defensa mayor de los derechos que en materia sanitaria tienen los cordobeses, sobre todo desde la complicidad existente entre los ayuntamientos socialistas, que han venido defendiendo a lo largo de estos últimos años que en sanidad no se puede dar ni un paso atrás y que el deterioro de la sanidad pública repercute en peores condiciones de vida de los cordobeses y especialmente en el medio rural”.

“Desde la vía parlamentaria, vamos a exigir respuestas, soluciones y responsabilidades, porque esto no puede ser un negocio; no se puede quedar la prestación del transporte sanitario en manos de algunos y que al final los perjudicados sean los usuarios”, añadió la portavoz socialista, que afeó “las maneras y prioridades que ha marcado Moreno Bonilla en los pocos días que llevamos de mandato, donde por lo único que ha destacado es por la bajada de impuestos a los más ricos de Andalucía, lo que tiene un perjuicio para los servicios públicos como en el caso de la sanidad”.

Según Isabel Ambrosio, la empresa concesionaria del servicio de transporte sanitario en Córdoba SSGA mantiene a alrededor de 40 trabajadores "sin subrogar" en toda la provincia, lo que tildó de "ilegal" ya que, a juicio de los representantes de los trabajadores, "todos tendrían que haber sido contratados de nuevo en virtud del pliego de condiciones del concurso de licitación habilitado por la Junta en 2021".

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 23.9.22
El Teatro Garnelo de Montilla acogió ayer la Gala del Turismo 2022, un acto promovido por el Patronato Provincial del Turismo en el que se hizo entrega de los Reconocimientos al Mérito Turístico. En su décima edición, estos galardones impulsados por la Diputación de Córdoba buscan "reconocer la trayectoria y la aportación al desarrollo de la provincia de este sector económico", en palabras de Inmaculada Silas, vicepresidenta de la entidad.


El acto contó con la presencia de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, quien puso de relieve "la importancia que el turismo está teniendo en el desarrollo de territorios como Córdoba", toda vez que aprovechó su visita a la ciudad de El Gran Capitán para reencontrarse con sus raíces montillanas. No en vano, su abuelo, Miguel Jiménez Urbano, fue el primer director de la Banda de Música "Pascual Marquina".

La titular de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana elogió la "apuesta" que desde la provincia se viene realizando para favorecer el desarrollo turístico de sus municipios, "ligado a su historia, a su cultura y a sus recursos singulares". Un desarrollo que, apuntó, "es especialmente visible en Montilla, una ciudad que se ha transformado en los últimos años, poniendo en valor el gran potencial que tiene de la mano del patrimonio, su enología o la gastronomía".

En la misma línea, el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz, explicó que “en los últimos años se viene hablando de que nuestro sector turístico había conseguido adaptarse a un modelo más sostenible y que partíamos de una sólida base y de una situación de ventaja gracias a este trabajo previo; una afirmación que se ha demostrado con datos que reflejan que hemos vuelto a volúmenes de actividad incluso superiores a los años prepandémicos”.

Así, Ruiz recordó que Córdoba cerró el primer trimestre del año superando las cifras obtenidas durante el mismo periodo de 2019, además de incrementar la cuota turística con respecto a Andalucía e incluso superando, "nuestra histórica asignatura pendiente, la estancia media de quienes nos visitan”, apostilló Ruiz, quien estuvo acompañado por Inmaculada Silas, además de la subdelegada del Gobierno, Rafaela Valenzuela, y del alcalde de Montilla, Rafael Llamas.


Para el máximo responsable de la institución provincial, “nuestra provincia cuenta con todo aquello que, ahora más que nunca, valora el turista y es que nuestros recursos naturales, culturales, patrimoniales o gastronómicos ofrecen un amplio abanico de opciones al visitante”.

Ruiz resaltó que “contar con ocho declaraciones de patrimonio de la Unesco, tres parques naturales, siete Denominaciones de Origen Protegidas, tres reservas 'Starlight', seis vías verdes, 45 museos catalogados, 2.300 yacimientos arqueológicos inventariados, ocho embalses navegables, dos playas artificiales e infraestructuras versátiles e innovadoras para acoger eventos, es algo muy difícil de superar”.

“Pero, sobre todo, nuestra provincia cuenta con personas, empresas, expertos y entidades que gracias a su trabajo y esfuerzo vienen jugando un papel fundamental en el desarrollo de nuestro sector turístico”, añadió Ruiz, quien subrayó que la Gala de Turismo "es una ocasión única para ensalzar el compromiso que estas personas y entidades tienen con el turismo de la provincia, sin cuyo trabajo no sería posible haber situado a Córdoba como destino de interior de referencia”.

Galardonados en la X Gala del Turismo de la Provincia

El Reconocimiento al Mejor Producto Turístico fue entregado a Río Secreto "Aventura en el Bembézar"; mientras que el correspondiente a la Mejor Empresa Turística de Alojamiento fue para Glamping La Dehesa. En la categoría de Mejor Empresa Turística de Restauración el galardón fue para Taberna la Montillana y, en el apartado dedicado a la Mejor Empresa Turística de Servicios, se reconoció el trabajo de DxOcio, que gestiona el Centro Cicloturista de la Subbética.


Del mismo modo, el Reconocimiento a Organismo o Asociación sin Ánimo de Lucro fue otorgado a Emprendedores Rurales del Alto Guadiato (ERA Guadiato); el Reconocimiento al Municipio o ELA destacado recayó en El Viso y, el dedicado a la Comunicación Turística, en la revista National Geographic.

Finalmente, el Reconocimiento Honorífico al Profesional de esta edición de la Gala del Turismo de Córdoba fue para Antonio Rabasco Romero, mientras que como Embajadores del Turismo de Córdoba fueron nombrados los diseñadores José Víctor Rodríguez Caro y José Luis Medina del Corral, Victorio & Lucchino.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
REPORTAJE FOTOGRÁFICO: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 22.9.22
Más de un centenar de estudiantes de Formación Profesional realizarán sus prácticas en centros del Área Sanitaria Sur de Córdoba, según informó ayer la delegada de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, María Jesús Botella, durante el transcurso de un acto que tuvo lugar en el Hospital Infanta Margarita de Cabra.


Junto a la doctora montillana Soledad Delgado Zafra, médico de Urgencias en el Hospital Infanta Margarita de Cabra y experta en Gestión Sanitaria, la delegada de Salud explicó que los centros sanitarios publican cada curso una oferta de plazas de prácticas en sus servicios y unidades, que son remitidas a la Delegación de Desarrollo Educativo.

"Estas ofertas incluyen tanto titulaciones de Grado Medio, que realizan sus prácticas en el primer trimestre del curso académico, como titulaciones de Grado Superior, que las realizan en el segundo y tercer trimestre", precisó María Jesús Botella.

La Mesa Provincial de Formación Profesional, compuesta por profesionales de las delegaciones de Salud y Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, lleva a cabo la asignación de las plazas entre distintos centros docentes, principalmente públicos, aunque también los hay concertados y privados.


La delegada de Salud y Consumo dio la bienvenida a los alumnos de Formación Profesional que inician sus prácticas en centros sanitarios del Área Sanitaria Sur, entre los que destacan los hospitales Infanta Margarita de Cabra, Hospital Comarcal de Montilla y Hospital de Alta Resolución de Puente Genil, además de los centros de salud de la zona, que acogerán a estudiantes de los ciclos de Auxiliar de Enfermería, Farmacia, Rayos X e Informática.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

  • 14.9.22
El Área Sanitaria Sur de la provincia de Córdoba contará a partir de este próximo sábado con 17 UVI móviles, once más que hasta ahora, en sus servicios de urgencias de Atención Primaria. Así lo anunció ayer la delegada territorial de Salud y Consumo, María Jesús Botella, durante su visita al Centro de Salud de Aguilar de la Frontera.


Estas unidades móviles de vigilancia intensiva, que están medicalizadas y son atendidas por profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), estarán ubicadas en diferentes municipios del Área Sur , tal y como detalló la delegada, quien explicó que “este nuevo contrato supone una mejora para el Área Sanitaria Sur de la provincia, ya que se va a poder contar con 17 UVI que estarán a disposición durante las 24 horas todos los días del año”, frente a las seis ambulancias UVI de transporte urgente que hasta ahora operaban en la zona.

Al mismo tiempo, María Jesús Botella quiso trasladar un mensaje de "confianza" a los vecinos de Aguilar de la Frontera, asegurando que "se trata de un cambio a mejor, ya que antes no se contaba con una UVI localizada en el municipio".

En este sentido, la delegada provincial de Salud recordó que en Aguilar de la Frontera había dos ambulancias, pero ninguna de ellas estaba preparada para prestar un soporte vital avanzado como garantizan las UVI.

El contrato de transporte sanitario también prevé el transporte no urgente de pacientes que tienen que ir del hospital a su domicilio, pero que no requieren una atención inmediata. "Este transporte no urgente será atendido por siete ambulancias que estarán distribuidas por el Área Sanitaria Sur", apuntó Botella.

"Aguilar de la Frontera no debe tener ninguna preocupación porque dos de estas siete ambulancias estarán localizadas en Puente Genil, que dista 19 kilómetros, y en Montilla, a 10 kilómetros del municipio”, subrayó la delegada, en referencia a la supresión del servicio de ambulancias en la localidad, una medida que fue rechazada hace dos años por los alcaldes de la Campiña Sur.

Según la Junta de Andalucía, la localización de estas ambulancias se ha realizado "con criterios profesionales" y atendiendo a las necesidades asistenciales y las distancias y tiempos que se emplean para desplazarse entre los distintos municipios.

"Además, se ha tenido en cuenta la demanda de ambulancias no urgentes en los últimos años", aseguró María Jesús Botella, quien recordó que en Aguilar de la Frontera ha habido en los años 2020 y 2021, y en lo que va de 2022, "una media de tres avisos al día para las ambulancias no urgentes.

Por tanto, a juicio de Botella, “las necesidades estarán perfectamente cubiertas con la ambulancia localizada en Puente Genil y con la localizada en Montilla”. En cualquier caso, concluyó la delegada, “estaremos atentos porque si hay que hacer alguna modificación se hará, ya que lo importante es mantener la calidad del servicio en unas condiciones de igualdad en cuanto a la accesibilidad en los distintos municipios de la provincia”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 13.9.22
La Guardia Civil ha detenido en el municipio de Lucena a una persona y ha investigado a otra como presuntos autores de tres robos con escalo cometidos el pasado mes de julio en tres viviendas de la localidad de Montilla, en las que llegaron a sustraer cerca de 4.000 euros en metálico y varias joyas.


La Guardia Civil tuvo conocimiento a través de varias denuncias recibidas en el Puesto Principal de Montilla que, entre los días 9 y 29 de julio, se habían producido en la localidad tres robos en interior de domicilios, donde autor o autores desconocidos habían llegado a sustraer en una de las viviendas unos 4.000 euros y numerosas joyas.

En los otros dos casos, los autores no consiguieron su objetivo ya que, en uno de los domicilios, fueron sorprendidos por el morador de la vivienda, al que amenazaron con un cuchillo. Por su parte, en el tercer caso, la colaboración ciudadana y a la rápida actuación de la patrulla de servicio del Puesto Principal de Montilla que en ese momento se encontraban en las inmediaciones del lugar, evitaron que se produjera un nuevo robo.

De esta forma, la Guardia Civil se trasladó al lugar indicado y, tras comprobar lo denunciado, iniciaron gestiones para el total esclarecimiento de los hechos, así como para la identificación, localización y detención de los presuntos autores de los tres robos con escalo.

La inspección ocular efectuada en las viviendas, unido a los datos aportados en las denuncias, permitió comprobar que los robos presentaban un modus operandi muy similar, lo que hizo pensar a los agentes que todos los hechos pudieran haber sido cometidos por las mismas personas.

El avance de las investigaciones permitieron identificar plenamente a los dos autores, dos jóvenes conocidos por sus antecedentes policiales, siendo uno de ellos detenido en la localidad de Lucena y el otro se procedió a su investigación por encontrarse ingresado en prisión por otros hechos anteriores.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

  • 4.9.22
Montilla acogerá el próximo jueves 22 de septiembre la Gala del Turismo 2022, un acto promovido por el Patronato Provincial del Turismo de la Diputación de Córdoba en el que se entregarán los Reconocimientos al Mérito Turístico. En su décima edición, estos galardones buscan reconocer la trayectoria y la aportación al desarrollo de este sector económico.


La vicepresidenta de Patronato Provincial del Turismo de la Diputación de Córdoba, Inmaculada Silas, ha insistido en que esta iniciativa se incluye dentro de las actuaciones de desarrollo y promoción recogidas en el Plan de Desarrollo, Promoción y Comunicación Turística de Córdoba 2022.

Según Silas, “el objetivo de estos reconocimientos no es otro que el de poner en valor a personas, organismos y entidades que han trabajado de forma ejemplar en el sector turístico y que contribuyen a que nuestra provincia se haya afianzado como un destino de interior de referencia”.

La también delegada de Turismo de la institución provincial ha explicado que “el jurado designado para valorar las propuestas recibidas a dichos galardones ha hecho público el nombre de los seleccionados en cada una de las categorías incluidas en esta décima edición de los Reconocimientos al Mérito Turístico”.

Así, en la décima edición de esta iniciativa, el Reconocimiento al Mejor Producto Turístico ha sido otorgado a Río Secreto "Aventura en el Bembézar", mientras que el correspondiente a la Mejor Empresa Turística de Alojamiento ha sido para Glamping La Dehesa.

En la categoría de Mejor Empresa Turística de Restauración el galardón ha recaído en Salmorejo Cordobés SL (Taberna La Montillana) y en el apartado dedicado a la Mejor Empresa Turística de Servicios se ha reconocido el trabajo de Dxocio SL (Centro Cicloturista de la Subbética).

Del mismo modo, el Reconocimiento a Organismo o Asociación sin Ánimo de Lucro ha sido otorgado a Emprendedores Rurales del Alto Guadalquivir (ERA Guadiato); el Reconocimiento al Municipio o ELA Destacado ha recaído en El Viso, y el dedicado a la Comunicación Turística, a la revista National Geographic.

Finalmente, el Reconocimiento Honorífico al Profesional de esta edición de la Gala del Turismo de Córdoba ha sido para Antonio Rabasco Romero, mientras que como Embajadores del Turismo de Córdoba se designará a José Víctor Rodríguez Caro y José Luis Medina del Corral, Victorio y Lucchino.

A modo de conclusión, Silas ha incidido en que “se trata de una oportunidad para poner en valor y realzar el trabajo y la dedicación de todas aquellas personas y entidades, públicas pero también privadas, que dedican todo su esfuerzo a que la provincia de Córdoba siga creciendo dentro del sector turístico”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 2.9.22
La Guardia Civil ha detenido en Montilla a una persona e investigado a otra como supuestos autores de un delito de tráfico de drogas, tras desmantelar un punto de venta de estupefacientes que se había establecido en una vivienda ubicada en el casco urbano de la localidad.


La Guardia Civil, dentro de los servicios establecidos en la provincia para erradicar el tráfico de drogas, había obtenido en los últimos meses indicios suficientes de la dedicación de varias personas a la venta de estas sustancias desde una vivienda de la localidad. Por ello, se procedió a establecer un dispositivo discreto de servicio en la zona, que permitió ubicar la vivienda y comprobar que a la misma acudían con cierta asiduidad jóvenes tanto de la localidad como de municipios próximos, "potenciales consumidores de droga".

Con el avance de la investigación se puedo verificar los indicios existentes, confirmando que en dicha vivienda se estaba llevando a cabo el tráfico de drogas, por lo que se solicitó de la autoridad judicial mandamiento de entrada y registro para la misma.

La operación permitió intervenir 11 dosis de una sustancia conocida como 'bazuco' (mezcla de cocaína y de heroína), una báscula de precisión, material para la distribución de la sustancia, y diversa documentación con anotaciones que pudieran estar relacionadas con el delito investigado.

Ante ello y tras obtener indicios suficientes de la participación en los hechos investigados de los moradores de la vivienda –vecinos de la localidad y con antecedentes previos relacionados con delitos de tráfico de drogas y contra el patrimonio–, se procedió a la detención de una persona e investigación de otra.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

  • 31.8.22
La Guardia Civil ha detenido en Montilla a un varón de 47 años de edad, vecino de la localidad y conocido por sus antecedentes policiales, como supuesto autor de un delito de robo con violencia e intimidación en un supermercado ubicado en el casco urbano.


Las investigaciones se iniciaron el pasado 12 de agosto, tras tenerse conocimiento en la Central Operativa de Servicios de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba de la comisión de un robo con violencia e intimidación en un supermercado de Montilla.

Según las primeras informaciones, el supuesto autor de los hechos aprovechó que la empleada del establecimiento tenía la caja registradora abierta por estar realizando el cobro de un producto para abalanzarse sobre la recaudación que había en el interior.

Fruto de esta acción violenta, el presunto autor del robo llegó a lesionar a la cajera del supermercado, que intentó impedir el robo, por lo que sufrió lesiones de carácter leve por el forcejeo, de las que tuvo que ser atendida en el Hospital de Montilla.

La inspección ocular realizada en el lugar de los hechos y las gestiones llevadas a cabo por la Guardia Civil de Montilla permitieron la plena identificación del supuesto autor de los hechos, por lo que se activó un dispositivo para su localización.

El ahora detenido, que ya ha sido puesto a disposición judicial, se enfrenta ahora a un delito de robo con violencia e intimidación con resultado de lesiones.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO
  • 27.8.22
Un accidente de tráfico registrado en torno a las 7.00 de esta mañana en la carretera comarcal CO-5209, en las inmediaciones de la Fuente de El Grajo de Montilla, se ha saldado con hasta seis heridos de diversa consideración, según han confirmado a Andalucía Digital fuentes de Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.


El siniestro ha tenido lugar cuando, por razones que no han trascendido, un turismo marca Peugeot y un Land Rover que circulaban por la carretera comarcal CO-5209, una vía que conecta Montilla con Monturque a través de La Vereda del Cerro Macho, han colisionado frontalmente a la altura del kilómetro 10.

Tras recibir varios avisos telefónicos, el servicio de Emergencias 112 Andalucía ha movilizado al Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, a los servicios sanitarios y a una dotación del Parque de Bomberos de Montilla, adscrito al Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios de la Diputación de Córdoba, cuyos técnicos han tenido que emplearse a fondo para excarcelar a dos personas que habían quedado atrapadas, una en cada vehículo implicado en el siniestro.

Según el primer balance aportado por Emergencias 112 Andalucía, el accidente se ha saldado con seis personas heridas de diversa consideración, dos de ellas de gravedad. De este modo, se han visto implicados en el siniestro cinco varones de 21, 30, 38, 40 y 43 años de edad, así como una mujer que ha sido evacuada al Hospital Comarcal de Montilla y de la que no han trascendido más datos.

Por otro lado, varios testigos del siniestro han asegurado que las personas que se han visto implicadas en el siniestro serían, por un lado, cuatro trabajadores que se dirigían a vendimiar a una finca cercana en un Land Rover y dos jóvenes que circulaban en un turismo marca Peugeot, si bien este extremo no ha podido ser confirmado por ninguna fuente oficial.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)
  • 22.8.22
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha elevado a nivel "naranja" el aviso por calor previsto para hoy en la Campiña cordobesa, donde se prevén temperaturas máximas de hasta 40 grados entre las 13.00 de la tarde y las 21.00 de la noche, según ha informado Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.


En la provincia de Córdoba también hay previsto, en la misma franja horaria, aviso amarillo por altas temperaturas en la comarca de la Subbética, un aviso que se extenderá también a otras zonas de Huelva, Sevilla, Granada, Málaga y Jaén.

Concretamente, el aviso estará vigente en Aracena y Andévalo y Condado (Huelva), en Campiña y Sierra Sur (Sevilla); Antequera (Málaga); Valle del Guadalquivir, Morena y Condado, Cazorla y Segura (Jaén) y en Guadix y Baza y Cuenca del Genil (Granada). La AEMET prevé, igualmente, que los valores en estas comarcas se sitúen entre los 38 y los 39 grados.

Recomendaciones a la población

El Teléfono de Emergencias 112, en días de calor como los de hoy, ofrece una serie de recomendaciones a la población para evitar riesgos asociados a las altas temperaturas. Se recomienda beber agua de forma periódica, cada dos horas como máximo, incluso aunque no tengamos sensación de sed. Se aconsejan las comidas ligeras y frescas, y evitar las comidas copiosas y calientes; es más saludable tomar frutas, verduras, sopas frías y legumbres cocinadas en frío.

"Hay que prestar especial atención a personas mayores, enfermos crónicos y niños pequeños y asegurarse de su correcta hidratación y evitar que salgan a la calle en las horas centrales del día", indican desde el 112, toda vez que recomiendan "cerrar bien las ventanas, cortinas y persianas más expuestas al sol y usar, siempre que sea posible, el ventilador o el aire acondicionado. Si no se tiene, lo mejor es permanecer en las estancias más frescas de la casa, así como tomar baños o refrescarse la piel con toallas húmedas".

"Lo ideal es no salir a la calle en las horas de mayor calor, pero si hay que hacerlo se debe usar sombrero, gorra y gafas de sol homologadas, así como protección solar", sostienen desde la Junta, a la vez que sugieren vestir con ropas claras y de tejidos ligeros y llevar siempre una botella de agua para permanecer hidratados.

"Se aconseja dejar el ejercicio y los esfuerzos físicos para las primeras horas del día o el anochecer. Y recordar siempre que no se puede dejar a nadie, tampoco a las mascotas, en el interior de vehículos cerrados, ni siquiera por un momento", advierten desde Emergencias 112 Andalucía.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 19.8.22
Un trabajador ha resultado herido con pronóstico grave tras sufrir un accidente en el Centro Medioambiental de Gestión de Residuos ubicado en Montalbán de Córdoba, según ha informado Emergencias 112 Andalucía, servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía.


El siniestro se ha producido en la planta de reciclaje que la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente de la Diputación de Córdoba (Epremasa) tiene ubicada en la carretera A-3133, cuando el operario, del que no ha trascendido hasta el momento su identidad, ha quedado atrapado en una cinta de la instalación, según ha alertado al centro de coordinación el puesto de control de la empresa.

En el lugar han intervenido efectivos de Bomberos de Montilla, Policía Local, Guardia Civil y el Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, quien ha evacuado a la víctima en helicóptero hasta un centro hospitalario de Sevilla.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO
  • 19.8.22
La Guardia Civil ha informado hoy de la apertura de una investigación contra dos vecinos de Montilla, de 50 y 56 años de edad, acusados de provocar un incendio en un solar ubicado en el casco urbano de la localidad. Los hechos tuvieron lugar el pasado 25 de julio y, gracias a las diligencias instruidas por la Policía Local, se determinó que el fuego, que tuvo que ser sofocado por vecinos de la zona ante el riesgo de propagación de las llamas por las viviendas aledañas, había sido intencionado.


Inmediatamente, la Guardia Civil se trasladó al lugar indicado y tras comprobar los hechos denunciados, se iniciaron gestiones para el esclarecimiento total de los hechos, así como para la identificación y localización de los presuntos autores.

La inspección ocular efectuada en las inmediaciones, junto con los datos obtenidos en la denuncia, permitió a la Benemérita obtener indicios suficientes de la implicación en los hechos de dos vecinos de la localidad, de 50 y 56 años de edad. Tras su completa identificación, la Guardia Civil abrió una investigación como presuntos autores de un delito de incendio intencionado.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO
  • 11.8.22
La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía ampliará el Plan de Especial de Reactivación de la Administración de Justicia para lo que resta de año. De este modo, el plan se desarrollará desde el 15 de septiembre hasta el 30 de noviembre próximos y permitirá reforzar 27 órganos judiciales en la provincia de Córdoba, entre ellos, los dos juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Montilla.


La renovación de estos refuerzos supondrá una inversión total de casi 2,9 millones de euros en toda Andalucía y permitirá que 683 funcionarios trabajen tres tardes a la semana para descongestionar los asuntos pendientes en estos tribunales tras la crisis sanitaria generada por el covid-19.

De esta forma, la Junta de Andalucía refuerza la atención jurídica de gran parte de la Campiña Sur Cordobesa pues, como sede del Partido Judicial número 11 de la provincia de Córdoba, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Montilla es competente para conocer los asuntos que tienen lugar en los municipios de Fernán Núñez, Montalbán, Montemayor, Montilla, La Rambla, San Sebastián de los Ballesteros, Santaella y La Victoria, así como cualesquiera otros en los que pueda haber implicados o interesados vecinos residentes o con intereses particulares en cualquiera de estas localidades de referencia.

Se prolonga así una medida muy valorada por el sector. Este Plan de Reactivación, como en el caso de los anteriores, ha sido llevado a la Mesa Sectorial y cuenta con el visto bueno de las organizaciones sindicales. Las actuaciones contempladas responden a las necesidades planteadas por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que determina previamente en un informe los órganos judiciales y fiscales susceptibles de contar con estos refuerzos.

Así, se reforzarán las ocho Fiscalías provinciales, tres Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) y 219 órganos judiciales. De ellos, 94 tienen competencia en Violencia sobre la Mujer -para paliar las necesidades que surjan tras la progresiva finalización de los refuerzos con cargo al Pacto de Estado contra la Violencia de Género-; y seis tienen competencia en materia de revisiones de capacidad jurídica.

En el caso de los juzgados con competencia en materia de revisiones de capacidad jurídica es "de especial relevancia esta medida", según indica la Junta de Andalucía, ante la reforma legislativa aprobada hace un año para el apoyo a las personas declaradas con capacidad modificada judicialmente que obliga a revisar en los próximos tres años las medidas establecidas respecto a éstas.

En el caso de la provincia de Córdoba, los órganos judiciales incluidos en el plan son la Sección 1ª Civil Audiencia Provincial; el Juzgado de lo Social nº 4; el Mercantil y los de Primera Instancia (Familia) 3 y 5 de la capital; los Juzgados Mixtos 1 y 2 de Montoro, 2 de Puente Genil, 2 de Pozoblanco, 1 y 2 de Peñarroya-Pueblonuevo, 1, 2 y 3 de Lucena, 1 y 2 de Montilla; 1, 2 y 3 de Posadas.

Además, se reforzarán los juzgados con competencias en violencia sobre la mujer número 1 de la capital; los de Primera Instancia e Instrucción n.º 1 de Cabra y n.º 1 de Puente Genil, el de Priego de Córdoba y el de Baena; el Penal 5 de Córdoba; la Sección 3º de la Audiencia y la Fiscalía Provincial.

En toda Andalucía van a participar en este plan cuatro médicos forenses y 679 funcionarios de los cuerpos generales de la Administración de Justicia (Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial).

Al igual que en las anteriores fases de este Plan de Reactivación, la medida consiste en la prolongación de jornada tres tardes a la semana (lunes, martes y jueves) por una persona funcionaria de cada cuerpo. En los Institutos de Medicina Legal se ha incluido un médico forense, personal del cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa y personal del cuerpo de Auxilio Judicial. En los juzgados con competencia en revisiones de capacidad se implanta la medida de auto-refuerzo mediante un tramitador en cada uno de los órganos.

De forma periódica se analizarán los datos de entrada y pendencia de los órganos objeto del plan para adoptar las modificaciones que se consideren necesarias para garantizar la finalidad pretendida, incluida la supresión de la medida cuando no se estén cumpliendo los objetivos acordados. El Plan de Reactivación, una medida sin precedentes en la Administración de Justicia, destinó la pasada legislatura 15 millones de euros a refuerzos para aliviar la situación de sobrecarga laboral agravada por la pandemia.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR

CULTURA (PUBLICIDAD)


GRUPO PÉREZ BARQUERO

CULTURA (NOTICIAS)



CULTURA - SANTAELLA DIGITAL

DEPORTES (PUBLICIDAD)


AYUNTAMIENTO DE SANTAELLA

DEPORTES (NOTICIAS)


DEPORTES - SANTAELLA DIGITAL
Santaella Digital te escucha Escríbenos