La aldea de La Montiela ha querido centralizar la conmemoración del 50º aniversario de su fundación con un acto de homenaje a los primeros colonos que llegaron a estas tierras santaellanas en la década de los años sesenta del siglo XX. Se trata de 33 personas que aún viven en la actualidad y que han recibido una placa honorífica en recuerdo de esta efeméride.

El acto, que se celebró ayer en la Plaza Mayor de La Montiela, estuvo presidido por el alcalde de Santaella, José Álvarez, acompañado de la alcaldesa de La Montiela, María de los Ángeles García; el delegado territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera; y la delegada de Participación Ciudadana de la Diputación de Córdoba, Aurora Barbero.
El primer edil santaellano señaló que "es todo un orgullo ser testigo de este 50º aniversario porque los colonos que fundaron esta población, llegaron para labrar las tierras, consiguiendo a lo largo de estos años, una aldea próspera, cuyos productos hortofrutícolas cuentan con un gran prestigio". Álvarez expresó también que "la historia de La Montiela es la historia de Santaella" destacando que "los colonos han sabido transmitir de generación en generación el amor por este pueblo".
Por su parte, el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera, explicó el origen de esta aldea, indicando que nació de la expropiación de 14 fincas para poder poner las tierras en regadío, realizándose, además, 104 viviendas de colonos, junto con cuatro edificios para equipamiento social.
Zurera indicó que " la transformación en regadío supuso un importante crecimiento del valor añadido y un trabajo más intenso de los colonos de esta aldea de La Montiela". El acto contó también con la intervención de la delegada de Consumo y Participación Ciudadana, quien señaló que "la institución provincial presta un gran apoyo a todos los municipios cordobeses, con especial atención a los más pequeños, junto con los núcleos diseminados y las aldeas".
En cuanto a la escultura conmemorativa que se inauguró en el centro de la Plaza Mayor de La Montiela, el escultor cordobés Miguel Ángel Moreno, que estuvo también presente en este acto, explicó que "representa por un lado el perfil de la población, pero sobre todo, he querido destacar las figuras que simbolizan a las primeras familias que comenzaron a labrar estas tierras, a las que he añadido la imagen del patrón, que es precisamente, San Isidro Labrador".
Los actos conmemorativos de este 50º aniversario de la fundación de La Montiela van a continuar durante todo el fin de semana con actividades juveniles e infantiles, la Feria de la Tapa y conferencias, finalizando el domingo con una gran tarta de 50º aniversario para todos los habitantes del núcleo rural.

El acto, que se celebró ayer en la Plaza Mayor de La Montiela, estuvo presidido por el alcalde de Santaella, José Álvarez, acompañado de la alcaldesa de La Montiela, María de los Ángeles García; el delegado territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera; y la delegada de Participación Ciudadana de la Diputación de Córdoba, Aurora Barbero.
El primer edil santaellano señaló que "es todo un orgullo ser testigo de este 50º aniversario porque los colonos que fundaron esta población, llegaron para labrar las tierras, consiguiendo a lo largo de estos años, una aldea próspera, cuyos productos hortofrutícolas cuentan con un gran prestigio". Álvarez expresó también que "la historia de La Montiela es la historia de Santaella" destacando que "los colonos han sabido transmitir de generación en generación el amor por este pueblo".
Por su parte, el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera, explicó el origen de esta aldea, indicando que nació de la expropiación de 14 fincas para poder poner las tierras en regadío, realizándose, además, 104 viviendas de colonos, junto con cuatro edificios para equipamiento social.
Zurera indicó que " la transformación en regadío supuso un importante crecimiento del valor añadido y un trabajo más intenso de los colonos de esta aldea de La Montiela". El acto contó también con la intervención de la delegada de Consumo y Participación Ciudadana, quien señaló que "la institución provincial presta un gran apoyo a todos los municipios cordobeses, con especial atención a los más pequeños, junto con los núcleos diseminados y las aldeas".
En cuanto a la escultura conmemorativa que se inauguró en el centro de la Plaza Mayor de La Montiela, el escultor cordobés Miguel Ángel Moreno, que estuvo también presente en este acto, explicó que "representa por un lado el perfil de la población, pero sobre todo, he querido destacar las figuras que simbolizan a las primeras familias que comenzaron a labrar estas tierras, a las que he añadido la imagen del patrón, que es precisamente, San Isidro Labrador".
Los actos conmemorativos de este 50º aniversario de la fundación de La Montiela van a continuar durante todo el fin de semana con actividades juveniles e infantiles, la Feria de la Tapa y conferencias, finalizando el domingo con una gran tarta de 50º aniversario para todos los habitantes del núcleo rural.
REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL