Ir al contenido principal

La Diputación de Córdoba destina a Santaella más de 98.000 euros del Programa de Concertación y Empleo

El salón de actos del Palacio de la Merced acogió ayer la firma del convenio del Programa de Concertación y Empleo 2017 entre la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Santaella, que supondrá una inversión para la localidad de 98.360 euros. A nivel provincial, el ente que preside Antonio Ruiz realizará una inversión de 8,3 millones de euros en un total de 619 actuaciones en los 74 municipios y seis entidades locales autónomas (ELA) de la provincia, lo que permitirá la generación de alrededor de 3.000 contratos.



A través de este programa, el Ayuntamiento de Santaella destinará 49.000 euros a la contratación de personas desempleadas para la ejecución del Plan Municipal de Eliminación de Barreras Arquitectónicas, mientras que el otro 50 por ciento de la inversión prevista financiará las actuaciones de asfaltado de vías públicas en el casco urbano de la localidad, así como en los núcleos de El Fontanar y La Montiela.

De esta forma, como señaló el alcalde de Santaella, José Álvarez, se favorecerá la generación de empleo en un periodo de baja actividad en la agricultura y a la espera de reactivar el Plan de Fomento del Empleo Agrario (Profea). "Esta subvención va a servir para dar empleo a desempleados de la construcción que trabajarán desarrollando el Plan Municipal de Eliminación de Barreras Arquitectónicas y, al mismo tiempo, para mejorar el asfaltado de varias vías públicas", destacó el primer edil, en declaraciones a Santaella Digital.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz, destacó durante la firma el esfuerzo realizado "para cumplir con los plazos en un programa muy complejo, con muchas iniciativas, y en el que cada municipio ha decidido dónde emplear los recursos". "Hacía falta un esfuerzo inversor para dotar a los ayuntamientos de los recursos necesarios para acometer infraestructuras y prestar servicios de calidad", señaló.

En este sentido, el máximo representante de la institución provincial recordó que se ha triplicado la cantidad de las Inversiones Financieramente Sostenible, duplicado los Planes Provinciales para que volvieran a ser "una herramienta potente" y se ha dado "una nueva vuelta de tuerca" con el Plan de Inversiones Extraordinarias, dotado con cerca de 14 millones de euros.

Asimismo, Ruiz valoró, como novedad de esta edición, la necesidad de que el 50 por ciento de los recursos fuese destinado por los municipios a la generación de empleo, "lo cual va a suponer la generación de 3.000 contratos de entre 3 y 4 meses".

De esta forma, los 74 municipios y seis ELA de la provincia beneficiados por el Programa de Concertación y Empleo 2017 tendrán que tener finalizadas sus actuaciones a 31 de diciembre, aunque podrán pedir una prórroga de cuatro meses en los casos necesarios.

Por su parte, la presidenta del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), Ana Carrillo, recordó que el Programa de Concertación y Empleo 2017 "cuenta con un presupuesto de 8,3 millones de euros, de los cuales ocho son para la concertación y 300.000 euros para el Programa de Empleo y Desarrollo de la Zona Norte".

El fin último, insistió, es "dotar de capacidad económica a los ayuntamientos para llevar a cabo 619 actuaciones en las 80 entidades locales de la provincia, actuaciones enmarcadas en más de 10 líneas de actuación desde la autonomía para decidir en qué emplear los recursos".

Según Carrillo, en el reparto de fondos se han tenido en cuenta criterios como la dispersión, la población, el desempleo o el número de núcleos de población distintos del principal. Además, se ha incrementado hasta un 85 por ciento el criterio fijo por población que reciben las ELA para que reciban más recursos económicos.

En torno a dos millones de euros, lo que supone un 23,4 por ciento del presupuesto, se destina a la línea de actuación relativa a urbanismo e infraestructuras. Otro 13,38 por ciento del presupuesto va para actuaciones relacionadas con el deporte, un 13,07 por ciento para la línea de medio ambiente, un 12,79 por ciento para bienestar comunitario (limpieza, cementerios y alumbrado) y un 10 por ciento para patrimonio artístico, ocio y fiestas populares.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
© 2020 Santaella Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.