:::: MENU ::::
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA

Mostrando entradas con la etiqueta La Montiela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Montiela. Mostrar todas las entradas
  • 26.4.23
El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Córdoba (CTTC), dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha hecho un llamamiento a la población para que no se deje de donar sangre y, por este motivo, visitará este próximo jueves La Montiela para favorecer las donaciones entre sus vecinos. Con tal objetivo, un equipo médico se establecerá en el Salón de Usos Múltiples (SUM) en horario de 18.00 de la tarde a 21.30 de la noche.




El CTTC de Córdoba anima a los ciudadanos a colaborar de manera altruista con los bancos de sangre de todo el país, cuyo abastecimiento resulta fundamental de cara a atender enfermedades hematológicas tales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia, así como intervenciones de cirugía general.

Los requisitos para poder donar son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida.

En todas las provincias andaluzas hay puntos para acudir a donar sangre con horarios flexibles, de manera que se pueda hacer una donación tras la jornada laboral o incluso los fines de semana. Las salidas diarias de las unidades móviles a los distintos municipios andaluces pueden consultarse en el apartado específico Donar Sangre de la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Las enfermedades hematológicas tales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia son hoy el conjunto de patologías que más demanda de sangre presentan. En segundo lugar se encuentran las hemorragias, siendo en su mayoría digestivas. Le siguen en orden de frecuencia las prótesis articulares, los traumatismos y, en menor medida, el infarto agudo de miocardio, la sepsis y la cirugía en general.

Los trasplantes, a pesar de que consumen muchas unidades de concentrados de hematíes, son en general las intervenciones que menos sangre demandan debido a su baja incidencia sobre el global de las intervenciones que se practican en los hospitales.

En el proceso de donación se están produciendo cambios importantes orientados a obtener por separado los distintos componentes de la sangre (plasma, hematíes y plaquetas) con la finalidad de poder orientar cada donación a las necesidades de cada momento.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 24.4.23
El término municipal de Santaella no deja de deparar sorpresas a arqueólogos e investigadores. El hallazgo casual de un ungüentario de vidrio por parte de un vecino de La Montiela ha permitido descubrir un enterramiento romano del siglo I después de Cristo, así como restos de un posible campo de incineración.


Según explicó a Santaella Digital el alcalde de Santaella, José Álvarez Rivas, la intervención arqueológica se activó el pasado mes de febrero, "tras el aviso dado por un vecino de La Montiela que encontró casualmente en una finca de su propiedad una pieza que le llamó la atención y resultó ser un ungüentario de vidrio de época romana".

"Una vez tuvimos conocimiento de este hallazgo, el Ayuntamiento impulsó una actividad arqueológica de urgencia que ha permitido recuperar parte del ajuar funerario de un enterramiento romano del siglo I después de Cristo", explicó José Álvarez, quien agradeció "la responsabilidad y la sensibilidad que ha mostrado este vecino, gracias a cuya actuación hemos podido recuperar una parte de nuestra historia y hemos salvado también un importante patrimonio".

En efecto, una vez que el Ayuntamiento de Santaella tuvo conocimiento de este hallazgo, se contactó con los responsables del grupo de investigación De la Turdetania a la Bética, de la Universidad de Sevilla, que desde hace varios años vienen trabajando en una serie de estudios para tratar de profundizar en la importancia de la localidad de la Campiña Sur cordobesa entre la Protohistoria y la Antigüedad Tardía.

De este modo, los investigadores del grupo –que, desde su creación en 1989, analiza las transformaciones en el suroeste de la península ibérica hasta la época del imperio romano– llevaron a cabo una excavación arqueológica que ha permitido documentar los restos de un posible ustrinum, un enclave sobre el que se encendía una pira destinada a cremar los cadáveres de un clan familiar.


Tal y como destacó José Álvarez, los integrantes del grupo de investigación De la Turdetania a la Bética continúan avanzando en la elaboración de una carta arqueológica y patrimonial de Santaella, con georreferencias de los yacimientos arqueológicos y de los hitos patrimoniales de todo el núcleo para, a partir del mismo, profundizar en el estudio de alguno de estos enclaves.

"La creación de la Carta Arqueológica va a suponer, sin duda, un gran avance para conocer nuestro patrimonio y representa, además, la mayor inversión que el Ayuntamiento ha hecho en investigación en toda su historia", subrayó José Álvarez, quien recordó que el Ayuntamiento de Santaella destinará este año algo más de 20.000 euros a la tercera fase del proyecto general de investigación que viene desarrollando a través del convenio con la Universidad de Sevilla y que, a su juicio, "redundará en la mejora y en la protección de nuestro patrimonio".

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 14.2.23
La Junta de Andalucía trasladará el próximo lunes, 20 de febrero, una unidad móvil hasta el recinto ferial de La Montiela, con el objetivo de facilitar la inspección técnica periódica a los propietarios de vehículos agrícolas. De este modo, los usuarios podrán pasar la ITV en horario de 9.15 de la mañana a 14.00 de la tarde.



La unidad móvil de la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía (Veiasa) está dirigida a vehículos agrícolas por tener limitada su circulación por determinados tipos de carretera, y en ellas tanto calidad como precio de la inspección son idénticos a las estaciones fijas.

De este modo, la unidad móvil de ITV que se instalará el próximo lunes en el recinto ferial de La Montiela se encuentra totalmente equipada y altamente cualificada para garantizar la seguridad vial y el respeto al medio ambiente por parte de estos vehículos, pueden realizar inspecciones periódicas; inspecciones para la expedición de duplicado de la tarjeta ITV; inspecciones a requerimiento de las autoridades encargadas de la vigilancia del tráfico e inspecciones voluntarias solicitadas por los titulares de los vehículos.

Los propietarios de vehículos agrícolas deberán solicitar una cita previa a través a través de www.itvcita.com –donde también se puede solicitar duplicados, así como la solicitud de inspección para la legalización de reformas en el caso de vehículos agrícolas– o del teléfono de cita previa 902 70 27 27. Asimismo, deberá acudir a la ITV con el Permiso de Circulación y la Tarjeta de Inspección Técnica.

La Junta cuenta con 14 unidades móviles –cinco para la inspección y control de vehículos agrícolas y nueve para ciclomotores–, totalmente equipadas y altamente cualificadas, que se mueven por toda la geografía andaluza para garantizar la seguridad vial y el respeto al medio ambiente.

En la provincia de Córdoba las unidades móviles de ciclomotores visitan hasta 24 localidades cada dos meses, mientras que las móviles agrícolas realizan un total de 66 visitas anuales entre las que se incluyen municipios, pedanías, y aldeas.

Con las unidades móviles, la Junta de Andalucía pretende favorecer que los usuarios no tengan que desplazarse más de 15 kilómetros para pasar la ITV de su vehículo, lo que además de acercar el servicio al ciudadano, resulta muy positivo para el medio ambiente, ya que dejan de emitirse toneladas de CO2 a la atmósfera en desplazamientos.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 10.2.23
El Ayuntamiento de Santaella destinará cerca de 65.000 euros procedentes del Plan Más Aldeas 2022-2023 de la Diputación de Córdoba a la rehabilitación integral del Polideportivo Municipal de La Montiela, en el que se ubica el Gimnasio Municipal, que cuenta con una Sala de Musculación, Sala de Cardio y espacio multiusos.


La actuación, que se financiará con fondos procedentes del Plan 'Más Aldeas' de la Diputación de Córdoba –una iniciativa que busca mejorar los servicios básicos que se prestan en núcleos diseminados de población–, contará con un plazo de ejecución de cuatro meses y permitirá construir un graderío lateral en el campo de fútbol de albero, con su correspondiente zona de acceso mediante solería de hormigón.

El proyecto licitado por el Ayuntamiento de Santaella también contempla instalar nuevas porterías de Fútbol 7 y Fútbol-Sala, así como redes parabalones tanto en el campo de fútbol como en la pista polideportiva. Por último, el Consistorio ha previsto instalar banquillos portátiles y banderines para señalizar las esquinas del terreno de juego, tal y como detalló el alcalde, José Álvarez.

J.P. BELLIDO / REDACCIÓN
  • 2.2.23
La Junta de Andalucía ha destinado 10.564,24 euros a la instalación de una nueva marquesina de autobús público en la Plaza Mayor de La Montiela. Así lo explicó la delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Cristina Casanueva, quien detalló que esta actuación forma parte de la renovación del parque de marquesinas de las líneas de transporte público regular en autobús de 25 municipios de la provincia.


Así, además de La Montiela, la Junta de Andalucía ha actuado en Moriles, Montalbán, La Carlota, La Peñalosa, Huertas Bajas (Cabra), Espiel, Fuente La Lancha, Fuente Carreteros, Ochavillo del Río, Hornachuelos, Luque (2), Valsequillo, Villaralto, La Guijarrosa (3), La Victoria, Rivero de Posadas (Posadas), Algallarín (Adamuz), Benamejí, Cardeña, El Carpio, Doña Mencía, Torrecampo, Castil de Campos y El Cañuelo.

El contrato de suministro e instalación licitado en febrero del pasado año por la Junta, adjudicado a la empresa cordobesa MABRASER XI SL, tiene un presupuesto de 269.342,31 euros, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER al 80 por ciento.

Las actuaciones se basan en la mejora de las infraestructuras en aquellos lugares en los que resulta necesario, así como en la sustitución de los que, por su deterioro, no pueden ser objeto de actuaciones de conservación o reparación.

Como explicó la delegada, “entre las principales novedades que presentan las marquesinas recién instaladas, destacan la luminaria sostenible led, alimentada con placas solares, para hacer la espera más segura al usuario, así como la tipología de acero estructural inoxidable, que permite menores costes de mantenimiento y un ciclo de vida más largo”.

Casanueva añadió que “el objetivo es fomentar la movilidad sostenible y el uso del transporte público colectivo, especialmente en zonas rurales, donde cobra mayor interés por su papel vertebrador del territorio”. Y es que las marquesinas facilitan el acceso al transporte público de las personas con discapacidad, para lo que se han realizado las obras necesarias para cumplir las normas sobre accesibilidad vigentes, mediante la adecuación del entorno a itinerarios accesibles.

Las paradas atienden servicios de las nueve líneas de transporte público interurbano de uso general. La delegada de Fomento explicó que, dada la importancia de las marquesinas para el acceso de los usuarios al transporte público interurbano de uso general, “se hace necesaria la instalación de este tipo de infraestructuras”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO (ARCHIVO)
  • 17.11.22
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía avanza en la redacción del proyecto técnico para la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de La Montiela, tal y como aseguró ayer el delegado territorial, Francisco Acosta, que aludió también al resto de infraestructuras que se ejecutarán en la provincia de Córdoba por valor de 22,58 millones de euros.


En concreto, Acosta aludió a las estaciones depuradoras y a la agrupación de vertidos de Guadalcázar (para la que se destinarán 4,5 millones de euros), Torrecampo (3,76 millones de euros), Santa Eufemia (5,77 millones de euros), La Granjuela (2,86 millones de euros) y San Sebastián de los Ballesteros (por valor de 5,69 millones de euros). Las obras de estos cinco proyectos comenzarán a principios del próximo año y contarán con un plazo de ejecución de dieciocho meses.

A estos proyectos hay que sumar las obras ya iniciadas en Pozoblanco, por valor de 4,78 millones de euros, y Valenzuela, con un presupuesto que alcanza los 2,9 millones de euros y cuyas obras comenzarán este mes por un periodo de dieciocho meses.

El delegado del Gobierno en Córdoba, Adolfo Molina, hizo ayer balance de las actuaciones que el Ejecutivo autonómico está llevando a cabo en materia hídrica en la provincia de Córdoba y destacó que “están programados 54 proyectos de abastecimiento y depuración de aguas que suman una inversión global de 150,87 millones de euros, solo en la provincia de Córdoba”.

El delegado del Gobierno recordó que ya están en funcionamiento las nuevas estaciones depuradoras de Doña Mencía, Santaella, Villanueva del Duque-Alcaracejos, La Victoria y Monturque, con una inversión que superó los 23 millones de euros, conjunto al que pronto se sumará la EDAR de Palenciana, que ya está en ejecución, con un presupuesto de 5,5 millones de euros.

“La política de agua tiene que ser de primer orden en una tierra seca y afectada por el cambio climático como es Andalucía en general y Córdoba en particular", apuntó Molina, quien añadió que "para materializar esta prioridad, hay que plantear presupuestos posibilistas, que permitan llevar a cabo las inversiones hídricas necesarias en este territorio porque, si no, nos ponen en desventaja con otras zonas".

Redacción de proyectos

Francisco Acosta enumeró los proyectos en los que la Junta de Andalucía trabaja, como son las EDAR y AAVV de Montalbán-La Rambla, La Carlota y Rute, que ya cuentan con la adjudicación de la redacción del proyecto y la ejecución de obras por valor de 48,46 millones de euros. Las obras de los de El Guijo, Algallarín y Fuente Tójar se licitarán a final de año y las de Fuente Palmera a principios de 2023 (5,8 millones de euros).

Asimismo, continúa la redacción técnica de los proyectos de depuración en Moriles-Las Navas del Selpillar (Lucena). A la fase de redacción de nuevos proyectos se suman, entre otros, los de La Guijarrosa, La Montiela (Santaella), Llano del Espinar (Castro del Río) y Cordobilla, Sotogordo y El Palomar (Puente Genil).

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 19.10.22
El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, y el alcalde de Santaella, José Álvarez, acompañados por el Delegado de Cohesión Territorial de la institución provincial, Juan Díaz, firmaron ayer un convenio de colaboración que permitirá la ejecución de la segunda fase de las obras de reforma del edificio de usos múltiples de La Montiela.


Según Ruiz, “las actuaciones conllevan un coste total de 60.000 euros, de los que la institución provincial aportará 40.000 euros y el resto correrá a cargo del propio Ayuntamiento”. “Se trata de dar respuesta a las demandas de nuestros municipios, así como de garantizar el acceso a unos servicios básicos de calidad a nuestros vecinos y vecinas con independencia de su lugar de residencia”, apostilló Ruiz.

Para el máximo responsable de la Diputación, “esta actuación nos permite, además, dotar a La Montiela de un edificio polivalente que, con total seguridad, posibilitará el desarrollo de actividades de carácter social en la localidad, pero también la celebración de encuentros deportivos y musicales”.

Ruiz afirmó que “la puesta en marcha de este tipo de infraestructuras ejemplifica el compromiso de la institución provincial con los municipios, especialmente con los más pequeños, dotándolos de espacios que permitan a los alcaldes y alcaldesas ofrecer a la ciudadanía unos servicios públicos de calidad”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

  • 16.9.22
El Ayuntamiento de Santaella ha dado por finalizadas las actuaciones de sustitución de las puertas y las ventanas del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Genil de La Montiela, un centro educativo en el que en los últimos meses se ha procedido, asimismo, a la mejora de espacios como el arenero y el pintado del exterior del inmueble, con una inversión superior a los 36.000 euros.


La alcaldesa pedánea de La Montiela, María de los Ángeles García, que recientemente se reunió con el nuevo equipo directivo del centro educativo, destacó que las actuaciones puestas en marcha durante el pasado curso escolar han permitido culminar el proyecto de reforma integral desarrollado por la Junta de Andalucía hace dos años.

De esta forma, tras la inversión de 120.000 euros por parte de la Administración andaluza para reparar las grietas y fisuras aparecidas en las tabiquerías interiores, las viguetas del forjado sanitario y en los cerramientos de la fachada como consecuencia de los asentamientos en la cimentación, el Consistorio ha actuado en la pintura y revestimientos de casi la totalidad del centro, mejoras en muros, el cambio de puertas y sustitución de antiguas ventanas por unas de aluminio con el objetivo de mejorar el bienestar de alumnos y docentes, y favorecer el ahorro energético.

"A estas actuaciones se le suman trabajos de mantenimiento y mejora que el Ayuntamiento realiza anualmente en los diferentes centros para atender las diferentes necesidades que presentan que, en este caso, también han incluido mejoras en la zona del arenero infantil", apuntó García sobre las actuaciones de un centro que este año cuenta con un centenar de alumnos.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
  • 8.9.22
Los vecinos de La Montiela podrán disfrutar a partir del próximo lunes de un autobús que conectará este núcleo de población con la capital cordobesa. De este modo, tras las numerosas demandas planteadas desde el Ayuntamiento de Santaella, la Delegación Territorial de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha dado luz verde al restablecimiento de un servicio "muy demandado por los vecinos".


"Por fin lo hemos conseguido", señaló la alcaldesa pedánea de La Montiela, María de los Ángeles García, tras conocerse la reactivación del servicio interurbano que, como indicó, "más allá de cuestiones económicas y técnicas, es muy importante para los vecinos de La Montiela".

En este sentido, desde el Ayuntamiento de Santaella recuerdan que la puesta en marcha de esta conexión con Córdoba garantizará "una cobertura mínima a la demanda de los vecinos que requieren del servicio son otras posibilidades personales"

De esta forma, tal y como demandó el Consistorio, el servicio que prestará la empresa lucentina Autocares Carrera de lunes a viernes y en días no festivos se realizará mediante demanda, por lo que podría ampararse en el programa Andalucía Rural Conectada. Esta modalidad de servicio permite mantener esta prestación en aquellas zonas con baja demanda de transporte público que haría inviable la prestación del servicio por parte de las empresas concesionarias.

De esta forma, es el usuario quien tiene que llamar a la empresa concesionaria –al teléfono gratuito 900 108 703– para solicitar el servicio con, al menos, 24 horas de antelación a los horarios establecidos, que son a las 6.15 de la mañana en dirección a Córdoba y a las 14.15 de la tarde hacia La Montiela.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO
  • 4.8.22
El Centro de Transfusión Sanguínea, Tejidos y Células de Córdoba, dependiente de la Consejería de Salud, visitará mañana La Montiela para favorecer la donación de sangre entre sus vecinos. De este modo, desde las 18.00 de la tarde y hasta las 21.30 de la noche, un equipo médico se establecerá en el Salón de Usos Múltiples.


El Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS) de Córdoba anima a los ciudadanos a colaborar de manera altruista con los bancos de sangre de todo el país, cuyo abastecimiento resulta fundamental de cara a atender enfermedades hematológicas tales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia, así como intervenciones de cirugía general.

Los requisitos para poder donar son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos, no padecer anemia y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida.

En todas las provincias andaluzas hay puntos para acudir a donar sangre con horarios flexibles, de manera que se pueda hacer una donación tras la jornada laboral o incluso los fines de semana. Las salidas diarias de las unidades móviles a los distintos municipios andaluces pueden consultarse en el apartado específico Donar Sangre de la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Las enfermedades hematológicas tales como las anemias, las leucemias, los linfomas y la trombocitopenia son hoy el conjunto de patologías que más demanda de sangre presentan. En segundo lugar se encuentran las hemorragias, siendo en su mayoría digestivas. Le siguen en orden de frecuencia las prótesis articulares, los traumatismos y, en menor medida, el infarto agudo de miocardio, la sepsis y la cirugía en general.

Los trasplantes, a pesar de que consumen muchas unidades de concentrados de hematíes, son en general las intervenciones que menos sangre demandan debido a su baja incidencia sobre el global de las intervenciones que se practican en los hospitales.

En el proceso de donación se están produciendo cambios importantes orientados a obtener por separado los distintos componentes de la sangre (plasma, hematíes y plaquetas) con la finalidad de poder orientar cada donación a las necesidades de cada momento.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR
  • 30.7.22
La Junta de Andalucía ha previsto destinar casi 270.000 euros para renovar las marquesinas de autobús público de 25 municipios de la provincia, entre los que se encuentra La Montiela. Así lo anunció la delegada territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Cristina Casanueva.


La actuación forma parte de un contrato de suministro e instalación licitado en febrero por la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, adjudicado a la empresa cordobesa Mabraser XI. El proyecto está cofinanciado al 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER.

En concreto, acaba de finalizar la instalación de 17 marquesinas-refugio en Huertas Bajas (Cabra), Espiel, Fuente La Lancha, Fuente Carreteros, Ochavillo del Río, Peñalosa (Fuente Palmera), La Victoria, Hornachuelos, Rivero de Posadas, Montalbán, Valsequillo, Villaralto, así como dos en el municipio de Luque y tres en La Guijarrosa.

Durante el mes de agosto, terminarán los trabajos en Algallarín (Adamuz), Benamejí, Cardeña, La Carlota, El Carpio, Doña Mencía, Moriles, Castil de Campos y El Cañuelo (Priego de Córdoba), La Montiela (Santaella) y Torrecampo.

La delegada de Fomento ha puesto de manifiesto que entre las principales novedades que presentan estas marquesinas, “destaca la luminaria sostenible led, alimentada con placas solares para hacer la espera más segura al usuario y la tipología de acero estructural inoxidable, que permite menores costes de mantenimiento y un ciclo de vida más largo”.

Igualmente, la renovación de las marquesinas se ha realizado para facilitar el acceso al transporte público de las personas con discapacidad, “para lo que se han acometido las obras necesarias para cumplir con las normas sobre accesibilidad vigentes, adecuando el entorno a itinerarios accesibles”, añade la delegada.

Las paradas atienden servicios de las nueve líneas de transporte público interurbano de uso general. La delegada de Fomento ha explicado que dada la importancia de las marquesinas para el acceso de los usuarios al transporte público interurbano de uso general, “se hace necesaria la instalación de este tipo de infraestructuras en aquellos lugares en los que resulta necesario, así como las sustitución de aquellas que por su deterioro, no pueden ser objeto de actuaciones de conservación o reparación”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: J.P. BELLIDO
  • 7.7.22
Con la llegada de las altas temperaturas, las piscinas públicas de los núcleos de Santaella y La Montiela se convierten en lugar de peregrinación para decenas de vecinos que buscan en sus instalaciones un respiro al clima propio del verano en la Campiña cordobesa. Unos espacios que desde el Ayuntamiento de Santaella se han cuidado con especial mimo esta temporada pues, junto a las habituales labores de mantenimiento y mejora que se llevan a cabo cada año, se ha realizado una inversión de más de 33.000 euros para rehabilitar la la piscina de La Montiela.


En concreto, desde el Consistorio santaellano se ha puesto en marcha un proyecto dirigido a renovar y reforzar aquellos elementos deteriorados con el paso del tiempo, especialmente en lo que se refiere a estructuras internas, a la vez que se han ampliado los espacios dirigidos al esparcimiento de los usuarios.

"Para el Ayuntamiento era una prioridad contar con unas instalaciones en un estado óptimo para este verano, ya que somos conscientes de que se tratan de unos espacios de gran afluencia en estos meses, por eso se ha querido dar un paso más allá en los trabajos habituales de mantenimiento", detalló el alcalde de Santaella, José Álvarez.

De esta forma, en el caso de La Montiela se ha actuado en el pretil tanto de la piscina polivalente como de la infantil, mientras que se ha ejecutado una nueva plata de piedra artificial y se ha ampliado la ya existente en el caso de la piscina polivalente. Asimismo, se ha ejecutado una viga perimetral de hormigón y se ha compactado el terreno para garantizar la estabilidad de las instalaciones.

Mientras tanto, en el caso de Santaella, el Ayuntamiento ha dirigido las labores de mantenimiento a aspectos como la instalación de nuevo techo desmontable en la zona de servicios, la reparación de grietas y desperfectos en el borde de la piscina, el repaso de la arboleda o la instalación de un termo nuevo para los vestuarios.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
  • 10.5.22
La Montiela ultima los últimos preparativos de cara a la celebración de su Romería de San Isidro Labrador, que se tendrá lugar los días 13, 14 y 15 de mayo, con un intenso programa de actividades diseñadas con motivo de la onomástica de su patrón. Los festejos permitirán disfrutar a todos los santaellanos y vecinos de localidades cercanas de una romería en la que priman la convivencia y los deseos de pasarlo bien.


Como es tradicional en esta romería, el Ayuntamiento de La Montiela vuelve a convocar el concurso de carrozas engalanadas que acompañarán a la imagen del santo en su peregrinación desde La Montiela hasta la Alameda, lugar donde es costumbre celebrarlo con una comida en familia y amigos.

De este modo, las personas interesadas en participar en el certamen podrán realizar su inscripción hasta este miércoles, 11 de mayo, en la sede electrónica o presencialmente en el registro del Ayuntamiento. El jurado evaluará las carrozas participantes en un certamen que otorgará premios de 200 euros cada uno a la Carroza más Romera; la Carroza más Animada; y la Carroza más Currá.


I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: HERMANDAD SAN ISIDRO LABRADO

  • 31.1.22
El cierre de sucursales bancarias en pequeñas localidades del entorno rural, como la ocurrida con la única sucursal bancaria existente en La Montiela hasta el pasado 14 de enero, ha llevado a FACUA-Consumidores en Acción a denunciar que la negativa de los bancos a dar atención personal a consumidores vulnerables incapaces de acceder a sus servicios a través de internet o cajeros supone una "vulneración de la legislación bancaria y del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios".

La asociación critica la pasividad de los ministerios de Consumo y Asuntos Económicos ante prácticas que denunció ante Garzón y Calviño hace ya tres meses, sin haber obtenido siquiera respuestas. Además, recuerda, que a este cierre se le suma la práctica "ilegal" del cobro de comisiones a esos usuarios por la reitrada y con el cierre de oficinas en zonas poco pobladas sin darles alternativas para recibir esta atención.

FACUA señala que la retirada de efectivo forma parte de la operativa básica de una cuenta corriente y que resulta por tanto contrario a la legislación bancaria y de defensa de los consumidores cobrar por ello o negarse a hacerlo cuando el consumidor no tiene capacidad de uso de cajeros automáticos.

Así, retirar dinero es una de las prestaciones más elementales (ingreso de efectivo, custodia del dinero y retirada del mismo) de cualquier contrato de cuenta de pago (reguladas por el Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago), se configura como parte integrante del objeto principal de los mismos y en modo alguno procede el cobro de cantidades adicionales a la remuneración acordada para dichas obligaciones principales, advierte la asociación.

Además, lamentan desde la organización que el Banco de España –al que FACUA también pidió actuaciones– ha decidido "desentenderse" de esta problemática e incluso ha manifestado en un documento que no ve ninguna vulneración de la normativa bancaria la negativa de las entidades a facilitar la retirada de efectivo mediante la atención personal en sus oficinas, ni siquiera si se trata de consumidores vulnerables incapaces de utilizar cajeros automáticos.

Distintos bancos están haciendo caso omiso del "criterio de buenas prácticas" que aprobó el pasado septiembre el Banco de España, según el cual "las entidades deben poner a disposición de sus clientes al menos un medio gratuito, accesible y seguro (...) para que puedan disponer de efectivo de su cuenta". Recomendaciones que han quedado en papel mojado ante la pasividad del supervisor, critica la asociación.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

  • 23.1.22
La Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha licitado un contrato de suministro e instalación de marquesinas-refugio en la provincia de Córdoba con un presupuesto total de licitación de 353.091,24 euros. El proyecto, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER al 80 por ciento, beneficiará a un total de 25 localidades, entre las que se encuentra La Montiela.


El proceso, publicado en el perfil de contratación pública de la Junta de Andalucía, cuenta con un plazo de ejecución estimado es de cinco meses a contar una vez que el contrato esté adjudicado. La marquesina es la estructura situada en las paradas de autobuses, dotada de cubierta de protección y paneles de cerramiento, así como de diversos accesorios, para resguardo del usuario en el tiempo de espera. La mejora de las marquesinas fomenta el uso del transporte público, al mejorar la seguridad y comodidad de los usuarios.

El objeto del contrato consiste en el suministro e instalación de 29 marquesinas-refugio en paradas de líneas de transporte público interurbano regular en 25 localidades de la provincia de Córdoba: E.LA Algallarín (Adamuz), Benamejí, Huertas Bajas (Cabra), Cardeña, Doña Mencía, Espiel, Fuente la Lancha, Fuente Carreteros, Ochavillo del Río y Peñalosa (Fuente Palmera), Hornachuelos, Luque, Moriles, Montalbán, E.L.A Castil de Campos y El Cañuelo (Priego de Córdoba), La Montiela (Santaella), Torrecampo, Valsequillo, Villaralto, La Guijarrosa, El Carpio, Rivero de Posadas (Posadas), La Carlota y La Victoria.

La necesidad de mejorar muchas de estas infraestructuras en la provincia de Córdoba ha incluido un estudio previo de análisis de todos los puntos de paradas para determinar el alcance de las necesidades y posibles actuaciones de mejora. Como resultado de ese estudio se han seleccionado 29 paradas ubicadas en 25 localidades de 23 municipios y que actúan en 9 líneas de transporte público titularidad de la Junta de Andalucía, que conectan y articulan los desplazamientos entre las zonas rurales y las urbanas de la provincia de Córdoba.

Modernización de las paradas

La delegada territorial de Fomento ha señalado que esta actuación se realiza en líneas interurbanas que conectan municipios pequeños y aldeas, y de esta forma “damos un paso más en la lucha contra la despoblación al mejorar las infraestructuras del transporte público en las Zonas Rurales”.

El contrato consistirá, por una parte, el suministro y transporte al punto de instalación, y por otra, la instalación de las marquesinas, desmontando las existente y ejecutando las obras complementarias necesarias para el correcto anclaje de estas en el terreno. Hay que destacar que las marquesinas han de permitir la accesibilidad de todas las personas a las paradas del autobús.

Entre las principales novedades que se introducen en este contrato la delegada ha destacado el Sello Verde, por el cual, las marquesinas tendrán por primera vez luminaria sostenible, placas solares y acumuladores de energía. Al mismo tiempo, el material de la estructura será de acero inoxidable, lo que permitirá disminuir los costes de mantenimiento.

Se trata, ha señalado Casanueva, de “avanzar en el objetivo de fomento de transporte público, en este caso, adaptando las marquesinas a las nuevas necesidades, modernizarlas acordes a todo el Consorcio y la Capital, ya que algunas no se han cambiado desde su instalación hace más de 20 años”.

La delegada ha recordado que este trabajo de modernización de las marquesinas en el transporte público se viene realizando desde 2019, una muestra del compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con las zonas rurales, para contribuir a la mejora de la calidad de vida de los cordobeses, vivan donde vivan”.

Por último, Casanueva ha explicado, en cuanto a las contrataciones del proyecto global, que habrá un segundo bloque de contratación de las marquesinas se van a llevar a cabo en un próximo contrato desde la Dirección General de Movilidad y para el resto de las instalaciones que requieren obras de mayor envergadura será necesaria la previa adecuación del entorno por parte de las entidades municipales.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 15.1.22
De nada han servido las más de 500 firmas que el Ayuntamiento de Santaella ha trasladado al jefe de zona de Cajasur contra del cierre de la única oficina bancaria que prestaba servicio al millar de vecinos de la pedanía de La Montiela, unos servicios mínimos que desde hace casi una década tan sólo abría sus puertas dos días a la semana y que ayer se cerraron definitivamente.


"El Ayuntamiento les ha ofrecido facilidades al objeto de mantener los servicios mínimos que ya desde el 2014 se vienen ofreciendo en La Montiela, dejando en todo caso el cajero automático. Sin embargo, los responsables de Cajasur nos han comunicado que la decisión de cerrar la oficina es irrevocable, por motivos estrictos de rentabilidad, negando incluso la permanencia del cajero", explicó la alcaldesa pedánea, María Ángeles García, a Santaella Digital.

En este sentido, la primer edil pedánea lamentó el cierre de un "servicio mínimo necesario" que presta atención a una población de un millar de vecinos, muchos de ellos de avanzada edad "que aún necesitan de una oficina física para realizar sus gestiones".

"La justificación del cierre porque no es rentable no nos resulta convincente porque existen municipios cercanos con menos habitantes y hasta tres oficinas bancarias en activo", recordó García, a la vez que puntualizó que el Ayuntamiento de Santaella se reserva llevar a cabo actuaciones de otro tipo con la entidad bancaria.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN

  • 31.12.21
El Ayuntamiento de Santaella ha iniciado una campaña de recogida de firmas para evitar el cierre de la única sucursal bancaria que permanece abierta en la pedanía de La Montiela, perteneciente a Cajasur, tras el anuncio emitido por la entidad el pasado martes 28 de diciembre en el que se indicaba que la oficina dejará de prestar servicio al millar de habitantes de la entidad el próximo 14 de enero.


La alcaldesa pedánea de La Montiela, Mª Ángeles García, explicó a Santaella Digital que, tras un primer contacto con el director de la sucursal local, "desde el Ayuntamiento de Santaella y La Montiela se darán todos los pasos necesarios para evitar el cierre".

"No podemos permitir que se cierre la única sucursal bancaria que existen en una entidad con un millar de vecinos, muchos de ellos de avanzada edad, que aún necesitan de una oficina física para realizar sus gestiones", explicó García, quien indicó que los motivos esgrimidos por la entidad para dicho cierre "es que no es rentable".

Una justificación que no comparten desde el Consistorio "pues existen municipios cercanos con menos habitantes y hasta tres oficinas bancarias en activo". En este sentido, la primera edil recordó que en 2014 ya hubo un primer intento de cierre de la oficina y, tras la labor realizada, se consiguió que se mantuvieran dos días a la semana operativa, martes y viernes.

"Reclamamos que al menos se mantenga ese servicio mínimo tan necesario", señaló García, a la vez que indicó que se ha iniciado una recogida de firma entre los vecinos de La Montiela y Santaella con el objetivo de presentarlas ante la dirección de Cajasur en Córdoba, a la que se le ha solicitado una reunión para evitar el cierre de la oficina.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO

  • 9.11.21
La Junta de Andalucía ha incrementado en nueve el número de aulas de Educación Específica para este curso escolar, una de las cuales se encuentra en el CEIP Genil de La Montiela. Asimismo, se han creado seis aulas de apoyo a la integración y ocho de Audición y Lenguaje.


La delegada territorial de Educación y Deporte en Córdoba, Inmaculada Troncoso, ha resaltado que “la apuesta por la Educación Especial es firme y la inversión continúa al alza también este curso, con el presupuesto más elevado de la historia dedicado a la atención a la diversidad”. Así, Troncoso ha detallado que este curso en Córdoba, además de la creación de nuevas unidades, se ha aumentado la plantilla del personal especialista. Así, se han incorporado 6 nuevos monitores, 18 nuevos profesionales técnicos de Integración Social, 5 especialistas en Audición y Lenguaje y 18 maestros de Pedagogía Terapéutica.

Las 9 aulas de nueva creación consisten en una para atender a alumnado con TEA (Trastorno del Espectro Autista) y 8 de carácter plural. La primera se ubica en el CEIP Mediterráneo de la capital y las 8 aulas específicas de educación especial para atender a alumnado con pluridiversidad funcional se han abierto en los CEIP Santo Tomás de Aquino de Montoro, Santa Bárbara de Cerro Muriano, Genil de La Montiela, Nuestra Señora de la Piedad de Iznájar; los IES Cárbula de Almodóvar del Río, Ricardo Delgado Vizcaíno de Pozoblanco y Virgen del Campo de Cañete de las Torres y el CPR Blas Infante de Llanos de Don Juan.

“Desde la Consejería seguimos trabajando para poner todos los esfuerzos y garantizar la mejor atención a este alumnado extraordinario que merece medidas extraordinarias, sin dejar a nadie atrás”, ha destacado la delegada provincial de Educación.

Programa Impulsa Inclusión

La delegada ha anunciado, además, que las 222 Aulas Específicas de Córdoba, que atienden a 900 estudiantes, van a recibir 5.000 euros para adquirir equipamiento y adecuar espacios a través del Programa Impulsa Inclusión, destinado al alumnado con necesidades educativas especiales.

“La Consejería acaba de publicar la nueva convocatoria del Programa Impulsa, una iniciativa que se celebra por tercer año y que, como novedad, durante este curso incluye una partida específica destinada a los centros que disponen de aulas específicas para alumnado con necesidades educativas, independientemente de que estas se encuentren o no en zonas calificadas como Eracis, es decir, en riesgo de exclusión social”, ha destacado la delegada.

“Este nuevo programa constituye una muestra más de la apuesta de este Gobierno por incrementar la inversión para la educación y, además, hacerlo donde más se necesita: en los niños y niñas que requieren una atención especial, tanto por su diversidad a nivel psíquico y funcional como por su contexto socieconómico”, ha subrayado.

Así, la convocatoria del Impulsa de este año se divide en dos apartados: Impulsa Innovación, con medidas innovadoras específicas que contribuyan al éxito educativo y a la prevención del absentismo y del abandono escolar, e Impulsa Inclusión, con estrategias que cooperen para alcanzar la accesibilidad universal y para el desarrollo de las competencias del alumnado escolarizado en unidades específicas de Educación Especial ubicadas en centros ordinarios.

Cada uno de los proyectos va a ser financiado con 5.000 euros que servirán para la adquisición de material y la adecuación de infraestructuras. En total, la Consejería de Educación y Deporte va a destinar en toda la comunidad autónoma 10 millones de euros para esta iniciativa, de los que casi la mitad estarán dedicados al alumnado con necesidades de apoyo educativo. 

El curso pasado, fueron 44 los centros cordobeses que participaron en esta convocatoria, con una inversión total en Andalucía de 5,3 millones de euros y un éxito rotundo entre el alumnado y sus docentes.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
  • 22.10.21
El Ayuntamiento de Santaella ha dado por finalizadas las actuaciones de mejora y mantenimiento que en las últimos meses se han desarrollado en las instalaciones del Colegio de Educación Infantil y Primeria (CEIP) Genil de La Montiela, en las que se han invertido algo más de 36.000 euros.


El alcalde de Santaella, José Álvarez, junto con la alcaldesa pedánea de La Montiela, Mª Ángeles García, visitaron esta semana el centro para reunirse con el equipo directivo y analizar las diferentes mejoras realizadas, así como plantear futuras actuaciones de cara al futuro.

En concreto, el Consistorio ha actuado en la pintura y revestimientos de casi la totalidad del centro, mejoras en muros, el cambio de puertas y sustitución de antiguas ventanas por unas de aluminio con el objetivo de mejorar el bienestar de alumnos y docentes, y favorecer el ahorro energético del colegio.

"Estas actuaciones se enmarcan dentro de los trabajos de mantenimiento y mejora que el Ayuntamiento realiza anualmente en los diferentes centros para atender las diferentes necesidades que presentan que, en el caso del colegio Genil, además de realizar las labores propias de pintura, se ha ejecutado una renovación de sus cierres", apuntó Álvarez.

I. TÉLLEZ / REDACCIÓN

  • 15.10.21
La Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Medio Natural y Carreteras, ha invertido un total de 250.000 euros en la reparación parcial de la CO-5302, en un tramo que transcurre por la vía que va de la A-379 a la CO-5300 por La Montiela, aldea perteneciente al municipio de Santaella.


El delegado del área en la institución provincial, Francisco Palomares, que ha recepcionado esta obra junto con el alcalde de la localidad, ha explicado que “la actuación ha consistido en la reparación del pavimento, que presentaba grietas y pérdida de material en la capa de rodadura, así como diversas deformaciones, a causa del envejecimiento y la carga del tráfico”.

En concreto, según ha detallado el diputado, “se ha realizado una limpieza de los márgenes de vegetación y acumulación de árido y del drenaje longitudinal y transversal; además, se han reparado las deformaciones del punto kilométrico 6+200, mediante el saneo de la explanación y reposición de las capas de firme, en una longitud de 70 metros”.

Asimismo, la intervención ha consistido en la aplicación de triple capa de riego asfáltico con gravilla, en un ancho de siete metros, en dos tramos entre los puntos kilométricos 1+300 al 1+600 y del 3+550 al 10+000, así como el repintado de marcas viales.

Para finalizar, Palomares ha incidido en “el compromiso de la Diputación de Córdoba de mejorar nuestra infraestructura viaria, porque de esto modo estamos contribuyendo a la mejora de las comunicaciones y, por ende, al desarrollo y el crecimiento económico de nuestra provincia, minimizando el problema del despoblamiento”.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL

GRUPO PÉREZ BARQUERO


CULTURA - SANTAELLA DIGITAL


AYUNTAMIENTO DE SANTAELLA

DEPORTES - SANTAELLA DIGITAL

LA ABUELA CARMEN - LÍDER EN EL SECTOR DEL AJO, AJO NEGRO Y CEBOLLA NEGRA

FIRMAS
Santaella Digital te escucha Escríbenos